Todavía no conoces la Ciudad Romana de Iruña-Veleia? El - TopicsExpress



          

Todavía no conoces la Ciudad Romana de Iruña-Veleia? El yacimiento de Iruña-Veleia está situado en plena Llanada Alavesa, en el municipio de Iruña de Oca entre las localidades de Trespuentes y Villodas. Se encuentra en lo alto de un espolón rodeado por un gran meandro del río Zadorra, y cuenta con una extensión del recinto arqueológico de aproximadamente unas 11 ha. delimitado perimetralmente por una conservada la muralla tardorromana de 1,5 km. de longitud conservada, si bien la extensión arqueológica potencial es de unas 80 ha. Iruña fue ante todo un gran poblado indígena cuyo origen se remonta al siglo VIII a.C., en la final de la edad de Bronce, y que durante la Edad de Hierro tuvo una gran expansión con un amplio urbanismo de cabañas asentadas en la roca natural del terreno con paredes de adobe, tapial y ramajes y techumbres vegetales. Ya en la primera mitad del s. I d.C.-época tardoaugusea o julio-claudia-las cabañas del poblado son sustituidas por las primeras casas hechas "a la romana", grandes domus con habitaciones que rodeaban un patio central dotado de una gran cisterna para el agua cubierta generalmente con mosaicos de la época. El final de este siglo constituye para la ya entonces ciudad de Iruña-Veleia el momento de máximo esplendor con una gran actividad comercial y urbanística. Se conoce mejor la ciudad de fines del siglo III y mediados del IV d.C., época tardoantigua. La recesión económica del momento hizo que paulatinamente se abandonaran edificios antes ocupados y es en estos años cuando se acomete la última gran obra pública en Veleia. La construcción de la muralla que delimita una ciudad de algo más de 11 ha. donde los últimos datos arqueológicos corresponden a enterramientos de finales del s. V d.C. cuadrilladeanana.es/turismo/cada-punto-de-interes.php?identif=ciudad-romana-de-iru%F1a-veleia
Posted on: Mon, 30 Sep 2013 09:55:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015