Transcribo una parte de la entrevista al escritor Salvador - TopicsExpress



          

Transcribo una parte de la entrevista al escritor Salvador Pániker quien acaba de publicar Diario de otoño (Mondadori), donde aborda la muerte de su hija Mónica entre otros temas. Una conversación con un hombre apasionante. Su hija Mónica es central en este Diario de otoño: ¿cómo ha acabado instalándose su muerte en la memoria? Escribí lo de Mónica cuando moría. Y lo he dejado igual. Sin puntos ni comas distintos: tal como lo escribí. En el libro se explica la dificultad que tuve en hacer el duelo de Mónica. En realidad no lo hice y no lo he hecho. Me ha quedado una especie de exasperación latente al lado de la vida normal. Su ausencia ha seguido gravitando, junto a mi envejecimiento: han sido dos procesos simultáneos. Hubo también un tercer proceso, que yo llamo «la superación del ego». Hay que dedicar la primera parte de la vida a construir un ego fuerte, porque si no te come el vecino. En la segunda parte hay que deshacerse de él; porque sin ego, el tema de la muerte se esfuma. Hay algo en la descripción de la muerte de su hija Mónica que me gusta. Lo explicaba Pascal Bruckner, en La euforia perpetua, criticando que, hoy, la gente no quiera encarar el dolor. En el libro de usted hay un deseo trascendente de no olvidar, de incrustar la pérdida, de hacer al dolor protagonista de la vida al mismo nivel de la felicidad o los placeres. Me parece que tiene un mérito. Es verdad. Solo puedo decir que es cierto. La gente me decía: Olvídate, vuelve a la vida normal. Y yo decía: ¿Por qué? Esto es un hecho absolutamente tan real como brutal, como definitivo. Entonces, no puedo olvidar. Y en la segunda [conversación], me decían: Hombre, la tristeza no... -que eso es muy cristiano, en el sentido más peyorativo de la palabra-. Digo: La tristeza también está ahí, no tengo por qué.... Entiendo que si se hace patológica... Pero la tristeza como un estado subjetivo, incluso lleno de latencias creativas, está ahí. Y es mía, es absolutamente mía. Y no renuncio a ella. Y yo escribí desde la tristeza, la más profunda que he tenido nunca, lo que escribí cuando murió Mónica. Y estoy de acuerdo con usted. Creo que eso no hay que sepultarlo en el olvido ni en la convención social determinante. Hay otra buena cosa en su escritura del drama. La ha afrontado como un escritor de diarios, dándole a la muerte hondura describiendo los hechos y el dolor. Ese momento en que usted entra en su habitación y su hija es un guiñapo de sangre. Estremecedor. Cuando hay sufrimiento de verdad el único drenaje que puedes encontrar es real: ni literario, ni filosófico, ni divagatorio, ni nada de eso. Esto lo reconstruyo ahora porque usted me lo pregunta, no se me había ocurrido pensar mucho en ello. Probablemente esos dos son los motivos por los que no hice ni literatura, ni filosofía de la muerte de mi hija. Estuve tentado de no ponerlo todo. Por lo que me dice usted, hice bien. A mí me parecía muy íntimo, pero era un diario. El género diario no disocia la escritura de la vida. Yo he intentado siempre las dos cosas: vivir y escribir a un tiempo. Hay escritores, buenos escritores, como Pessoa, que han escrito pero no han vivido. El propio Borges, ha escrito pero no ha vivido. A mí me interesa escribir y vivir. Lo único que trata usted demasiado discretamente acerca de Mónica es la causa de su enfermedad. Porque había sido una drogadicta, claro. Fue la gran plaga de aquella generación. De algún modo todos mis hijos han visitado la droga, y todos se salieron menos ella. ¿Experimentó usted la culpabilidad? No. Creo haber hecho todo lo que tenía que hacer con mis hijos. Ante todo, darles una infancia afectuosa. En la educación soy partidario de dos cosas. La primera de mantener la curiosidad intelectual. Y una segunda cosa es lo que yo llamo fe. Fe en la realidad, que no tiene nada que ver con las creencias. Es el sentimiento de que la realidad no te es completamente hostil, y que de alguna manera sigues estando en tu hogar. Einstein decía: Is the universe friendly?. Entonces, cierto sentimiento friendly con la realidad es necesario.
Posted on: Mon, 25 Nov 2013 06:23:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015