Tras la trágica muerte de Elizabet Verón, en Capital prolifera - TopicsExpress



          

Tras la trágica muerte de Elizabet Verón, en Capital prolifera el debate en torno de la necesidad de evitar los hechos de violencia contra la mujer y más aún con la llegada de Perla Prigoshin coordinadora de CONSAVIG, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La funcionaria, no escatimó críticas contra la supuesta falta de políticas públicas para la prevención en la provincia. Prigoshin, llegó ayer a la siesta a Capital para reunirse con militantes del género y también para brindar hoy una charla en Extensión Universitaria a las 17, para abordar distintos tópicos como por ejemplo el femicidio. Se trata de una activa reivindicadora de los derechos de las mujeres y en ese sentido, coordinó la reglamentación de la Ley de Protección Integral 26.485; y la redacción de proyectos que fueron presentados por legisladores de la Ciudad de Buenos Aires y en el Congreso Nacional. Actualmente, es coordinadora nacional de CONSAVIG y llegó a Corrientes, tras ser convocada por el Movimiento ConGénero. En diálogo con época, la funcionaria abordó varios puntos, pero sobre todo se detuvo en la realidad correntina. “Vine dispuesta a escuchar planteos de las organizaciones; pero también para transmitir la necesidad imperiosa para la aplicación de la Ley de Protección Integral de las Mujeres”, reseñó Prigoshin al tiempo que aclaró: “Y quiero escuchar un poco más de boca de territorio, qué es lo que está pasando con las mujeres correntinas. Porque pareciera, como si se estuviera dando esa vieja República de Corrientes; que no logró tener un cambio institucional”. En base a charlas preliminares antes de su llegada, la funcionaria señaló que pudo observar, “miradas absolutamente distintas” de la realidad local. Y en ese aspecto, apuntó contra “la violencia que surge desde ese Consejo (de la Mujer) que propone prácticas que cosifican”, dijo al señalar los desfiles de moda que la repartición provincial organizó durante los últimos años en cada conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género que se celebra en noviembre. “En estos últimos dos años me ocupé de decirles que incurrían en violencia contra las mujeres desde el mismo lugar que deben protegerlas. Pero no escuchan. A mí nunca me respondieron, entonces si Mahoma no va a la montaña; la montaña viene”, dijo risueña.
Posted on: Thu, 05 Sep 2013 13:17:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015