Tras vivir el vergonzoso proceso contra el uez Baltasar Garzón, - TopicsExpress



          

Tras vivir el vergonzoso proceso contra el uez Baltasar Garzón, hemos visto que los poderes no están dispuestos a convivir con jueces que meten las narices en temas conflictivos. Por lo tanto han decidido ir a por ellos. Garzón tocó el caso Gürtel y la Memoria Histórica y ese fue su final, de momento, aunque sigue vivito y coleando por esos mundos de Dios. A la derecha fascistoide que nos rodea no le importó que encarcelase a Pinochet, les caía un poco lejos, ni que se jugase la vida deteniendo narcos o miembros de ETA viendo como asesinaban a su compañera la fiscal Carmen Tagle. Les resbaló e incluso les gustó que investigase el tema de los Gal pero en cuanto sus investigaciones se acercaron a los restos antifranquistas todavía vivos o a la derecha más opaca y rancia del país, saltaron las alarmas. Rápidamente se pusieron de acuerdo para quitarle de en medio. Elpidio José Silva tuvo la osadía de encarcelar a Blesa y rápidamente saltaron las alarmas y el acoso. Pidió amparo al Poder Judicial y no lo obtuvo. El citado juez, al que se le pone de vuelta y medio en los sectores más conservadores, fue instructor de la causa en la que ordenó el ingreso en prisión del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y que ha sido anulada por la Audiencia Provincial de Madrid. El expediente abierto el pasado abril a Silva, que no está relacionado con el caso Blesa, podría acabar con su expulsión de la carrera judicial, ya que se le imputan dos faltas al parecer muy graves, una por retraso injustificado en la tramitación de los procedimientos y otra por falta de motivación de sus resoluciones y otra de carácter grave por desconsideración hacia los funcionarios de su Juzgado. No sabemos si Elpidio es lento, desmotivado o grita a sus funcionarios pero ha cometido la torpeza de meter al amigo de Aznar en Soto del Real, aunque sólo fueran unos días. El juez Castro de Palma de Mallorca que lleva el caso Urdangarin está demostrando ser un hombre discreto, íntegro y firme en sus convicciones. Cordobés de 67 años, o sea cerquita de la jubilación, ha sentado en el banquillo a un miembro de la Casa Real tras haber participado en casos tan espinosos como Palma Arena o Calviá. Veremos cuánto tarda en aparecer una campaña para desprestigiarle. Yo de él iría con cuidado pues el día menos pensado aparecen pruebas falsas debajo del sofá de su casa y lo incriminan a la primera de cambio. Y por si faltaban pocos apareció Floriano del PP poniendo a caldo al juez Ruz. Diciendo que el citado juez ha abierto una causa general contra el PP. Quizás es que le ha molestado que se haya filtrado que desde 2009 cobraba un sobresueldo de 89.000 euros. Los portavoces de las asociaciones Jueces para la Democracia (JpD) y Foro Judicial Independiente (FJI) respondieron el martes al Partido Popular (PP) que “no existe ninguna persecución” contra la formación política y le han pedido respeto para la independencia judicial. Y han añadido: “Más valdría que los partidos políticos en general, en lugar de aplaudir a la justicia cuando creen que les beneficia y de atacarla cuando creen que les perjudica”, diferenciaran “lo que son las responsabilidades judiciales de las políticas” y empezarán “a practicar dimisiones, exigencias de responsabilidad, con independencia de que haya o no delito, cuando se detecta que se está produciendo comportamientos inmorales”. Y es que si algo hemos aprendido en los últimos tiempos es que ni la Justicia ni Hacienda es igual para todos… hay demasiados agujeros negros. Mercè Rivas Torres es periodista y escritora
Posted on: Thu, 27 Jun 2013 06:45:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015