Treinta y seis ABREBOCAS Aunque la Historia es irreversible, - TopicsExpress



          

Treinta y seis ABREBOCAS Aunque la Historia es irreversible, nuestro relato sí tendrá que retroceder para poder empatar y así referirnos a las variadas informaciones de los cronistas. La comarca donde más tarde sería fundada Medellín, había sido muy habitada por varias etnias, pero la más antigua y populosa fue la Catía; éstos vivían en un paraíso, con un clima ideal y con muchos ríos que desembocaban al principal, el Aburrá, más tarde Medellín. Una vegetación exuberante y muy variada cubría el Valle, así como las laderas vecinas. Los Catíos fueron más mineros y comerciantes que agricultores; sin embargo algunos sembraban en grandes huertas; además, cerca a sus bohíos tenían animales domésticos como perros, patos cimarrones y curíes. Cuando Robledo supo que los Catíos del Valle de Aburrá tenían abundante comida, se vino de Mungia y además quería ayudarle a Tejelo que estaba en problemas. «...Como los mensajeros que Jerónimo Tejelo envió llegaron donde el Capitán estaba y le dieron mandato de lo que había subcedido, se partió luego con todo el real para allá, por amor de los heridos y porque allí había comida de maíz para mas de dos meses e se aposentó en él, donde los bohíos sin lo que en el campo estaba se halló mucha infinidad de comida así de maíz como de fríjoles, que casi son como alberjas, e muchos coríes que son como conejos, salvo que son mas chiquitos que tienen muy lindo comer, e muchos perros medianos como los de Castilla, salvo que son mudos. Esta Provincia se llama en nombre de indios de Aburrá y le pusimos por nombre el Valle de San Bartolomé...» (Sardella, citado por Piedrahita p. 16). Los Catíos engordaban perros Mayas de origen Asiático.
Posted on: Wed, 05 Jun 2013 23:59:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015