Turistas esquivan nuevos impuestos e impulsarán el invierno - TopicsExpress



          

Turistas esquivan nuevos impuestos e impulsarán el invierno El Financiero/Claudia Alcántara El encarecimiento de tarifas de hoteles y transporte en 2014 provocará que los viajeros aprovechen este fin de año. · LO QUE VIENE PARA EL TURISMO El aletargamiento de la economía y los estragos recientes causados por los huracanes en el Pacífico hacían prever un entorno negativo para la actividad turística en la próxima temporada de invierno. Sin embargo, el encarecimiento de los servicios de hotelería, así como en las tarifas aéreas y terrestres, derivado de los nuevos impuestos de la reforma fiscal, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2014, provocará que el mexicano viaje en diciembre, antes de que todo suba, estimaron empresarios turísticos. Armando de la Cruz, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, anticipó que el mexicano al ver que el próximo año sus ingresos y capacidad de compra no serán los mismos, a raíz de los nuevos impuestos, podría aprovechar estos últimos dos meses del 2013 para viajar. El repentino interés de viajar antes del 2014, permirá compensar la caída que presentó la demanda de hospedaje por los efectos negativos relacionados con el paso de la tormenta Manuel en Acapulco y la desaceleración económica, previó el experto. Las asociaciones hoteleras han manifestado que diciembre se ve muy bien en cuanto a reservaciones, por lo que el número de turistas será alto, aseguró Carlos Manuel Joaquín, subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur). Eso nos permitirá concluir el año con números fuertes. La temporada alta de diciembre podría superar los niveles no sólo del 2011, sino también de 2008 (año record), agregó. El índice de ocupación promedio en diciembre de 2013 se ubicará a nivel nacional en alrededor de 54 por ciento, lo que representaría 2 puntos porcentuales por arriba del mismo mes del año anterior, estimó De la Cruz. En destinos de playa, dijo que ese porcentaje podría alcanzar hasta el 90 por ciento y en ciudades coloniales 70 por ciento, en contraste, en grandes ciudades el porcentaje estaría en 40 por ciento. Juan Elizalde, analista de aeropuertos de Ve por Más, señaló que debido a que partir de 2014 muchos mexicanos tendrán menor disponibilidad de ingresos, aprovecharán para vacacionar en destinos nacionales antes de que termine el año. Diciembre es un mes en el que muchos viajan, por lo que el tráfico de pasajeros (vía aérea) se incrementaría en más de 10 por ciento en el último trimestre del año, pronosticó. En el caso de los turistas extranjeros, la parálisis del gobierno estadounidense pudo cambiar las tendencias de viaje de los americanos que llegan a México, aunque De la Cruz declinó dar pronósticos sobre la reducción en llegadas en la última parte del año. Jorge Hernández, presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), dijo que algunos estados que se promocionan bien, como Zacatecas, Guanajuato y Veracruz, podrían tener mayores ocupaciones. En la última semana de diciembre y la primera de enero, la ocupación promedio nacional podría llegar hasta el 75 por ciento, pero esto no irá más allá de un crecimiento de 2 puntos porcentuales, superior al año anterior, estimó Hernández. Sin embargo, es menor al pronóstico inicial de la temporada, de un aumento de 6 puntos porcentuales, destacó. Las cifras de los participantes del sector suelen ser superiores a las que reporta la Sectur de manera oficial, ya que la dependencia sólo considera 70 destinos y los empresarios todo el país, explicó Hernández. Tarifas se mantienen Julia de Jesús, directora de la globalizadora de viajes Sabre México, aseguró que tanto las aerolíneas como las hoteleras, están conscientes de las condiciones económicas del mercado mexicano, por lo que no se prevén alzas de tarifas en los días próximos. Las aerolíneas saben de la situación y que un aumento en sus precios no sería exitoso, dijo. No creo que en México en lo que resta del año veamos alzas de tarifas en rutas puntuales que son competitivas o vacacionales, ahora que vienen fechas de fiesta, esa tendencia ahora mismo en ningún mercado es beneficiosa, comentó De Jesús. En hotelería también son sensibles a las circunstancias, por lo que pronosticó que incluso, habrá ofertas que pudieran beneficiar al consumidor. Jorge Hernández calculó que conforme la temporada alta va transcurriendo, los precios suelen subir hasta 30 por ciento de las tarifas previas. Y TÙ, ¿QUÈ TANTO CONOCES MÈXICO? VISITA: tur21
Posted on: Fri, 08 Nov 2013 20:25:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015