UF.... SE ME OLVIDABA A MI AMIGO, QUE ME PREGUNTABA SOBRE EL - TopicsExpress



          

UF.... SE ME OLVIDABA A MI AMIGO, QUE ME PREGUNTABA SOBRE EL "ANARQUISMO" LE DEJO ESTA INFORMACIÓN, ESPERO QUE LE SEA ÚTIL: Anarquismo: (del griegoa1narcía sin autoridad, sin poder). Corriente político-social pequeño burguesa, hostil a todo poder, incluido el de la dictadura del proletariado; contrapone los intereses de la pequeña propiedad privada y la pequeña economía campesina al progreso de la sociedad apoyado en la gran producción. La base filosófica del anarquismo es el individualismo, el subjetivismo, voluntarismo. La aparición del anarquismo está unida a los nombres de Schmidt (Stirner), Proudhon y Bakunin, cuyas teorías utópicas fueron sometidas a crítica en los trabajos de Marx y Engels. En el siglo XIX, el anarquismo se extendió por Francia, Italia y España. El anarquismo no va más allá de las frases generales contra [14] la explotación, no comprende cuáles son las causas de esta última, ni la lucha de clases como fuerza creadora para la realización del socialismo. La negación anarquista de la lucha política contribuye objetivamente a que la dase obrera se subordine a la política burguesa. Lo más esencial en la lucha contra el anarquismo radica en el problema de cómo debe proceder la revolución frente al Estado y en el problema del Estado en general. Los anarquistas propugnan el aniquilamiento inmediato del Estado, no reconocen que sea posible aprovechar el Estado burgués para preparar al proletariado con vistas a la revolución. Después de 1917, el anarquismo en Rusia se convirtió en una tendencia contrarrevolucionaria. Actualmente, goza de cierta influencia en España, Italia y América Latina. M. M. Rosental, Diccionario Filosófico, Ediciones Pueblos Unidos, Buenos Aires, 1965. Proyecto Filosofía en Español © 2000 filosofia.org
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 03:30:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015