UN BUEN PLAN. Vuelve y juega, pero……….hacia el amor - TopicsExpress



          

UN BUEN PLAN. Vuelve y juega, pero……….hacia el amor digno. La secuela de no realizar el análisis de lo vivido es la de repetir, una y otra vez, las relaciones dañinas. Una buena relación de pareja se construye y uno de los materiales indispensables lo constituyen las experiencias vividas y las lecciones aprendidas. La “felicidad” en pareja se trabaja, se elabora detalladamente, y no con oraciones. Balance energético del amor real y reflexivo: 5% de inspiración y 95% de transpiración. ¡El trabajo hecho a gusto no cansa jamás¡. Otros ingredientes adicionales a la experiencia: honestidad, compromiso, aceptación, admiración, pasión, ternura, amistad, respecto e identidad en lo fundamental, su unidad y equilibrio permiten amar de verdad, con libertad, en forma genuina y completa…..Dispuesto todo lo anterior a redactar y sellar los acuerdos con: UNA NOCHE DE CATÁRSIS COMPARTIDA (purificación emocional, corporal, mental y espiritual): Almas dispuestas al encuentro. Sonidos de mar y cielo. Sincronía de los abrazos. Ojos escrutables. Espacios de silencios liberadores. Manos tibias para caricias de seda. Calor de leña y olor de vino quemado. Lenguaje no verbal extrasensorial. Versos en la piel. Éxtasis del SER. F.R.C. EL AMOR DIGNO DE PAREJA ES CONDICIONAL. El amor digno de pareja es equilibrado. En el amor digno de pareja se esperan retribuciones. El amor digno de pareja no es incondicional. No tienes la obligación de amar e igualmente nadie tiene la obligación de amarte, pero en una relación activa de amor digno la reciprocidad es fundamental: amas para que te amen. En las relaciones de pareja se da amor y se espera amor. En el amor digno de pareja no existen los limosneros. El amor digno de pareja es un convenio “gana-gana”. En el amor digno de pareja no hay abnegación. Los componentes de la reciprocidad en el amor de pareja: -La intimidad emocional es: confianza, vínculo, amistad, respeto, complicidad, alianza, acercamiento y autorrevelación (exposición del ser íntimo). - La pasión: es el deseo de unión física con el otro, erotismo, atracción química. - Compromiso: es la decisión de amar con responsabilidad, y la disciplina para “trabajar” el amor. Capítulo aparte es el amor incondicional, universal, el amor a la naturaleza, a un Ser superior, etc. AMOR DIGNO. Normalmente, o casi siempre, del enamoramiento se pasa a las relaciones disfuncionales. Excepcionalmente uno conoce parejas que hayan trasmutado la energía del enamoramiento a la del amor digno. Componentes del amor digno o amor completo: -La intimidad emocional es: confianza, vínculo, amistad, respeto, complicidad, alianza, acercamiento y autorrevelación (exposición del ser íntimo). - La pasión: es el deseo de unión física con el otro, erotismo, atracción química. - Compromiso: es la decisión de amar con responsabilidad, y la disciplina para “trabajar” el amor. En el amor digno no hay tolerancia, hay aceptación. La tolerancia convierte a quien la ejerce en superior al otro: "SOY EL QUE TOLERA". Las relaciones fundamentadas en el amor digno son horizontales. No hay “jerarquías”, no hay sumisión, no hay víctimas, ni victimarios. El que tolera y no acepta se convierte en victimario. El “alboroto químico” que produce el enamoramiento se extingue en poco tiempo. Cuando las relaciones nacen sólo por la atracción y la alucinación del enamoramiento y no con cimiento en la semejanza estas se trasforman en adictivas e insanas. El enamoramiento “es delicioso” y fugaz, pero trastorna la mente y el espíritu. Para amar dignamente hay que elegir “en frío”, buscando semejanzas y saltándose el tramposo enamoramiento. Amor maduro = Amor elegido = Amor digno En el amor digno se elige para compartir y no para llenar carencias. Para amar hay que estar “completo”. La secuela de no realizar el análisis de lo vivido es el de repetir, una y otra vez, las relaciones dañinas. Una buena relación de pareja se construye y uno de los materiales indispensables lo constituyen las experiencias vividas y las lecciones aprendidas. Somos facilistas, no nos gusta esforzarnos. La “felicidad” en pareja se trabaja, se elabora detalladamente, y no con oraciones. El amor también se “suda”. Balance energético del amor digno: 5% de inspiración y 95% de transpiración. Conviértete en amor digno elegible, hazte amable. ¡El trabajo hecho a gusto no cansa jamás¡. “Amate a ti mismo”, potencia y fortalece tu autoestima: valórate, apréciate, consiéntete. Haz que te prefieran por estar “afectivamente completo”, porque no eres media naranja de nadie, porque no eres complemento de nadie y porque estás “hecho”. Cuando te señalen para amarte elige libremente compartir. No tienes la obligación de amar e igualmente nadie tiene la obligación de amarte, pero en una relación activa de amor digno la reciprocidad es fundamental: amas para que te amen. Si se va el amor se extingue la relación y aún así quedas completo: se va una vivencia, una historia, pero Tú quedas intacto, con tus habilidades emocionales y tu conciencia. FRC. GOBIERNA EN TU CORAZÓN. No entres a una relación, permite que la relación entre a tu vida. La anfitriona afectiva que recibe al otro (a) es tu autoestima. No estamos hechos para cumplir las expectativas de otro. Nadie va a pensar y ser como tú quieres. Nadie va tomar las decisiones que tú quieras. El universo no creo las relaciones para que seamos felices sino para compartir felicidad. No podemos compartir afecto si tenemos déficits afectivos. Vincular con otro ser o interactuar para compartir, evolucionar y crecer. Compartir la vida, estar juntos, pero cada uno en su propio proceso evolutivo. Estamos listos para compartir cuando hemos armonizado y sanado la relación con nosotros mismos. El amor es intrínseco en nosotros, por lo tanto, es nuestro deber respetar nuestra salud afectiva. El primer imperativo existencial es amarnos a nosotros mismos, para estar “completos afectivamente” y compartir integridad afectiva. FRC “NO JUGUEMOS AL AMOR NI CON EL AMOR”. Un tema tan serio como la vida afectiva en la pareja, y su enorme repercusión en nuestra salud emocional, no debe ser tomado tan a la ligera, irreflexivamente, con prisa y superficialmente. El concepto de amor líquido, del sociólogo Bauman, aplicado a las relaciones de pareja, está basado en la puerilidad, la superficialidad y la falta de compromiso con que se toman las relaciones. Las relaciones de pareja líquidas se caracterizan por su falta de solidez, por la fragilidad del vínculo y por la cosificación del otro. Por una relación sólida: Busca semejanzas en lo fundamental. No entres a una relación, permite que la relación entre a tu vida. La anfitriona afectiva que recibe al otro (a) debe ser tu autoestima. Construye con: -La intimidad emocional es: Diálogo, confianza, vínculo, amistad, respeto, ternura, complicidad, alianza, acercamiento, ternura, sensibilidad y autorrevelación (exposición del ser íntimo). - La pasión es: deseo de unión física con el otro, erotismo, juego, atracción química, instintivo acoplado con la biología, impulsos, sensualidad, placer. - El compromiso es: Seguridad, respaldo, solidaridad, deseo de bienestar del otro.FRC
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 00:59:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015