UN COMENTARIO Y PROPUESTAS QUE REALICE HACE AÑOS - TopicsExpress



          

UN COMENTARIO Y PROPUESTAS QUE REALICE HACE AÑOS ATRÁS… Aunque el presupuesto de las juntas comunales, si no hay descentralización, es bastante pobre y peor aun si no gana el gobierno nacional de uno, GRACIAS A la no descentralización, entonces te cuartan, truncan, atrasan, las partidas esas que se suponen son comunitarias, pero que el gobierno entrega como le da la gana y a quienes le dan la gana, ESO es lo que atrasa los pueblo, imagino que hay ciento de repres en todo el país de manos atadas por no recibir los recursos eso de FIS, PAN, PORDESO…ETC. ETC. Que siempre crean y modifican los gobiernos de turnos a su antojo, LO QUE REALMENTE SE NECESITA es la DESCENTRALIZACIÓN del país y que dentro del presupuesto nacional exista la partida para cada Distrito y Corregimiento, y que se le tenga que entregar a las autoridades obligatoriamente sin distinción de partidos…..Pero bueno hay que luchar con lo que hay, porque también hay repres que no deberían estar en esos puestos por su falta de creatividad, iniciativa, empuje, tesón, existen también de esos repres. Pero cada pueblo tiene las autoridades de que merecen y escogen. Voy a realizar uno comentarios: 1-Lo referente a un comedor infantil: Aunque vemos que existe un auge económico en todo el país, tenemos que investigar en nuestras áreas el nivel económico de nuestro habitantes, porque podremos encontrar familias que sobreviven con 3 dólares o menos al día y otra que ni eso, por eso es importante investigar la cantidad de familias que están en esta situación y si son un número alto, pues crear el comedor infantil o comunal, para que estas familias puedan, mediante un sistema de control, ir a recibir sus alimentos dos o tres veces al día y si la cantidad de personas no es suficiente para crear el comedor, porque si creamos el comedor es con la intención de atender una cantidad estimada de personas y estudiando que las personas deben movilizarse de sus casas al comedor y si viven en Tanara, pues aparte de la alimentación, se les debe proveer el transporte diario, todo esto debe estar dentro del estudio de factibilidad. Si nos encontramos en el caso de no tener suficientes personas, pero sí de haber encontrado situaciones especial y criticas en la investigación, pues estas personas se les puede proveer de una ayuda ( como por ejemplo un pequeño súper mensual) y así aliviar un poco la cagar, toda estas ideas se pueden estudiar y ver si son factibles de desarrollar. 2-Lo referente a una guardería: es algo importante en Chepo (pero creo esto va de la mano con el alcalde que esté), se podría hacer el estudio de factibilidad y los planes estratégicos para la manutención y funcionamiento del mismo, porque eso aparte de ser construido y equiparlo, debe ser mantenido y cuidado, esa es la partea largo plazo que se deben analizar. Por lo general nos gusta todo, o gratis o a el mínimo costo, por lo cual las instalaciones se podrían descuidar o venir abajo, o peor aun cerrar a los pocos años. Por eso dentro de la estrategia para crearlo se debe involucrar a los padres de familia de los niños que se cuiden en la guardería y que sepan que eso tiene un costo, para que ellos cubran una mensualidad equitativa y cónsona con la realidad económica de cada uno, pero que sepan que eso no es gratis y que hay que cuidarlo. 3-En cuanto al deporte: Todavía Chepo está dando buenos peloteros, no como antes, pero existen todavía, quizás también los tiempo han cambiado y los muchachos más que ir a juagar pelota, prefieren estar en la PC, PSP, WI, celulares chateando, etc. etc., culpa de eso lo tienen en gran medida los padres, pero hay padres dispuesto todavía a llevar a sus hijos a juegan pelota (fut, beis, básquet etc.,). Por eso hay, como dices, que organizar y patrocinas ligas y más en verano que los chicos están ociosos en casa y de vacaciones. Seguro saldrían buenos prospectos como siempre de Chepo. Otra idea por la misma rama sería coordinar y organizar campamentos de verano para niños y jóvenes, eso les ayudaría a socializarse mejor, a adquirí responsabilidad, a seguir instrucciones, en síntesis a ser mejores personas. 4-La personas mal llamadas con discapacidad(Con capacidades especiales): El programas ANGEL GUARDIAN, es una buena idea que se ejecute pues la gran mayoría de las personas que están con capacidades especiales o severas, no se valen por si solas y en su gran mayoría son cuidados por familiares que no pueden salir a trabajar y que requieren esa ayuda para aliviar un poco la situación que viven. También hay personas con capacidades especiales menos severas, pero que no son atendidos, ni se programa para ellos ninguna actividad durante todo el año en la región, esas personas también pueden tener esparcimientos, encuentros, talleres, ayudas etc., aunque sea una vez al años reunirlos a todos los de la región en un lugar y hacerles una actividad, para ellos, sus familiares, amigos y público en general, a parte claro de darles toda la ayuda al alcance en cuanto a tratamientos, terapias etc. 5-Los jóvenes en riesgo social: Los que caminamos las calles de Chepo y hemos vivido desde siempre en este lugar, conocemos cuando un joven está en riesgo social, cuando por x o y deja la escuela, cuando se la pasa en la esquina, cuando llega tarde a casa, cuando por la mente ociosa y las ganas de tener cosas, comienza a pensar cómo conseguirlas y no tiene la posibilidad de trabajar, como las conseguirá???? ESO ES UN JOVEN EN RIENGO SOCIAL (DELINCUENCIA O DROGAS)…Pues en eso es lo que debemos trabajar, esta idea costaría una cantidad de dinero algo alta, sin la ayuda de Municipio, Diputación y Gobierno central no sería facial realizar, pero es realizable, la propuesta es crear una cooperativa donde estos jóvenes se les enseña carreras técnicas en el INADEH (Soldadura, ebanistería, chapistería, construcción), luego ingresarían a la cooperativa, cooperativa que se crearía e instalaciones que se construirían y equiparían con ayuda de todos los antes mencionados, los jóvenes que entren a la cooperativa serian socios de la misma, esta cooperativa se administraría por un patronato como una empresa más, la diferencia es que al final del año y luego de sacado todos los gastos, etc. los socios, ósea los jóvenes que han trabajado durante todo el año, recibirían los beneficios a repartir de la cooperativa, por lo cual aparte de trabajar todo el año y recibir su salario mensual, ellos serian también socios de la cooperativa y recibirían beneficios como tal a final de año…esto los involucraría más y los haría sentir parte de la empresa y responsables de que la misma camine y funcione bien, porque mientras más produzca ,mayor seria el beneficio que reciben al final de año…también les comprometería a dejar el camino del riesgo social, porque de no hacerlo, corren el riesgo de ser sacados de la empresa…esto les daría un nuevo aire a sus vidas y les abriría un nuevo camino a estos jóvenes… 6-Por último, espero se de la descentralización del estado en el gobierno que viene y que entonces en las juntas comunales podríamos hablar de contratar, Psicólogos comunales, Abogados comunales, Trabajadores social comunales, etc., para dar estos servicios gratuitos a la comunidad.
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 16:48:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015