UNA FÀBRICA DE SANTOS LLAMADA IGLESIA CATÒLICA MUCHAS - TopicsExpress



          

UNA FÀBRICA DE SANTOS LLAMADA IGLESIA CATÒLICA MUCHAS personas consideran que la obra caritativa y humanitaria de la madre Teresa —misionera católica— es la esencia de la santidad. Existen personajes heroicos en todas las religiones, aunque quizás no reciban reconocimiento oficial como sucede con los canonizados por la Iglesia Católica Romana. El papa Juan Pablo II ha canonizado a más de cuatrocientas cincuenta personas durante su pontificado, más que el resto de los papas del siglo XX juntos. ¿Por qué persiste esta devoción por los “santos”, muchos de los cuales son desconocidos para los católicos en general? El teólogo Lawrence Cunningham, de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), explica: “A la gente le atrae la idea de que exista la santidad en este mundo. El que haya santos indica que es posible llevar una vida heroica incluso hoy”. Además, se afirma que los “santos” están más cerca de Dios, por lo que pueden interceder a favor de los vivos. Cuando se encuentran reliquias o restos de un “santo”, se los venera, pues se cree que de ellos emana poder. ¿“Santos” u orixás? Tanto el catolicismo como las religiones africanas creen en la existencia de intercesores entre Dios y el hombre. El pueblo yoruba, por ejemplo, recurría a los orixás (u orishas), guerreros y reyes deificados que supuestamente controlaban las fuerzas naturales y mediaban entre ellos y su dios supremo, Olorun. Del mismo modo, los católicos afirman que los “santos” interceden entre Dios y la humanidad, e invocan a algunos en específico para que los protejan en determinadas ocasiones. En lugar de olvidarse de sus orixás, muchos esclavos camuflaron su devoción venerando a “santos” con características similares. Así, el dios yoruba de la guerra, Ogún, tomó el lugar de “san” Antonio o de “san” Jorge, soldados y héroes de la cristiandad. Asimismo, a Iemanjá (Yemayá), madre de todos los orixás y diosa del mar, se la llegó a relacionar con diferentes “apariciones” de la virgen María. Al Señor del Bonfim, el “santo” más popular de Salvador, se le asocia con Oxalá, el orixá supremo del panteón yoruba. Dicha asociación sigue presente en el ritual anual mencionado al principio.* ¿Qué diría Jesús? Jesucristo, el Fundador del cristianismo, predicó a gente de varias etnias y religiones, pero dijo bien claro: “Los verdaderos adoradores adorarán al Padre con espíritu y con verdad, porque, en realidad, el Padre busca a los de esa clase para que lo adoren” (Juan 4:23). Además, Jesús señaló que el Padre, Jehová Dios, revela la verdad mediante Su Palabra, la Biblia (Juan 17:17). Jesús indicó a sus seguidores que enseñaran a “gente de todas las naciones” a “observar todas las cosas que [él había] mandado” (Mateo 28:19, 20). Cristo nunca les dio a entender que debían modificar sus enseñanzas a fin de atraer a gente de diferentes tradiciones y creencias. En los días de los apóstoles hubo quienes trataron de introducir ideas y costumbres de otras religiones, pero tales intentos fueron condenados. “Sálganse de entre ellos, y sepárense —escribió el apóstol Pablo—, y [Dios] los recibir[á].” (2 Corintios 6:17.)
Posted on: Thu, 14 Nov 2013 03:44:14 +0000

Trending Topics



be but Im also not a
My trip to Paris.... I thought I would share with you my
2015 will be the year of: BREAKTHROUGH..All that once held you

Recently Viewed Topics




© 2015