Un 22 de agosto pero de - 1601 Nace Georges de Scudéry, - TopicsExpress



          

Un 22 de agosto pero de - 1601 Nace Georges de Scudéry, novelista, dramaturgo, académico y poeta francés quien escribe una carta a la Academia Francesa criticando a "El Cid". Autor de "L”Amour tyrannique", obra patrocinada por el cardenal en contra de Corneille. - 1624 Nace Jean Regnault de Segrais, escritor y poeta francés, miembro de la Academia Francesa en 1662. Autor de novelas y poemas pastorales Athys, recreó, en sus obras, los retratos de los asiduos al salón de la duquesa de Montpensier. "Bérénice" es una de sus obras. - 1778 Nace James Kirke Paulding, escritor y poeta estadounidense fundador junto con Washington Irving de la revista sátiras "Salmagundi". - 1860 Nace Gustav Fröding, escritor y poeta sueco. Generalmente se lo considera como uno de los mejores poetas en verso de la historia de Suecia. Entre algunas de sus obras se encuentran: "Nya dikter" y "Efterskörd". - 1893 Nace Dorothy Parker, Dorothy Parker, novelista, dramaturga y poetisa estadounidense. La parte más importante de la obra de Parker la constituyen sus cuentos de cáustico ingenio, sarcásticos, jocosos, sobrios y punzantes pero con un fondo más agridulce que cómico. "Laments for the Living" y "Here Lies" son algunas de sus obras. - 1907 Nace Luis Felipe Vivanco, arquitecto y poeta español. Autor de "Introducción a la poesía española contemporánea" y "Moratín y la ilustración mágica", obras en las que aborda la familia y la vida cotidiana. - 1920 Nace Ray Bradbury, escritor estadounidense de novelas del género fantástico, misterio terror y ciencia ficción. Sus obras más conocidas son "Crónicas Marcianas" y la novela distópica "Fahrenheit 451". - 1933 Nace Irmtraud Morgner, escritora feminista alemana, ganadora del Premio Literario de Humor Kassel Grotesque en 1989. Autora de "La Bella y la Bestia. Una historia de amor" y "La bruja en la casa de campo". - 1700 Muere Carlos de Sigüenza y Góngora, científico, historiador y literato novohispano. Como cosmógrafo real de la Nueva España traza mapas hidrológicos del Valle de México. Su actividad científica le lleva a estudiar matemáticas, cartografía y astronomía, publicando almanaques y pronósticos astrológicos. - 1891 Muere Jan Neruda, poeta, cuentista, dramaturgo y novelista checo, uno de los principales representantes del realismo checo y miembro de la llamada Escuela de mayo. Su obra más reconocida es "Cuentos de Malá Strana", un libro de relatos sobre la pequeña burguesía praguense de aquel, por entonces, tranquilo barrio. - 1958 Muere Roger Martin du Gard, escritor francés, premio Nobel en 1937. Entre algunas de su obras se encuentran: "Devenir" y la saga de "Los Thibault", considerada su obra magna. - 1998 Muere Elena Garro, escritora, poeta, periodista y dramaturga mexicana. Algunos críticos la consideran la segunda escritora mexicana más importante, tras Sor Juana Inés de la Cruz. Otros la señalan como precursora del realismo mágico, al haber publicado su novela "Los recuerdos del porvenir" cuatro años antes que Gabriel García Márquez sus "Cien años de soledad". Esposa del también escritor Octavio Paz. - 2009 Muere Matilde Ladrón de Guevara, novelista, poetisa, cronista, feminista, y escritora chilena perteneciente al grupo de literatas de la generación del 50. Amiga cercana de Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Entre algunas de sus obras podemos mencionar: "Cubanía y Ché", "100 años no es nada", "Mi patria fue su música" y "Leona de invierno".
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 16:09:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015