Un 24 de Agosto de 1903, nació en Fulgencio Yegros (Caazapá) - TopicsExpress



          

Un 24 de Agosto de 1903, nació en Fulgencio Yegros (Caazapá) Dolores Bartolomé Guerrero (Bartola), hija de Benito Guerrero, su niñez transcurrió en el apacible pueblo que después se llamó Estación Sosa (Hoy Moises Bertoni); ahí se había acudido en busca de refugio en 1869 su abuela "La Sargento Dolores Guerrero"; quien junto a su hija "Transito de Jesus" y otras mujeres (Las Morel entre ellas) llegaron marchando de noche y escondiéndose de día, entre montes y picadas huyendo de los "Cambá". Buscaban un lugar seguro donde no había llegado la Guerra..... La "Estancia Guavirá", perteneciente a Francisco de Paula Lopez (Hermano de Carlos Antonio Lopez) casado con su hermana Griselda. (Foto) Allí estas valientes mujeres formaron lo que luego se volvería el pueblo de Guavira (Estacion Sosa); Griselda que no tenia hijos adoptó a la niña "Transito de Jesus" dando origen a las familias que se ven en su orbituario (Foto) y Benito nacido después de la Guerra, fue el padre de mi abuela Bartola y sus hermanos. Ella contrae matrimonio con el único hijo de Brigida Morel, otra de las "Residentas", se instalan frente a la Estación de trenes, al lado de la hermanos Real, ella permanece como Jefa de la casa, mientras que su marido trabaja como "ferrocarrilero", eran épocas turbulentas, por razones políticas (Don Andres era caudillo colorado) el campo que poseían en Estación Sosa les es expropiado, dicen que hasta hoy ese lugar se llama "Morel Cue", si las cosas se ponían difíciles ella repetía el Ñe enga de su abuela, (la Sargenta del Ejercito), Ñande Guerrero... ha Jaguerrea harä (Somos Guerrero y como dice nuestro apellido tenemos que guerrear) En 1939 mi abuelo decide retirarse del FFCP para venir al sur a dedicarse a la explotación forestal (Obrajes). Se instalan en Encarnación, a fines del 40 es convocado por el Gral Higinio Morinigo y es nombrado Delegado de Gobierno de Encarnación (Que abarcaba los territorios de Itapua y Alto Parana) y luego de Paraguari, en ausencia de su marido ella cuidaba a sus hijos pequeños: Luis, Carlos, Miguel, Ada, Maria Teresa y Andrés, uno de ellos llamado Papachin falleció de tetanos en Sosa (Contaban que cuando agonizaba en sus brazos el decía, que veía niñitos en el árbol que le invitaban a jugar), al terminar sus funciones, don Andres volvía al obraje, el decía que no había que apegarse al cargo, fue convocado varias veces por el partido colorado, formaron el movimiento "Guion Rojo" (Ala dura del partido); En 1947, nuevamente fue convocado a Asunción luego del ataque a la Policía de la Capital, es nombrado primeramente como Ayudante del Gral Rolon (Nuevo Jefe de Policía) y luego como Encargado de movilizar a las milicias (Pynandi) desde Villarica hasta Encarnación. Bartola ve partir hacia la Revolución a su marido y a sus hijos mayores que se presentan como voluntarios combatientes, se entera que el Capitan Luis Morel es capturado por las fuerzas rebeldes y que se salva gracias a la intermediación de un marino oriundo de Alto Verá (Lugar donde mi abuelo tenia su obraje), su marido vuelve a Encarnación, es nombrado primero Delegado de Gobierno y luego Intendente, mientras que en el resto del pais, se mataban entre hermanos, aquí reinaba la tranquilidad, al terminar la revolución sus hijos vuelven sanos y salvos, Don Andrés se retira definitivamente de la política, con la frente en alto y la satisfacción del deber cumplido. Padre e hijos se internan en los montes, mientras que en la casa de Encarnación Bartola se dedica a la casa, fueron años apacibles en que llegaron los nietos y se celebraban las navidades familiares, almuerzos domingueros y cumpleaños en la "casa grande" de la villa baja, Mama bartola como le decíamos, era una abuela bondadosa y suave, nos preparaba el arroz quesú y la crema quemada, en la década del 80, muere su hijo mayor Luis, no pudo reponerse de aquella perdida, se había roto el orden natural, la madre, enterró al hijo, poco después se fue apagando como si fuera una velita, con ella se fueron Papa Andrés y Tia Pinche (La que se quedó soltera para velar por sus padres), como dice el dicho, detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer... Y esa fue mi abuela, vivió para su marido y sus hijos y se fue con ellos.
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 07:05:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015