Un Dia como Hoy 2 de Noviembre de 1911 - Nace Odysséas Elýtis, - TopicsExpress



          

Un Dia como Hoy 2 de Noviembre de 1911 - Nace Odysséas Elýtis, poeta griego, premio nobel de literatura , Odysséas Alepoudélis (Οδυσσέας Αλεπουδέλης, Heraklion, Nace el 2 de noviembre de 1911 - Fallece el Atenas, 18 de marzo de 1996), conocido por su seudónimo Odysséas Elýtis (en griego, Οδυσσέας Ελύτης), fue un poeta griego, Premio Nobel de Literatura en 1979,1 considerado como uno de los renovadores de la poesía griega a lo largo del siglo XX. En el contexto de la literatura griega, pertenece a la generación literaria de los años 30 y fue distinguido en 1960 con el Premio Nacional Griego de Poesía. Es conocido, especialmente, por su extenso poema de 1959 To áxion estí (traducido como Dignum Est en su versión al español). Su obra se conoce fuera de Grecia a través de recopilaciones que recogen, traducidos, muchos de sus poemas. Su obra incluye también traducciones de poemas y obras de teatro. Fue miembro de la Unión Griega de Críticos de Arte y de la Sociedad Europea de Críticos, representante de los Rencontres Internacionales de Ginebra y del Incontro Romano della Cultura de Roma. Es denominado El Poeta de la Luz debido al rol central que juega ésta en su poesía , Odiseas Elitis nació el 2 de noviembre de 1911 en Heraclion (Creta). Fue el más pequeño de los seis hijos de Panayioti y María Braná. Su padre procedía del pueblo de Kalamiaris de Mitilene y se estableció en la ciudad de Heraclion en 1895, cuando en colaboración con su hermano fundó una fábrica de jabón y refinamiento de aceite de orujo. El antiguo apellido Alepudeli era Lemonós, el cual más tarde se transformó en Alepós. Su madre procedía de Pápado de Mitilene. En 1914, su padre trasladó sus fábricas al Pireo y su familia se instaló en Atenas. Odiseas Elitis se inscribió en 1917 en el colegio privado D.N, Makrí, donde estudió durante siete años, teniendo como profesores entre otros a I.M. Panayiotópulo y a I.T. Kakridí. Los primeros veranos de su vida los pasó en Creta, en Mitilene y las islas Spetses. En noviembre de 1920, tras la caída de Venizelos, su familia hizo frente a diversas persecuciones que culminación con la detención de su padre, a causa de su apoyo a las ideas de Venizelos. El propio Venizelos tenía estrechas relaciones con la familia y se había sido alojado a menudo en su casa en la finca de Aklidiú. En 1923 viajó toda la familia por Europa, visitando Italia, Suiza, Alemania y Yugoslavia. En Lausana el poeta tuvo la oportunidad de conocer de cerca a Eleutherios Venizelos. En el otoño 1924 se inscribió en el Tercer Gimnasio Masculino de Atenas y colaboró en la revista La Formación de los niños (en griego Η Διάπλασις των Παίδων), utilizando diferentes pseudónimos. Como él mismo confiesa (Elitis da muchos datos autobiográficos en su libro Papeles abiertos), conoció por primera vez la literatura neogriega cuando ya había leído muchas obras universales del pensamiento. De hecho, gastaba todo su dinero en comprar libros y revistas. A parte de su dedicación a la literatura, participó activamente en excursiones a las montañas del Ática y, como contrapeso a su disposición a la lectura, practicó el atletismo. Incluso los libros que compraba tenían que tener una relación con la naturaleza griega: Kambúroglu, K. Pasayanis, St. Granitsas y una obra en tres tomos Viaje a Grecia. En la primavera de 1927 el agotamiento y una adenopatía le forzaron a abandonar sus veleidades deportivas inmovilizándole en la cama durante tres meses. Siguiendo a unos síntomas leves de enfermedad neurológica y más o menos durante el mismo periodo, se volvió definitivamente hacia la literatura, suceso que coincidió con la aparición de varias revistas sobre la nueva literatura griega como El Nuevo Hogar (en griego Νεα Εστία) y Letras Griegas (en griego Ελληνικά Γράμματα). El verano de 1928 recibió el título de bachiller con una calificación de 7. Presionado por sus padres, eligió estudiar química, acudiendo a varias academias privadas para preparar los exámenes de ingreso del curso siguiente. Durante el mismo periodo se puso en contacto con la obra de Kavafis y Kalvos renovando su conocimiento de la antigua poesía celta. Paralelamente descubrió la obra de Paul Eluard y de los surrealistas franceses, que tuvieron una influencia importante en sus ideas sobre la literatura, según sus propias palabras: … me obligaron a prestar atención y a reconocer decididamente las posibilidades que aparecía en la sustancia de su ejercicio libre, la poesía lírica., Bajo la influencia de su gusto por la literatura, renunció a su intención de dedicarse a la química y en 1930 se matriculó en la facultad de Derecho de la Universidad de Atenas.5 Cuando en 1933 se fundó en la universidad el Grupo de Filosofía Ideokrática (en griego Ιδεοκρατική Φιλοσοφική Ομάδα), con la colaboración de K. Tsatsos, P. Kanelópulos, de I. Theodorakópulοσ y de I. Sykutrís, Elitis era uno de los representantes de los estudiantes, colaborando en la organización de las reuniones del sábado. Durante la misma época conoció la poesía contemporánea griega de Emmanuil Késaros (como La flauta discordante, en griego Παράφωνο Αυλό), la recopilación de poemas En el placer de la escapada (en griego Στου γλιτωμού το χάζι) de Theodoros Doru, El Retorno (en griego Η Στροφή), obra de Giorgos Seferis de 1931 y Los Poemas (en griego Τα ποιήματα), obra de Nikitas Randu de 1933. Con entusiasmo, continuó paralelamente con sus vagabundeos por Grecia, los cuales describe él mismo: Auténticos pioneros, días tras días proseguíamos en ayunas y sin afeitar, agarrados al volante de un moribundo Chevrolet, subiendo y bajando colinas de arena, atravesando marismas, en medio de nubes de polvo y bajo despiadados chaparrones, superábamos incesantemente todos los obstáculos y devorábamos los kilómetros insaciablemente, que solamente nuestros veinte años y nuestro amor hacia esta tierra que descubríamos, podían justificar. Durante el mismo periodo, se relacionó estrechamente con Giorgos Sarandi (1908–1947), el cual le alentaba en sus tentativas poéticas, cuando todavía Elιtis vacilaba en si tenía que publicar sus obras, mientras se ponía en contacto con el círculo de Nuevas Letras (en griego Νέα Γράμματα, existió en 1935-1940 y 1944). Durante este periodo, siendo director Andreas Karandonis y colaboradores y escritores numerosos griegos dignos de mención, tanto veteranos como jóvenes (Giorgos Seferis, Georgios Theotokás, Ángelos Terzákis, Kosmás Politis, Ángelos Sikelianós, etc), introdujo en Grecia las tendencias modernas de poesía y literatura y dio a conocer al público lector jóvenes poetas, con la traducción de sus obras representativas o con artículos informativos de su poesía. Llegó a ser el órgano intelectual de la generación del 30 que acogió en sus columnas todos los elementos vanguardistas, juzgando favorablemente y presentando las creaciones de los nuevos poetas griegos.Como Elitis reconoce, 1935 fue un año especial en su experiencia intelectual. En enero se publicó la revista Nuevas Letras. En febrero conoció a Andreas Embirikos, quien lo caracterizó como: «... el atleta de fuerte resistencia de la fantasía, con campo de juego todo el universo y zancada el amor. Su obra, cada nueva obra suya, ceñida de un pequeño arcoíris, es una promesa hacia la humanidad, un regalo que si todavía no lo cogen todos en sus manos, es exclusivamente y solamente debido a su propia indignidad». En el mismo mes Embirikos dio una conferencia sobre el tema El surrealismo, una nueva escuela poética, que constituyó también la primera presentación oficial del surrealismo al público griego. Los dos poetas mantuvieron una estrecha amistad, que duró más de 25 años. En marzo del mismo año, aparte de la obra Novela (en griego Μυθιστόρημα) de Seferis, se publicó la recopilación de poemas Alto Horno (en griego Υψικάμινος) de Embiriko, con poesía totalmente surrealista. Elitis, nueve años más joven, vio abrirse delante de él de par en par una puerta a una nueva realidad poética, donde podía cimentar con sus propios recursos su edificio poético. Durante la Pascua los dos amigos visitaron Lesbos, donde con la ayuda de los pintores de Mitilene Orestis Kanelis y Takis Eleftheriádis conocieron la técnica del pintor popular Theófilos, que había muerto un año antes. En el transcurso de un encuentro del círculo de Nuevas Letras en la casa del poeta G.K. Kachímbalis, los asistentes se guardaron varios manuscritos de Elitis, con la excusa de estudiarlos mejor, y los compusieron tipográficamente a escondidas, presentándoselos más tarde al propio Elitis con el pseudónimo de Odiseas Branás, con el objetivo de su publicación. Elitis pidió al principio su retirada dirigiéndose al propio Kachímbalis con una carta personal pero finalmente fue convencido para que los publicara bajo el pseudónimo de Odiseas Elitis. La publicación de sus primeros poemas en Nuevas Letras se produjo en noviembre de 1935, en el undécimo número de la revista. Elitis publicó además varias traducciones de poemas de Paul Éluard y en el prólogo del artículo presenta tanto a su creador como a su poesía: Lo que escribe llega enseguida a nuestro corazón, nos golpea en medio del pecho como una ola de otra vida sacada de la suma de nuestros más mágicos sueños. En 1936 el grupo de escritores era más sólido y mayor. Elitis conoció al también poeta Nikos Gacho, que años más tarde compuso el surrealista Amorgó (en griego Αμοργό). En 1937 hizo el servicio militar en la Escuela de Oficiales en la Reserva en Corfú, intercambiándose correspondencia con Nikos Gacho y Giorgos Seferis, que se encontraban en Corizza. Poco después de licenciarse, al año siguiente, Michos Papanikolau publicó el artículo El poeta Odiseas Elitis en Nuevas Letras, el cual contribuyó a su consagración. En 1939 abandonó definitivamente sus estudios de derecho y después de bastantes publicaciones de sus poemas en revistas, fue compuesta su primera recopilación poética, con el título Orientaciones (en griego Προσανατολισμοί). Al año siguiente, fueron traducidos por primera vez sus poemas a una lengua extranjera, cuando Samuel Baud Bony publicó un artículo sobre la poesía griega en la revista suiza Formes et Couleurs. Durante los años que siguieron, continuó su polifacética obra intelectual. En 1978 fue investido Doctor Honoris Causa por la Facultad de Filosofía de la Universidad de Tesalónica mientras que en 1979 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La noticia de la concesión del premio por parte de la Academia Sueca se produjo el 18 de octubre por su poesía, que como fondo la tradición griega, con fuerza sensible y creadora y sagacidad intelectual revive el grupo del hombre contemporáneo para la libertad y la creación, según el modo de pensar de la resolución. Elitis estuvo presente en la ceremonia protocolaria de recepción del premio el 10 de diciembre de 1979, recogiendo el premio de manos del Rey Carlos Gustavo recibiendo un reconocimiento mundial. Al año siguiente depositó la medalla de oro y los diplomas del premio en el Museo Benaki (en griego Το Μουσείο Μπενάκη). A la concesión del Nobel le siguieron distinciones honoríficas dentro y fuera de Grecia, entre las cuales se encuentran la concesión del Tributo del Honor en una sesión extraordinaria del Parlamento Griego, su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de la Sorbona, la creación de una Cátedra de Estudios Neogriegos con el título Cátedra Elitis en la Universidad Rutgers de New Jersey, así como la concesión de la medalla de plata Benson de la Real Academia Filóloga de Londres. Murió el 18 de marzo de 1996 de un infarto en Atenas.Odiseas Elitis constituyó uno de los últimos representantes de la generación literaria de los años 30, una de cuyas características fue el dilema ideológico en medio de la tradición griega y en el modernismo europeo. El propio Elitis caracterizó su propio lugar en esta generación como extraña apuntando característicamente: de una parte fui el último de una generación, que se preocupó por la fuentes de la Helenidad, y por otra parte fui el primero de otra que aceptaba las teorías revolucionarias de un movimiento moderno. Su obra ha estado unida al movimiento del surrealismo, aunque Elitis se diferenció pronto del surrealismo ortodoxo que seguían los poetas modernos, excepto Andreas Embirikos, Nikos Engonópulos o Nikólaos Kalas. Fue influenciado por el surrealismo y recibió prestado de él elementos, que sin embargo remodeló de acuerdo con su visión personal poética, unido sin fisuras con el elemento lírico y la tradición popular griega. Las influencias del surrealismo se distinguen fácilmente en sus dos primeras recopilaciones poéticas de Orientaciones (en griego Προσανατολισμοί) (1940) y El sol primero (1943). Una de sus cumbres creadores fue en el poema To áxion estí (1959), obra con la cual Eyitis reclamó un puesto en la literatura nacional, ofreciendo simultáneamente una recopilación mitológica y una obra étnica. La crítica literaria subrayó su valor estético así como su completitud técnica. Su lenguaje fue alabado por la exactitud clásica de la frase mientras que su construcción rigurosa fue caracterizada como hazaña que no deja vislumbrar en ningún sitió la pequeña violación de la expresión espontánea. La característica nacional del To áxion estí la subrayaron entre otros D.N. Maronítis y G. P. Savvídis, el cual en una de sus primeras críticas del poema comprobó que Elitis tenía derecho al adjetivo nacional, equiparándose a la obra de Solomos, de Palamás y de Sikelianos. La posterior marcha de Elytis fue más una vuelta hacia dentro, regresando a la sensualidad de su primera época y a lo que el propio Elitis llamó expresión de una metafísica de la luz: Así la luz, que es el principio y el final de cada descubrimiento, del fenómeno, se manifiesta con el éxito de todo una más grande visibilidad, una perfecta trasparencia en el poema que permite mirar al mismo tiempo, dentro de la materia y dentro del alma. De la misma belleza, pero también uno de las obras más importantes de Elitis, se puede caracterizar el poema teatral María Nefeli (en griego Μαρία Νεφέλη) (1978), en el cual utilizó – por primera vez en su poesía – la técnica del collage...
Posted on: Sat, 02 Nov 2013 14:40:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015