Un Dia como Hoy 20 de Julio de 1923 - Es asesinado en una - TopicsExpress



          

Un Dia como Hoy 20 de Julio de 1923 - Es asesinado en una emboscada el revolucionario mexicano Pancho Villa. José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa. Fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. Originario del estado de Durango (se desconoce si era de Río Grande o de San Juan del Río ), Nació el 5 de junio de 1878 y Murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923. Durante la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte". Comandante de la División del Norte, fue caudillo del estado norteño de Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza mineral, y también la proximidad a los Estados Unidos de América, le proporcionó cuantiosos recursos. Villa fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914. Aunque no se le aceptó en el panteón de los héroes nacionales, sino hasta veinte años después de su muerte, su memoria se honra hoy por mexicanos, estadounidenses y personas de todo el mundo. Además, numerosas calles y barrios en México y otros países han sido nombrados en su honor. Villa y sus seguidores, conocidos como villistas, se apoderaron de las tierras de los hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados. Se apoderó de trenes y, como varios generales revolucionarios, usó dinero fiduciario impreso, para pagar por su causa. El dominio de Villa al norte de México se rompió en 1915, a través de una serie de derrotas que sufrió en Celaya y Agua Prieta en manos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Después del ataque de Villa a Columbus, en 1916, el general John J. Pershing trató infructuosamente de capturar a Villa durante un año. Como dice el corrido popular en recuerdo de la victoria tácita de Villa sobre quien fuera, un poco después, el comandante de las tropas norteamericanas en la Primera Guerra Mundial:Villa se retiró en 1920 y se le dio una gran propiedad que él convirtió en una colonia militar para sus exsoldados. En 1923 decidió volver a involucrarse en la política mexicana y como resultado fue asesinado, probablemente por órdenes de Obregón. Poco a poco Villa regresó a su actividad guerrillera y también fue sufriendo la escasez de armas. Así se mantuvo de 1917 a 1920, salvo un período de resurgimiento, cuando Felipe Ángeles volvió al país para luchar a su lado. Adolfo de la Huerta, al asumir la presidencia interina del país como fruto del movimiento de Agua Prieta, gestionó la rendición de Pancho Villa. El 26 de junio de 1920 Villa firmó los convenios de Sabinas, obligándose a deponer las armas y a retirarse a la Hacienda de Canutillo, Durango, que el gobierno le concedió en propiedad por servicios prestados a la revolución. Álvaro Obregón llegó a la presidencia de México y cuando hubo consolidado su posición, promovió o abiertamente toleró algunos planes para librarse de Pancho Villa. Durante la rebelión delahuertista que pretendía impedir la imposición del general Calles, ante el temor de que Pancho Villa nuevamente se levantara en armas, se decide matarlo. Mediante una emboscada, Villa fue asesinado la tarde del día 20 de julio de 1923 cuando se dirigía a una fiesta familiar en Parral. Calles contactó con el coronel Lara para el sicariato, pues este fue ascendido a general y recibió cincuenta mil pesos. No se duda que hayan intervenido elementos norteamericanos en la eliminación de Villa. Ni de muerto lo dejaron descansar a Pancho Villa. Decapitaron su cadáver, en esta profanación y necrofilia intervinieron ayudantes locales y el norteamericano Handal, pagado por el rey de la prensa norteamericana, Hearst. Quien desembolsicó cinco mil dólares por la cabeza de Villa, trocado en dantesco trofeo.: No se sabe a ciencia cierta cuántas esposas tuvo, sin embargo, se dice que casó por la ley aproximadamente setenta y cinco veces.60 61 62 Aunque al final, sólo "algunas" mujeres reclamaron ser sus legítimas esposas: Luz Corral , Juana Torres , Pilar Escalona , Asunción B., Austreberta Rentería , María Amalia Baca , Manuela Casas , Soledad Seáñez Holguín y María Anaya. En 1946, el Congreso mexicano reconoció a Soledad Seáñez Holguín como la legítima esposa de Villa con quien se unió en matrimonio en 1919.63 No obstante, otros medios (entre ellos la presidencia de México) apuntan a que también lo fueron Luz Corral, Manuela Casas y Austreberta Rentería. ...
Posted on: Sat, 20 Jul 2013 17:39:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015