Un Día en la Historia 15 de Septiembre Efemérides 800 - en - TopicsExpress



          

Un Día en la Historia 15 de Septiembre Efemérides 800 - en Castilla (España) aparece escrito por primera vez el nombre de Castilla (país de los castillos) sustituyendo al de Bardulia. 1227 - en Sevilla (España), Abu l-Ala Idris, hermano del califa al-Adil, se hace proclamar califa y toma como título al-Mamun. 1762 - Batalla de Signal Hill, en el marco de la Guerra de los siete años, con la que los ingleses consiguieron que Francia les entregara San Juan de Terranova. 1808 - en Nueva España (actual México) se ejecuta un golpe de Estado contra el virrey José de Iturrigaray, quien apoyaba a la Junta de México, de tendencia liberal. 1817 - en Venezuela, el general Simón Bolívar ordena, mediante decreto, la incorporación de la provincia de Guayana a la causa de la independencia. 1821 - en Guatemala se firma el Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala, ocasión que es celebrada por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica como la Independencia de Centroamérica. 1829 - en México, el presidente Vicente Guerrero expide un decreto aboliendo cualquier forma de esclavitud en el territorio mexicano. 1854 - en el Teatro Santa Anna, después llamado Teatro de la República (en Ciudad de México), se canta por primera vez el Himno nacional mexicano. Es cantado por Enriqueta Sotang. La letra es de Francisco González Bocanegra y la música de Jaime Nunó. 1876 - en Argentina inicia su publicación The Buenos Aires Herald. 1903 - en Porto Alegre (Brasil) se funda el Grêmio de Football Portoalegrense. 1909 - en Cabo Verde, el mercader catalán Ramón Salvat se hace con varios regimientos de soldados franceses y crea el estado de Rodhesia Central. 1933 - a 400 km al noroeste de Asunción (Paraguay) ―en el marco de la Guerra del Chaco―, una división paraguaya logra cercar y rendir a dos regimientos bolivianos. Termina así la batalla de Campo Grande, que comenzó el 30 de agosto. 1935 - en Alemania, las leyes de Núremberg privan a los judíos de la ciudadanía alemana. 1943 - en Italia, Benito Mussolini anuncia la creación del Partido Fascista Republicano. 1946 - Bulgaria se convierte en República Popular. 1950 - en Colombia sale al aire la emisora cultural HJCK. 1975 - en Santiago de Chile se inaugura el primer tramo de la Línea 1 del Metro de Santiago. 1976 - la Unión Soviética lanza la Soyuz 22. 1988 - en Seúl (Corea), el COI (Comité Olímpico Internacional) elige a Lillehammer sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994. El más grande de los libertadores de América Simón BolívarEl más grande de los libertadores de América Simón Bolívar 2006 - por segunda vez, Fidel Castro es elegido presidente del NOAL (Movimiento de Países No Alineados). 2008 - en Morelia (México), explotan dos granadas de mano en plena ceremonia de la celebración del inicio del movimiento de independencia, causando 8 muertos y más de 130 heridos. Véase atentado terrorista en Morelia de 2008. 2008 - en EE. UU. se declara en quiebra el banco de inversión Lehman Brothers. 2017 - Fin de la misión de Cassini. Impacto contra atmósfera de Saturno Cumpleaños 973 - Al-Biruni, escritor, historiador y explorador uzbeko (f. 1048). 1254 - Marco Polo, viajero veneciano. 1613 - François de La Rochefoucauld, escritor francés. 1666 - Sofía Dorotea de Brunswick-Luneburgo, condesa de Wilhelmsburg. 1739 - Juan de Villanueva, arquitecto español. 1759 - Cornelio Saavedra, militar argentino y primer presidente del primer gobierno patrio 1789 - James Fenimore Cooper, novelista estadounidense. 1810 - Jerónimo Usera, fundador de las Hermanas del Amor de Dios 1830 - Porfirio Díaz, presidente de México (1876, 1877-1880 y 1884-1911). 1857 - William Howard Taft, 27º presidente de los Estados Unidos (1909-1913). 1858 - Charles de Foucauld, misionero y ermitaño en el Sahara. 1875 - Alfredo Placencia, poeta y sacerdote mexicano. 1876 - Sharat Chandra Chattopadhyay, novelista indio en lengua bengalí. 1876 - Bruno Walter, director de orquesta y músico alemán. 1879 - Joseph Lyons, político australiano. 1880 - Chūjirō Hayashi, maestro japonés de reiki. 1881 - Ettore Arco Isidoro Bugatti, constructor de automóviles. 1883 - Esteban Terradas, matemático español. 1887 - Carlos Dávila Espinoza, político chileno, presidente provisional en 1932. 1890 - Agatha Christie, escritora británica de novelas de misterio. 1890 - Frank Martin, compositor suizo. 1894 - Jean Renoir, cineasta francés. 1897 - Mario Briceño Iragorry, abogado, historiador, escritor, diplomático y político venezolano (f. 1958). 1904 - Humberto II, último rey de Italia (1946). 1906 - Jacques Becker, cineasta francés. 1907 - Fay Wray, actriz canadiense-estadounidense. 1909 - Roberto Parada, actor chileno (f. 1986). 1911 - José Muguerza Anitúa, futbolista español (f. 1984). 1914 - Adolfo Bioy Casares, escritor argentino, premio Cervantes en 1990. 1918 - Ernesto Pinto Lagarrigue, ingeniero y político chileno. 1919 - Fausto Coppi, ciclista italiano. (f. 1960) 1922 - Bob Anderson, esgrimidor británico. (f. 2012) 1924 - Lucebert, pintor y poeta holandés. 1926 - Shohei Imamura, cineasta japonés. 1926 - Jean-Pierre Serre, matemático francés. 1928 - Cannonball Adderley, saxofonista estadounidense (f. 1975). 1929 - Murray Gell-Mann, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1969. 1929 - Nena Jiménez, humorista colombiana (f. 2011). 1933 - Rafael Frühbeck de Burgos, director de orquesta y músico español. 1937 - Fernando de la Rúa, político argentino, presidente entre 1999 y 2001. 1937 - Robert Lucas, economista estadounidense. 1941 - Flórián Albert, futbolista húngaro. (f. 2011) 1945 - Carmen Maura, actriz española. 1945 - Jessye Norman, soprano estadounidense. 1945 - Eusebio Poncela, actor español. 1946 - Tommy Lee Jones, actor estadounidense. 1951 - Federico Jiménez Losantos, periodista español. 1951 - Johan Neeskens, futbolista holandés. 1953 - Joaquín Oristrell, guionista de cine y cineasta español. 1954 - Hrant Dink, periodista turco. 1955 - Theodore Long, árbitro de lucha libre estadounidense. 1958 - Dr. Know, guitarrista estadounidense (Bad Brains). 1961 - Dan Marino, jugador de fútbol americano. 1964 - Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia. 1964 - Doyle Wolfgang von Frankenstein, guitarrista estadounidense de la banda de horror punk The Misfits 1967 - Jacky Detaille, karateca belga. 1968 - Danny Nucci, actor austriaco. 1969 - Roberto Solozábal, futbolista español. 1971 - Josh Charles, actor estadounidense. 1972 - Letizia Ortiz Rocasolano, princesa consorte de Asturias. 1972 - Jimmy Carr, humorista británico antiteísta. 1972 - Yola Berrocal, actriz y modelo española. 1973 - Julie Cox, actriz inglesa. 1976 - Paul Thomson, baterista británico (Franz Ferdinand). 1976 - Tiko, futbolista español. 1977 - Angela Aki, cantante japonesa. 1977 - Dave Mackintosh, baterista de la banda inglesa DragonForce 1977 - Jason Terry, baloncestista estadounidense. 1978 - Eidur Gudjohnsen, futbolista islandés. 1979 - Dave Annable, actor estadounidense. 1979 - Amy Davidson, actriz estadounidense. 1979 - Carlos Ruiz, futbolista guatemalteco. 1980 - Mike Dunleavy, Jr., baloncestista estadounidense. 1984 - Enrique Mountbatten-Windsor, príncipe galés. 1988 - Daniel Clark, baloncestista inglés. 1988 - Naydelin Navarrete, actriz mexicana. 1988 - Chelsea Staub, actriz y cantante estadounidense. Muertes 668 - Constante II, emperador bizantino. 1231 - Luis I, duque bávaro. 1842 - Pierre Baillot, violinista y compositor francés. 1842 - Francisco Morazán Quezada, político y militar centroamericano, héroe nacional de Honduras. 1859 - Isambard Kingdom Brunel, ingeniero británico. 1877 - Ponciano Ponzano, escultor español. 1885 - Juliusz Zarębski, pianista y compositor polaco (n. 1854). 1891 - Iván Goncharov, novelista ruso. 1926 - Rudolf Eucken, filósofo alemán, Premio Nobel de Literatura en 1908. 1942 - Gabriel Terra, abogado y político uruguayo. 1945 - Anton Webern, compositor austríaco. 1947 - Frederick Russell Burnham, explorador militar estadounidense. 1951 - Jacinto Guerrero, compositor de zarzuela español. 1953 - Erich Mendelsohn, arquitecto estadounidense. 1968 - José Kentenich, fundador de Schönstatt. 1972 - Ásgeir Ásgeirsson, político islandés, segundo presidente del país. 1974 - Luis Alberto del Paraná, músico y compositor paraguayo. 1980 - Bill Evans, pianista estadounidense de jazz. 1995 - Gunnar Nordahl, futbolista sueco. 1999 - Jesús Antonio Bejarano Ávila, economista colombiano. 2004 - Mary Elizabeth Frye, poeta y florista estadounidense (n. 1905). 2004 - Johnny Ramone, guitarrista estadounidense (The Ramones). 2005 - Guy Green, cineasta estadounidense. 2006 - Oriana Fallaci, escritora y periodista italiana. 2006 - Pablo Santos, actor mexicano. 2007 - Generoso Jiménez, trombonista cubano. 2007 - Colin McRae, piloto de rally escocés. 2007 - Aldemaro Romero, director de orquesta, compositor y músico venezolano. 2008 - Richard Wright, tecladista británico (Pink Floyd). 2012 - Olga Ferri, bailarina argentina (n. 1928).
Posted on: Sat, 14 Sep 2013 22:15:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015