Un legislador pidió ayer a la justicia porteña que frene la suba - TopicsExpress



          

Un legislador pidió ayer a la justicia porteña que frene la suba del boleto de $ 2,50 a $ 3,50, que regirá desde el próximo martes: Recurso judicial para impedir el segundo tarifazo de Macri al subte Además de calificarlo de infundado, el edil Alejandro Bodart presentó como prueba el informe de la Auditoría, que cuestionó el cáculo de la tarifa técnica. No es la inflación en los costos, sino los costos inflados de SBASE, denunció el opositor. Por: Claudio Mardones Cinco días antes del segundo tarifazo al boleto del subte de 2,50 a 3,50 pesos, el legislador porteño del MST- Nueva Izquierda, Alejandro Bodart, presentó ayer un recurso de apelación ante el tercer juez contencioso y administrativo, Pablo Mántaras, para impedir que ese nuevo incremento –40%– empiece a regir a partir del próximo martes, como lo anunció la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado. El legislador ya había frenado la suba a fines de marzo y ayer radicó un nuevo cuestionamiento, luego de que el mismo tribunal diera vía libre al segundo incremento de la gestión PRO desde 2012. Según la presentación a la que accedió este diario, Bodart sostuvo que el aumento de la tarifa es totalmente arbitrario e infundado. Porque el pretendido incremento no solamente distorsiona el mercado y afecta a un servicio público que tiene carácter monopólico, sino que tampoco se respalda en una información transparente, adecuada, veraz y oportuna a los usuarios y a la ciudadanía, toda vez que ni el gobierno de la Ciudad ni SBASE han justificado el aumento en cuestión. Para sostener esa acusación, Bodart aportó como prueba el informe 1.13.15 presentado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) a la Legislatura porteña el 31 de octubre, es decir, un día antes de que el juez Mántaras habilitara a SBASE, presidida por Juan Pablo Piccardo, a subir el viaje luego de presentar la tarifa técnica del servicio junto a una propuesta de tarifa social. Según nuestro criterio –argumenta el escrito–, y tal como lo corrobora la AGCBA un día antes al fallo, y sin posibilidades de haberlo considerado en el mismo, estamos claramente ante un hecho nuevo que modifica las circunstancias sobrevinientes, porque la investigación cuestiona la supuesta tarifa técnica de $ 7,47 que, según la Ley 4472 de transferencia del subte, es el resultado de todos los costos operativos del servicio, divididos por la cantidad de pasajeros anuales. Tal como reveló este diario en su edición del lunes, la Auditoría objetó el cálculo de la tarifa técnica, porque se estarían considerando conceptos que se encuentran ajenos a lo establecido en la Ley 4472, es decir, que ese cálculo podría derivar en que el GCBA subsidie gastos de mantenimiento y depreciación de material rodante e infraestructura, y que Metrovías termine aplicando esos montos a la operatividad del servicio; con el agravante de que la depreciación no implica erogación de fondos alguna. Bodart le remarca al juez una conclusión clave de la auditoría, porque sin los costos de depreciación y mantenimiento, la técnica sería de 5,67, pero, al no conocer los valores históricos del cálculo, tampoco es posible establecer un juicio sobre el contenido de la estructura de costos, dada a conocer recién a fines de junio. Al respecto, el demandante sostiene que ese error de cálculos, cercano a los $ 500 millones, se ve agravado por la alta volatilidad en el monto de algunos conceptos, como gastos de mantenimiento y depreciación de bienes de uso, además de la falta de apertura de costos y gastos. En el análisis económico de la Auditoría, Bordart sostiene que si es por el índice inflacionario del Indec, debería costar $ 5,01 y si la base es sobre el índice porteño, es de 5,62, y como es harto evidente, tales valores son muy inferiores a los supuestos 7,47 que indican SBASE y el GCBA, voceros de Metrovías. Los planteos del legislador no sólo buscan comparar las diferencias de cálculo. También destaca que además de la alta volatilidad y la falta de apertura de costos, la ley que transfirió el subte de la Nación a la Ciudad no contempla los gastos de mantenimiento porque son un concepto ajeno, como la depreciación de los bienes de uso, ya que la infraestructura y el material rodante no son de propiedad de Metrovías ni le hacen erogar fondos, sino que pertenecen a la Ciudad. Y como prueba para demostrarlo, elude a la propia revisión de costos realizada por la AGCBA por mandato de la Ley 4472. No se trata de que han inflado indebidamente rubros menores, dice Bodart, porque según la propia argumentación aportada por el gobierno porteño para pedir al juez que levante el freno del aumento, después de la mano de obra (57,8%), que es el mayor gasto, los dos rubros subsiguientes en relevancia son justamente los gastos de mantenimiento (14,4%) y la depreciación de material rodante e infraestructura (10,0%). En el resumen aportado al juez, que se basó en la auditoría, el segundo y tercer gasto más importante en la operación del subte no deberían ser cargados al costo total, porque la Ley 4472 no los contempla. Por otra parte –agrega Bodart– si se supone que los subsidios estatales cubren la mitad de la tarifa técnica, un simple cálculo al alcance de un alumno de escuela primaria permite concluir que al no ser esta de 7,47 pesos sino de 5,30 pesos promedio –como correctamente lo señala la auditoría–, no solamente habría que mantener la tarifa actual del subte en 2,50 pesos, sino al mismo tiempo reducir de manera sustancial los subsidios públicos destinados a Metrovías en 2014. Bodart agregó las 430 páginas del informe de la Auditoría y denunció que la Ciudad, tras haber incrementado los peajes, las patentes, los sellos y el impuesto Alumbrado, Barrido y Limpieza con destino al subte, está decretando una nueva suba de la tarifa y los subsidios sin demostrar su necesidad, una medida que no protege el interés público, sino que le cuida la rentabilidad del negocio a Metrovías, la concesionaria del Grupo Roggio, que controla el servicio desde 1994, y podrá hacerlo hasta 2015 gracias a una extensión resuelta por la comuna este año. Lo único que han mostrado no es la inflación en los costos, sino costos inflados, porque ya no pueden ni deben ser los usuarios los que solventen los pretendidos costos de Metrovías a través de la suba del pasaje, sostuvo el legislador, luego de remarcar que la AGCBA detalló que durante los años 2010 a 2012 Metrovías no ha invertido fondo alguno en obras de infraestructura y sólo se ha dedicado a mantener operativo el servicio, aunque el nivel de subsidios otorgados por el gobierno nacional representó un 147% más que la recaudación de la tarifa. Ahora, la última palabra la tendrá la Sala II de la Cámara de Apelaciones del fuero porteño, que podría pronunciarse después del martes y poner en peligro el segundo aumento que dispuso la gestión PRO. Un 218% desde enero de 2012. Piccardo: El incremento refleja la inflación Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), destacó las inversiones que se realizan en el servicio y volvió a defender el aumento del 40% que el gobierno de la Ciudad comenzará a aplicar en la tarifa a partir del próximo martes. Nuestra política ferroviaria es absolutamente distinta a la del gobierno nacional: nosotros le damos prioridad al usuario. Con la tarifa de 3,50 pesos todavía estamos recibiendo, a través de los impuestos que paga la gente, el 50% del costo del servicio, por eso decimos que una tarifa de 2,50 refleja un tercio del costo del servicio, sostuvo Piccardo, en declaraciones a radio El Mundo. Desde su punto de vista, el incremento del subte refleja la inflación, que es un flagelo que vivimos todos los días. Agregó que el criterio del PRO es intentar tener recursos para mejorar el servicio, dándole prioridad a la inversión y a la mejora de la calidad del servicio. En cuanto al abono social, señaló que la gente se debe presentar en las oficinas de Subte Pass y presentando su DNI va a poder acceder a un boleto social. El titular de SBASE concluyó que la gente tiene que sentir que todos los días viaja un poco mejor. 218% es el tarifazo acumulado en el valor del pase del subte desde que la Ciudad se hizo cargo de la prestación del servicio.
Posted on: Fri, 08 Nov 2013 10:17:30 +0000

Trending Topics



div class="stbody" style="min-height:30px;">
Un hombre estaba harto de tener que ir a trabajar todos los días
ATON HDR44KT (1) HDR44 ROUT (4) R44P WllPLT, (4) AIR1... R4EBW1,
Privacy experts: Im teaching a two-hour class in privacy in
Infestation: The Exorcist Files (Paranormal

Recently Viewed Topics




© 2015