Una Argentina que sólo conoce Cristina La Presidenta dice que - TopicsExpress



          

Una Argentina que sólo conoce Cristina La Presidenta dice que estamos mejor que Canadá y Australia Federico Tessore Federico Tessore La Mandataria y su gabinete viven en un país que pocos argentinos conocen. Ésta es una nación que es mucho mejor que los países más desarrollados del mundo. Más aún, esta nación en la que vive ella es la “envidia” del mundo. ¿Cristina y sus funcionarios se volvieron locos o son mentirosos? Semanas intensas en la Argentina. Luego de la dura derrota electoral del Gobierno de hace 15 días, la batalla por el discurso y las palabras volvió con todo. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner lidera esa batalla por el discurso del momento, y sus funcionarios y los medios oficialistas acompañan como pueden. Pero la Jefa sorprendió a todos cuando empezó a comparar a Argentina con países como Canadá y Australia. Según el diario El Cronista, Cristina dijo lo siguiente el miércoles pasado: La presidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó hoy, ante un auditorio compuesto por empresarios y sindicalistas, “derribar los mitos” de la economía argentina en los últimos 10 años y destacó los “éxitos” en materia de crecimiento económico, desarrollo industrial y desendeudamiento. Adelantó que en las charlas que mantendrá con sindicalistas y empresarios mostrará los ‘números macroeconómicos‘ y, a modo de adelanto, exhibió cifras de la economía argentina en comparación con Canadá y Australia, con la intención de ‘derribar mitos, mentiras o falsedades que se quieren instalar en la sociedad‘. “La actividad económica creció un 5,1 por ciento en lo que va del año, en un mundo que se derrumba y donde se cae el trabajo. Los gurúes dicen que la situación fiscal es endeble, los mismos que nos decían que en el 2001 estaba todo bien”, reseñó la mandataria. “Nos dicen que las cuentas externas no cierran, lo vemos en los titulares de algunos diarios. El mito de las cuentas que no cierran”, dijo luego de exponer que las cifras argentinas de superávit comercial son mejores que las de Canadá y Australia. Lo mismo en materia de reservas: ‘Argentina cuenta con 37 mil 76 millones de dólares en reservas, estamos más que bien‘, destacó la jefa de Estado y se preguntó: ‘¿por qué nadie pone en discusión la solvencia fiscal de países como Australia o Canadá?‘. La mandataria señaló, además, que la deuda pública neta de Argentina es del 18,8% sobre el PBI, en tanto que la deuda externa pública es del 13,7%. “La deuda pública bruta sobre el PBI es hoy en Argentina de un 45%, pero neta es de 18,8, ya que en el 45% se cuenta la deuda intra sector público, es decir entre los propios organismos del Estado”, dijo la mandataria durante un acto en Río Gallegos. La jefa de Estado comparó la estructura del pasivo argentino con el que soporta Australia, donde la relación entre PBI y deuda pública es 27%; y con Canadá, donde es del 86%, y agregó que la deuda externa pública fue en el 2012 del 13,7% sobre el PBI, en tanto que para Australia fue del 89% y 73% para Canadá. ‘Hay que terminar con estos mitos. Mi sueño es que los argentinos estén lo suficientemente informados para tomar sus determinaciones con la mayor libertad y nadie pueda meterles el perro, porque esto pasó en Argentina y no quiero que vuelva a pasar‘, sostuvo. Le traduzco lo que piensa nuestra Presidenta, para que quede claro. En su opinión, los argentinos que piensan que el país está mal, muy mal, son una mezcla de tontos y mal intencionados. En realidad sería un combo de ambas cosas. Todo empezaría por medios como Inversor Global, que informan mentiras sobre la Argentina. Estos medios, es decir nosotros, seríamos una mezcla de tontos y mal intencionados. Luego, está el resto de los ciudadanos, aquéllos que leen medios no oficialistas y reciben las noticias de que la economía argentina está mal. Estas personas serían directamente “tontas”. Según el pensamiento de Cristina, tontos idiotas útiles a los fines oscuros de estos medios que mienten. Estos tontos no ven algo muy claro, como que Argentina es un país donde las cosas andan mejor que en Australia y Canadá. Por ello, nuestra Presidenta y su grupo de funcionarios tienen una misión “sobrenatural” y muy importante: liberar a los “tontos” de las garras de los “tontos y mal intencionados”. Ellos nos van a liberar cuando nos puedan hacer ver “su verdad”, aquélla que dice que nuestro país está mucho mejor que algunos de los más desarrollados del mundo. Pero cuidado, Cristina no está sola en esta “patriada”. El diario La Nación describía así la opinión de una Ministra sobre el tema: La ministra de Industria, Débora Giorgi, ensayó una dura defensa de los números argentinos y de las políticas económicas del Gobierno al compararlos con los de España y Estados Unidos durante la reunión del Consejo de las Américas. Luego de que Cristina Kirchner comparara al país con Australia y Canadá, Giorgi, que fue recibida con tibios aplausos, advirtió que la Argentina está mejor que Estados Unidos y España en materia de desempleo. "Están lejos", afirmó la funcionaria. "No podía dejar de hablar del empleo. La creación de empleo hace al ADN de este proyecto político", apuntó. Durante su discurso, la ministra de Industria habló de la sustitución de importaciones, la promoción de demanda interna y el impulso a las Pymes. "El crecimiento industrial de Argentina desde 2007 supera ampliamente el de EE.UU., Unión Europea, Brasil y México", señaló. Enseguida, agregó: "Mientras la industria argentina crece y se fortalece, EE.UU. y Europa continúan por debajo de los niveles pre-crisis". No sólo estamos mejor que Canadá y Australia, también estamos mejor que Estados Unidos y España… Falta decir que nuestros jóvenes son mejores en matemática que los jóvenes de Corea del Sur y tenemos el cartón lleno…. Estimado lector, con todo respeto, permítame empezar a llamarlo “Estimado tonto”… tengo autoridad para llamarlo así. Recuerde que yo no sólo soy “tonto”, sino que también soy un “mal intencionado y mentiroso”… Estimado “tonto”, déjeme darle sólo algunos datos para que usted luego decida si quiere seguir siendo un “tonto alegre” o pasarse al bando de los que tienen la verdad. El PBI per cápita de Australia es el quinto más alto del mundo (US$ 67.723 por persona), el de Canadá es el noveno (US$ 52.232) y el de la Argentina es el número 60 (US$ 11.576). Además, la inflación de esos países no supera el 2,5% anual, mientras que nuestra inflación está entre el 25% y 30% anual, de las más altas del mundo. Sí, es cierto, Australia y Canadá pueden tener más deuda que nosotros, pero los inversores globales están dispuestos a regalarles plata todos los días… a nosotros ningún inversor del mundo nos presta ni un solo peso. Y ni hablar de los servicios públicos de un país y otro; ya sería una falta de respeto total empezar a comparar este tema entre algunas de las naciones más desarrolladas del mundo y la nuestra. Entonces, ¿queremos decir que en estos países está todo bien? Si usted nos sigue hace tiempo conocerá nuestra opinión. No, de ninguna manera. De hecho, somos grandes críticos de lo que está pasando en Estados Unidos y España. Pero, ¿qué tiene que ver esto con la Argentina? ¿No sería más lógico que Cristina y su grupo de funcionarios, en vez de tomar a los argentinos por tontos, trabajen por solucionar los verdaderos problemas que están estancando al país? Le menciono sólo dos, pero hay decenas más que hay que atacar: 1 - Brasil ya devaluó el 22% desde mayo: Según el propio Banco Central de la República Argentina (BCRA), la moneda de este país define el 35% de la competitividad argentina, es decir, la posibilidad de nuestras empresas de vender en el exterior. Con el real a $ 2,45 es mucho más complicado para nuestra nación vender sus productos allí. El plan de la Presidenta parece ser seguir con el parche del corralito cambiario mientras estas cosas pasan con nuestro vecino. ¿Ningún funcionario público va a trabajar en soluciones reales al problema cambiario argentino? Es gracioso escuchar decir a la Mandataria y a sus funcionarios que “Argentina no va a devaluar”, pero, ¡Argentina ya devaluó!, y más del 100% desde el año 2011. Que el Gobierno no lo quiera reconocer es otra cosa. Hoy estamos en el peor de los mundos, el peso devaluado, pero nuestras empresas vendiendo a un peso irreal mucho más alto que el que corresponde. Estancamiento por todos lados. 2 - El superávit comercial se desplomó 40% en julio y 28% en lo que va del año: Esto se debe al déficit energético que creció en un 100% durante el último año. Mientras esto pasa, ningún inversor local ni internacional quiere invertir un peso en la Argentina para mejorar la infraestructura energética que está destruida. Esto, por supuesto, implica que el país tenga cada vez menos dólares, porque cada vez tiene que importar más combustible. ¿Nadie se va a poner a solucionar esto? En fin, mientras el país de las maravillas de Cristina y sus funcionarios avanza, el otro país -el país de los “tontos”- está cada vez peor. ¿Qué deben hacer los “tontos” para sobrevivir a este escenario? Bueno, hay varias medidas, muchas de ellas las recomendamos en el nuevo servicio que lanzamos en Inversor Global y que llamamos “Club para Generar Riqueza”. Si aún no sabe de qué se trata, no se pierda este informe especial ahora mismo, el cual le va a contar cómo usted puede generar cada vez más dólares mientras el Gobierno se queda sin ninguno… Le deseo un excelente fin de semana, Federico Tessore.
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 23:10:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015