Una exposición truncada El pasado 9 de julio, día de la - TopicsExpress



          

Una exposición truncada El pasado 9 de julio, día de la Independencia argentina, el fiscal Alberto Nisman estaba invitado a exponer ante el Comité de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América acerca de sus hallazgos atenientes a la infiltración iraní en América Latina. La convocatoria de los legisladores estadounidenses obedecía al interés de conocer en mayor profundidad las exhaustivas investigaciones del respetado fiscal argentino sobre un tema relevante a la seguridad hemisférica. Desafortunadamente, Nisman no pudo viajar. La Procuradora General de la Nación, Dra. Alejandra Gils Carbó, no le autorizó el viaje. Las alegaciones de diferencias entre Nisman y su oficina a propósito de la clase aérea y otras tecnicidades menores no convencieron a nadie, y por el contrario, sembraron la sospecha de que la verdadera razón de esa prohibición yacía en el interés del gobierno argentino en silenciar a un fiscal diligente y evitar atención internacional sobre la creciente penetración de agentes iraníes en Latinoamérica. Como Jefe de la Unidad de Investigación AMIA, el Dr. Nisman ha expuesto con probidad la responsabilidad de funcionarios iraníes y operativos del grupo terrorista Hezbollah en la planificación y ejecución del atentado contra la sede de la AMIA-DAIA en 1994. Sus conclusiones motivaron a INTERPOL a emitir circulares rojas contra algunos de los responsables. Recientemente, él publicó un nuevo informe que alerta, documentadamente, sobre las estaciones de inteligencia que Irán tiene en nuestra región. Los legisladores estadounidenses querían interiorizarse con los detalles de estas evaluaciones. Conocida la prohibición, dejaron saber su estupor. En una carta enviada a las autoridades argentinas, dijeron: “Creemos que la Argentina y los Estados Unidos tienen un interés compartido en prevenir la actividad hostil de Irán dentro de la región. Ambos países han sufrido ataques terroristas por parte de agentes asociados con el gobierno de Irán… Tenemos una motivación única de estar vigilantes para asegurar que no ocurra nuevamente un ataque terrorista patrocinado por Irán”. La misiva agregó que, habiendo el gobierno argentino declarado su compromiso con la justicia y con la verdad, la decisión resultaba extraña y que llevaba a “cuestionar la autenticidad de sus intenciones”. Los legisladores norteamericanos tienen válidos motivos para estar decepcionados. Y los argentinos tenemos válidos motivos para estar preocupados. Si la Casa Rosada está comprometida con la búsqueda de la verdad, y creemos que ese es el caso, nos resulta incomprensible que se haya impedido al máximo experto en la causa AMIA-DAIA exponer abiertamente información de suma utilidad para educar y prevenir posibles ataques futuros. ¿Quién, salvo los oficiales iraníes, podría temer al contenido de la exposición del fiscal? La DAIA, representación política de la comunidad judía de la Argentina, espera que esta determinación sea revisada y que el Dr. Nisman pueda, de aquí en más, disertar libremente sobre el tema de su competencia en todos los lugares del mundo donde sea requerido a tales fines.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 13:24:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015