Una herramienta Juridica!!! que nos fortalece y le da derechos a - TopicsExpress



          

Una herramienta Juridica!!! que nos fortalece y le da derechos a los trabajadores!!! Mario Perrachón intervino en discusión sobre Proyecto de Responsabilidad Penal Empresarial. El legislador del Frente Amplio Mario Perrachón participó en el debate que tuvo lugar en la Cámara Baja el pasado miércoles, tras el cual se dio Media Sanción al Proyecto de Ley que entre otras cosas, habilita a sancionar con prisión a aquellos empleadores que al no disponer de los mecanismos de seguridad vigentes legalmente en el lugar de trabajo, dejen a sus trabajadores en una condición de peligro tal que pueda comprometer su vida y su integridad física durante el desempeño de su tarea. La norma busca poner coto al gran número de accidentes laborales que se verifican al año, cuya cifra ronda los 55.000, (un fallecido por semana y un discapacitado cada dos días), siendo los más afectados los asalariados del medio rural. Precisamente hacia esta área de la actividad productiva apuntó Perrachón, iniciando su intervención recordando que se estaba legislando con un fin básico y elemental “proteger la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores” agregando que lamentaba confirmar que en este costado de los accidentes laborales, la realidad de las prácticas de algunos empresarios, y el porcentaje de trabajadores siniestrados hacía insuficiente la legislación vigente, obligándolos a tomar estas medidas. Además remarcó las debilidades que enfrentan los trabajadores del sector agropecuario si los comparamos con otras ramas de la actividad, sin lugar a dudas estos han sufrido particularmente en sus condiciones de trabajo, e incluso de vida, a la vez que insistió en que la gran mayoría de los accidentes laborales se producen en este sector y no en la industria de la construcción. Profundizando en algunas de las causas de tal situación, Perrachón destacó la gran dispersión de los trabajadores en un territorio vasto, lo que implica dificultades para organizarse y generar sindicatos, lejos del rol fiscalizador del estado (Dirección de Trabajo y BPS); y con un pasado de persecución al trabajador y su familia que muchas veces ha obligado a abandonar la comarca para conseguir empleo, “Todo se traduce en un sentido cultural por el que está socialmente aceptado que la patronal imponga, en buena medida, las condiciones y el clima de trabajo y, subsecuentemente, que el reclamo aunque sea para asegurar la tarea sin riesgo grave para la salud pueda convertirse en causa de despido o represalias.” En otro orden, se refirió a uno del los argumentos que utilizó la oposición para no acompañar el proyecto, estos argumentaron tanto en Comisión como en el pleno de la Cámara respecto a la inconveniencia que supone la introducción de la sanción penal para los empresarios como elemento para reducir los accidentes, afirmando que esta no es una medida eficiente para disuadir a quien cae en estas prácticas. Ante estas afirmaciones el legislador de Colonia señaló que la tasa de accidentes (a razón de un muerto por semana) resulta muy alta, que la normativa vigente no ha producido una baja en los últimos años, y que el plano cultural que determina el panorama de las relaciones laborales en el sector agropecuario no se cambia con buenas intenciones, sino con medidas concretas cuyo marco de coerción posibilite la reflexión y la concientización de todas las partes, para comenzar a revertir el saldo de muertes y personas discapacitadas que año a año tienen lugar en el país. Sobre este costado relacionado con la actitud empresarial se dieron a conocer reiterados ejemplos, destacándose el desarrollado por el legislador coloniense, quién detalló como un trabajador de la actividad rural había perdido sus piernas cuando estando dentro de un tolvín paleando trigo y en ausencia de la reja de seguridad, fue tragado por el mecanismo de la base que empuja el trigo mediante un tornillo de Arquímedes, y que funciona en forma similar a una máquina de picar carne, en este caso se verificó que el empresario obligaba a trabajar sin la reja. Por último se señaló que no existe confusión en la figura que genera la instancia penal, ya que se trata según indicó, de un mecanismo que se activa cuando se verifica que por la ausencia de elementos de seguridad el trabajador está corriendo un peligro concreto de perder su vida o de recibir heridas de entidad. Culminando su intervención afirmando que en este período que el país mira al desarrollo, el clima de trabajo, el pleno respeto de la legalidad laboral vigente, y la visión comprometida de los trabajadores con un proyecto de país con el que complementarse desde el sector empresarial, constituirán aristas inestimables para afrontar con solidez esta nueva etapa.
Posted on: Tue, 12 Nov 2013 20:28:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015