Una nota de nuestro querido amigo Ricardo Reale, conociendo a los - TopicsExpress



          

Una nota de nuestro querido amigo Ricardo Reale, conociendo a los artistas que elijen al Uruguay. Una voz tan armónica y potente, que brilla y no deja de conmovernos. Así podríamos definir la mágica voz de Karen Ann, la artista nacida en Gales que ya desde hace más de diez años vive entre nosotros y ha conquistado a lo largo de su carrera distintos escenarios, cautivando auditorios tanto a nivel internacional como en nuestro país. La cantante que se radicó en el Uruguay en los inicios de la década del 2000, nos viene deleitando desde entonces en nuestras latitudes; en un principio junto a la melódica guitarra de Jorge Galemire, con quien inicialmente integró el grupo de música celta llamado Trelew, y editó en el año 2009 su primer disco “Trelew”, sumando la percusión de Ana Claudia De León, disco que fue nominado al Premio Graffiti 2010. Cosechando año tras año aplausos a su tan dulce pero potente voz, Karen ha continuado avanzando en su carrera musical que brilla hoy con un nuevo hito, al acabar de lanzar con Trelew su segundo álbum intitulado “Mantras Celtas”; en esta oportunidad haciendo duo con la artista uruguaya Mariana Pradón. A continuación les contaremos como vivimos la presentación del nuevo disco en el emotivo recital del pasado 10 de octubre en Montevideo en el Teatro del Anglo, y de paso queremos aprovechar para anunciarles que “Mantras Celtas” también se presentará en pocos días en el interior del país, en el histórico Teatro Bastión del Carmen de la ciudad de Colonia, este próximo viernes 1 de noviembre a las 21 hrs. Un espectáculo realmente conmovedor En medio de un ambiente sumamente cálido y familiar, el público festejó en pleno y aplaudió de pie las melódicas y dulces canciones del nuevo disco “Mantras Celtas” que se suman a la lista de temas que Trelew viene difundiendo sostenidamente año tras año de la mano de la cultura celta. Con instrumentos tan populares para nosotros como lo es la guitarra, ejecutada en esta oportunidad por Manuel Rey como artista invitado, o el bandoneón sumando acordes de corte rioplatense, se integraron otros sonidos lejanos particularmente propios de la propuesta musical celta pero extraños para nuestras latitudes, como el antiguo armonio de origen ingles, una especie de órgano de piso que se toca hincado en el suelo moviendo el fuelle con la mano. A veces agregando la percusión del bombo, timbales, campanas o el cordial palo de agua, y otras veces solamente con la guitarra como sonido de fondo, la armonía y calidez de las voces de Trelew llenaron literalmente el teatro de sensaciones y conquistaron a un público que no dejó de aplaudir conmovido por cada interpretación. El arte musical de la noche llegó a uno de sus puntos máximos cuando las artistas dejaron sus instrumentos y micrófonos, se sentaron en el borde del escenario para integrarse completamente con el auditorio en un solo grupo, y comenzaron a cantar a capella viejos temas ancestrales de la cultura celta como Mouth Music. Este despliegue artístico sin ningún tipo de acompañamiento ni apoyo técnico, mostró una gran coordinación, armonía y potencia, tan melódicamente hecho como solo los que saben pueden realizar; y lanzó como si fueran soltadas al viento, emotivas y generosas sensaciones hacia todo el público, que las recogió y devolvió con sonrisas, palmas de acompañamiento y aplausos. Como ya es su costumbre, Trelew contextualizó sus canciones explicando previamente a cantar el contenido de las letras o la historia que se narra, lo cual permitió que a pesar de que las interpretaciones fueran en gaélico escocés, gaélico irlandés, galés, bretón, o ingles, todos pudiéramos comprender el argumento y recibir el mensaje, muchas veces orientado al amor y el romanticismo como el tema con letra en gaélico irlandés llamado Amhran Pheadar Breathnach, o Fi Wela, entre las canciones más destacadas que contiene el disco. Sin duda un espectáculo musicalmente tan armónico como sentimentalmente emotivo, sumamente disfrutable para todos los que tuvimos la oportunidad de asistir. Una muestra más de ello fue que al final la fila que hacía la gente para comprar el nuevo disco era tan larga como la que se vio al inicio para entrar en la sala; especialmente para poder saludar y felicitar a Karen Ann llevando su autógrafo como indeleble recuerdo de una preciosa noche de sonidos, sensaciones y emociones. Para los que aún no pudieron obtener el nuevo disco Mantras Celtas o el anterior éxito Trelew queremos contarles que para conseguirlos pueden ponerse en contacto a través de la casilla del grupo info@trelewmusic, o sino mucho mejor aún, como les comentábamos al principio, aprovechar la oportunidad de tenerlo autografiado al acompañar directamente a Trelew en su lanzamiento en la ciudad de Colonia este próximo viernes 1 de noviembre a las 21 hrs. en el recital que presentarán en el teatro del Centro Cultural Bastión del Carmen,. Allí Karen Ann sin duda nos volverá a regalar una vez más un sinnúmero de sensaciones con su voz tan especial, esa que por su armonía y potencia lo llena todo y no deja de conmovernos. Haciendo un poco de historia La cantante Karen Ann, nacida en el sur del Gales, luego de vivir y estudiar durante muchos años en distintos países, se mudó desde Washington D.C. a Montevideo junto con su esposo y su hijo en el año 2000. Según nos cuenta eligió vivir en nuestro país entre otras razones por la belleza de su paisaje, sus costas, sus distancias pequeñas para poder llegar rápidamente de la zona urbana al campo, y una ciudad capital de un tamaño pequeño y acogedor. Nacida en una cuna familiar de músicos, en una zona geográfica donde la cultura popular es que desde pequeños los niños canten y reciten poesías, Karen cultivó ya desde muy joven su arte narrativo y musical, el cual desarrolló luego como carrera cantando a lo largo de los años en distintos escenarios en Gales, Costa Rica, Estados Unidos, Argentina y otros lugares, antes de venir a vivir aquí. Como forma de sortear la distancia emigrante y mantenerse cerca de sus raíces y del resto de su familia que quedaron en Gales incluidos sus padres, empezó a sumar con su arte musical a la difusión de la cultura celta en el Uruguay. Así hizo contacto con distintos músicos de nuestro medio como lo es el renombrado artista Jorge Galemire con quien presentó distintos espectáculos durante muy buena parte de la pasada década y fue gestando el nacimiento del grupo Trelew. El grupo coronó su primer éxito musical con el lanzamiento de su primer disco “Trelew” en el año 2009, que solo un año más tarde llegó a estar nominado al Premio Graffiti 2010. Al preguntarle sobre el nombre del grupo, nos explicó que Trelew evoca el lugar donde las migraciones celtas llegaron en el año 1860 a la Patagonia en el sur Argentino. Allí estos emigrantes provenientes de tierras tan lejanos se fueron integrando en una serena armonía con los pobladores indígenas de la zona, fusionando sus culturas, su música y fundaron la ciudad que lleva este nombre. Hoy el grupo Trelew tiene en su repertorio antiguas canciones celtas, así como recitados y mantras en ancestrales dialectos. Otros de sus temas han sido compuestos directamente por ellos haciendo referencias a historias de vivencias familiares o tradicionales. Su propuesta musical apunta a evocar la integración cultural de los emigrantes del lejano Gales y el Río de la Plata que los recibió hospitalariamente, fusionando sonidos que no solo se unen por razones culturales, sino fundamentalmente por razones artísticas, teniendo como verdadero protagonista el encanto y la dulzura de la voz que no solo llena los auditorios de canciones, sino también de sensaciones. Muchas de estas composiciones fueron recogidas en el segundo disco que Trelew acaba de lanzar, “Mantras Celtas”, el cual les recomendamos escuchar con más que solo los cinco sentidos para tratar de captar completamente su mensaje. Entre las actuaciones de Karen Ann de estos ya más de diez años de arte en el Uruguay figuran los ciclos de Música Celta en la Cava de Carrau, su protagónica participación en los Festivales anuales de Música Celta de la Sala Zitarrosa, presentaciones en muchas oportunidades en el Shannon Irish Pub, en La Diaria así como en otros escenarios de nuestro país. La más reciente sin duda ha sido su presentación en el Teatro del Anglo que les contamos al principio y la próxima actuación será como también les decíamos este próximo viernes en Colonia, aunque nos confiaron que ya están trabajando en nuevos proyectos y encuentros musicales que oportunamente nos anunciarán para que podamos compartir. Por último antes de terminar queremos destacar algo más aparte de su voz, que hace a Karen Ann tan especial como artista: su familia. Comienza a contarnos desde su pasado y nos muestra dos anillos que eran de su abuela May y se le iluminan los ojos al hablarnos de su historia. Cuando el bisabuelo de Karen quedó lisiado a raíz de un accidente en las minas al sur de los valles de Gales, toda la familia debía vivir de la caridad. Para su hija, May, que había mostrado cierto talento como interprete de ópera, las clases de canto quedaron totalmente fuera de sus posibilidades. Así May trabajó en tareas domésticas en casas en Londres y luego también como empleada de un bar para ayudar a mantener la familia, en vez de poder dedicarse a estudiar canto. No obstante es esta abuela quien le enseña a Karen a cantar sus primeras canciones desde cuando era pequeña. Si bien May siempre soñó con estudiar para poder interpretar profesionalmente operas, la realidad de la vida no se lo permitió, y por eso Karen un día escribe el tema May Day que se encuentra en el primer disco Trelew evocando esta historia de su vida familiar. Hoy sin duda cuando Karen canta May Day, siente y comparte la emotiva compañía del recuerdo inmortal de su abuela que, al cantar junto a ella desde su interior, permite que May pueda cumplir con su sueño en cada recital. Pero su apoyo familiar no está hecho solo de bellos recuerdos del pasado. A lo largo del tiempo, constantemente y en cada recital, siempre se le ve gratamente acompañada por su familia en Uruguay, actualmente apoyada incluso técnicamente en las actuaciones por su propio hijo, quien al haber crecido además de estudiar ingeniería se está especializando como sonidista. A pesar del tiempo, ella no olvida cuando Iván ya desde pequeño saludaba y aclamaba desde el auditorio a su mamá que estaba cantando en el escenario. Es muy emotivo escucharla también cuando nos habla de la gran compañía y el apoyo invalorable que siempre ha tenido de parte de Sergio, su esposo, junto a quien ha podido desarrollar su carrera artística. Compartiendo las metas en conjunto, él no solo ha sido una gran ayuda, sino que por sobre todo le ha dado verdadero sentido al logro. Estos valores humanos y familiares, que son parte de su vida y que compartió con nosotros durante el tiempo que estuvimos conversando con ella, quizás puedan explicar mejor porque Karen Ann es una artista especial, capaz de transmitir con su arte un mensaje que va mucho más allá de las canciones. Su calidez como persona se suma a la calidez de su voz, conquistando a un público sensible que a medida que la va conociendo la sigue año a año, para llenarse de conmovedoras sensaciones cada vez que al cantar, ella brilla y hace brillar. Sitio de Mantras celtas: trelewmusic
Posted on: Tue, 29 Oct 2013 04:33:14 +0000

Trending Topics



sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> UNIABUJA Opts for “No Post utme” For The 2nd Time! The

Recently Viewed Topics




© 2015