Una nota final acerca del tema de la violencia. Es evidente que - TopicsExpress



          

Una nota final acerca del tema de la violencia. Es evidente que todo lo que se ha mencionado hasta acá sobre rupturas y heridas hacen referencia al tema de la violencia. Está muy presente en el relato en forma de masacres, torturas y cálculos institucionales. Pero ¿qué podríamos decir sobre el carácter específico de esta vio­lencia en los tránsitos institucionales? La violencia en el relato de Héctor tiene muchos rostros, es acto de violencia[72] (los asesinatos descritos y las torturas), es también violencia simbólica[73] (evi­dente en el marco categorial que justifican y promueve los actos) y además es violencia estructural[74] (un orden institucional opresivo que condena los grupos empobrecidos a una existencia cruzada por las masacres). ¿Tienen todas estas violencias una dinámica general? Al parecer sí. Desde mi modo de ver, todas estas vio­lencias se organizan desde lo que Rene Girard denomina crisis sacrificial[75], por medio de la cual las comunidades humanas pierden la capacidad de orientación unitaria y estructuradora y se sumen en una crisis de diferencias. La dinámica de la violencia en el relato de Héctor parece seguir esta lógica, en el cual la ausencia de un orden común en la comunidad, los distintos ordenes asumen una posición beligerante (FFAA, FMLN, escuadrones de la muerte, etc.), y la totalidad de relaciones sociales es arras­trada hacia esa espiral de violencia. El caso de Héctor es revelador, dado que por su condición de niño es arrastrado por esta espiral sin que mediaran decisiones cons­cientes al respecto. Ahora bien, en la memoria de Héctor la crisis sacrificial —o bien, la presencia de comunidades en eterno conflicto—, es vivida como guerrillero y como soldado, pero además es revivida como miembro de la Mara Salvatrucha. Luego de su emigración forzada a Los Ángeles, Héctor tiene la oportunidad de alejarse del la crisis sacrificial que se vive en su país. Sin embargo, el dato revelador es que la comunidad salvadoreña en Los Ángeles resucita la crisis sacrificial en otro formato, disolviendo las diferencias anteriores e integrándose a un colectivo que nuevamente inicia una batalla por un orden imposible de hegemonizar. El aprendizaje de la crisis sacrificial en la vida de Héctor tiene raíces tan profundas que presumo que ésta es la única forma de institucionalización que reconoce: una institucionalización siempre inconclusa, una guerra permanente.
Posted on: Mon, 19 Aug 2013 00:30:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015