Una nota sobre la pataleta de la burguesía cochala sobre su - TopicsExpress



          

Una nota sobre la pataleta de la burguesía cochala sobre su incapacidad de generar nuevos liderazgos con proyecto de clase y participación en la pugna por el poder regional y nacional: Cochabamba sin liderazgo propio Los Tiempos - 16/09/2013 En Cochabamba surgieron destacados líderes y proyectos políticos que cambiaron la historia del país; paradójicamente ahora el departamento carece de un liderazgo propio. Como consecuencia, no existe una visión de desarrollo, según analistas . Según la socióloga e investigadora del Centro Cuarto Intermedio (CCI), María Teresa Zegada, la falta de liderazgo regional es un problema histórico, pues “pese a contar con grandes líderes cochabambinos no existe un liderazgo regional, estos grandes líderes han trabajado por la nación y no por la región”. Para el jefe del partido de oposición Movimiento Sin Miedo (MSM), el cochabambino Juan del Granado, la dirigencia política regional no tiene ningún relieve. “La dirigencia gubernamental cochabambina no tiene ningún relieve en el plano departamental y nacional, está claro que tenemos una mala gestión municipal y que no tenemos una visión de desarrollo cochabambino en la Gobernación”, señaló. Afirmó que uno de los factores que explica la ausencia de liderazgo en la región es la injerencia del MAS en la Alcaldía y la Gobernación. “La Gobernación y la Alcaldía son sucursal de Gobierno, lo que tenemos son un gobernador y un alcalde que son empleados del Gobierno que no tienen un liderazgo propio, que no defienden y no tienen una visión de desarrollo de Cochabamba”, afirmó. Desde el ideólogo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Carlos Montenegro, y su célebre obra “Nacionalismo y Coloniaje”, hasta las actuales figuras políticas emergentes a partir de la recuperación de la democracia en 1982, los actores políticos cochabambinos destacan por su importancia e influencia a nivel nacional. El propio Montenegro, Sergio Almaraz Paz, José Antonio Arce, Walter Guevara Arce, Ricardo Anaya, el intelectual y actor político Marcelo Quiroga Santa Cruz, el líder populista Max Fernández, los expresidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Quiroga Ramírez, Jaime Paz Zamora, Eduardo Rodríguez Veltzé y el actual vicepresidente Álvaro García Linera, son algunos de los líderes políticos vallunos que emergieron e impulsaron profundas transformaciones sociales en el país. Por otro lado, el paceño Manfred Reyes y el presidente del Estado, el orureño Evo Morales, son figuras que ganaron gran parte de su popularidad en este departamento. Entre ideólogos y políticos El investigador del área política del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Fernando Mayorga, hizo una breve revisión histórica sobre las características e influencias de los políticos cochabambinos en el país. Sobre Montenegro señaló que, sin duda, es uno de los políticos e intelectuales más influyentes en el campo político de la Bolivia pre-revolución nacional de 1952. “En el caso de Montenegro, (el suyo) es un pensamiento vinculado a la formación del discurso del nacionalismo revolucionario que hasta hoy día sigue siendo la ideología más poderosa en Bolivia”, dijo. En los años 60 y 70 destacan las figuras de Sergio Almaraz Paz, autor de “El Poder y la Caída”, y de Marcelo Quiroga Santa Cruz. En el caso de Almaraz Paz, al igual que Montenegro, existe un pensamiento nacionalista que se vincula con la nacionalización del petróleo durante el gobierno militar de Alfredo Ovando. “Ambos están ligados a proyectos nacionalistas con la revolución de 1952”, dijo Mayorga. Es también el caso de Quiroga Santa Cruz, quien también participó del proceso de nacionalización del petróleo, en 1969. Crisis partidista Posteriormente, en la década de los años 80 emergió políticamente el empresario cervecero Max Fernández, con rasgos muy particulares, pues su incursión al campo político se dio a partir de una labor asistencialista mediante la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), de la que era presidente. Tuvo una corta carrera política que terminó con un accidente de aviación en el que murió. A finales de la década de los 90 y principios de este siglo, surgieron dos figuras políticas no nacidas en Cochabamba, pero que hicieron su carrera política en la región, son Reyes Villa y Morales. “Manfred Reyes Villa adquiere su prestigio como alcalde de la ciudad de Cochabamba. Evo Morales tiene esta fortaleza que deriva de su rol sindical”, apuntó Mayorga. Para Mayorga, Fernández, Reyes Villa y Morales se forjaron en la disputa electoral. El actual vicepresidente, Álvaro García Linera, es otro caso de un político que irrumpió en el escenario electoral a partir de una labor intelectual a través del colectivo “Comuna” de La Paz, un grupo de acción social que trabajaba en torno a las interpretaciones de Pierre Bourdieu. “García Linera interpreta la crisis de fines de los 90, la crisis partidista y la emergencia de los movimientos sociales, con cierto énfasis en un proyecto indigenista”, dijo Mayorga. Mujeres aisladas Para la socióloga e investigadora, María Teresa Zegada, la participación de las mujeres cochabambinas en el campo político aún es una tarea pendiente, pues la estructura “patriarcal” del sistema político impide su participación real. Sin embargo, observa en la Federación de Mujeres del Trópico de Cochabamba y en la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” espacios alternativos que surgen frente al sistema. Para Zegada, la presencia femenina en el escenario político y en la historia nacional debe ser entendida desde el punto de vista de la participación colectiva, pues no se logra identificar a lideresas, “salvo la expresidenta del país, Lidia Gueiler, que es de origen cochabambino”, dijo. A pesar de ello, destaca acciones como las de la actual jefa departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonilda Zurita. Fuente: lostiempos/diario/actualidad/nacional/20130916/cochabamba-sin-liderazgo-propio_228364_493740.html
Posted on: Mon, 16 Sep 2013 15:23:35 +0000

Trending Topics



MA is right around the corner and I figured why not upload the
Dagbok, höstresa till Lettland v 44 2013 Maggan, jag, Lisa

Recently Viewed Topics




© 2015