Una radiografía a la crisis económica de los clubes del fútbol - TopicsExpress



          

Una radiografía a la crisis económica de los clubes del fútbol ecuatoriano Redacción Deportes Sueldos impagos, no concentraciones de los equipos, problemas de traslados… son algunos de los inconvenientes que viven hoy por los equipos de la Serie A del fútbol ecuatoriano. Las especulaciones crecen acerca de la realidad de los equipos. ¿Cuántos meses se adeudan?, ¿cuál es el déficit?, ¿cuáles son las soluciones?... son las preguntas que se hace la afición. Este Diario contactó con dirigentes y jugadores de los clubes, para conocer las cifras correctas. Barcelona A principios de este año la empresa auditora PKF & Co. analizó la situación de Barcelona SC. Se conoció que el déficit canario asciende a USD 15 millones 935 mil 267. Comprendiendo en este rubro demandas de ex jugadores, ex técnicos, ex empleados y otros clubes. Dicha auditoria fue analizada por una Comisión conformada por la directiva actual y la conclusión fue que la estructura interna de la institución ha sido cómplice para la crisis. A la deuda que dejaron administraciones anteriores, se suman los problemas que también han aparecido en la actual. Tras el título alcanzado en el año 2014, la crisis reapreció y se juntó al mal funcionamiento deportivo, lo que precipitó la queja de algunos jugadores (Matías Oyola, Frickson Erazo y Fabián Vargas) por un abandono dirigencial y sueldos pendientes de pago por, al menos cinco meses. Emelec El cuadro eléctrico no ha presentado indicios de estar contagiado por la crisis económica generalizada. No hay versiones sobre déficit o deudas con el plantel, además que no han salido a la luz demandas de ex jugadores o técnicos. Deportivo Cuenca El anterior jueves hubo una reunión entre jugadores, cuerpo técnico y dirigentes, para tratar de solucionar los problemas económicos. La deuda que la directiva mantiene con el plantel asciende a cuatro meses de sueldos y se acordó empezar a pagarla desde esta semana. El plantel espera por lo ofrecido. José Granda, volante morlaco, dice que el ofrecimiento fue de solucionar lo referente a dos meses de salarios. “Esperemos que se cumpla en estos días, todos estamos tranquilos”. De todas maneras, el equipo no concentró para el partido frente a Independiente. Deportivo Quevedo La dirigencia y los jugadores dicen que prefieren mantener y tratar el tema económico al interior de la institución, pero han aceptado que se tienen deudas. Ahora, dicen están centrados en mantener el puesto en la Serie A, para el próximo año gestionar nuevos recursos y fortalecer la estructura institucional. El Nacional El cuadro criollo vive una época de transición dirigencial. La directiva actual encabezada por Hugo Villacís, acepta que se debe “algunos meses” a los jugadores, pero prefiere no dar cifras exactas. Aunque los jugadores manifiestan que son cinco las mensualidades que no han cobrado, en primera categoría, y siete, en las categorías formativas. En el tema del déficit global del equipo, Villacís dice que esa información se sabrá unicamente cuando se entregue el club a la nueva directiva (qué será elegida el próximo 23 de noviembre), pero que las deudas se vienen arrastrando desde el año 2002. La presente directiva ha realizado diversas gestiones para aplacar la crisis. Una de estas fue la Tele-radio maratón ‘Yo soy Nacional’. Esta iniciativa dejó la inscripción de 5500 socios, lo cual dará mayores ingresos al equipo. Independiente del Valle Otro de los equipos que escapa a la situación actual. Santiago Morales, Gerente del Club, comentó a este Diario que se ha cancelado todo a tiempo, incluso los premios que se ha incrementado por las buenas actuaciones del equipo a nivel local e internacional. Liga de Loja Liga de Loja adeuda dos meses de sueldo al plantel de jugadores y cuerpo técnico. Se conoció que no hay deudas por concepto de premios. La clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana ayudó, en parte, a salir de algunos apuros económicos. LDUQ La ausencia de logros deportivos en las últimas tres temporadas (2011, 2012 y 2013), han hecho que los ingresos del equipo se disminuyan. Pero, los egresos siguen igual pues los jugadores perciben grandes remuneraciones. La semana pasada, Esteban Paz anunció la deuda de dos medios sueldos a la plantilla. Hoy, la deuda se reduce al 25% de Agosto y el 50% Septiembre. Los dirigentes buscan solución para este tema, con créditos bancarios. Y, piensan cortar la crisis de raíz, rebajando el presupuesto para la siguiente temporada. Macará El panorama no es diferente. Miller Salazar, presidente de Macará comentó a este Diario que su directiva “haciendo malabares” ha logrado pagar hasta agosto, pero que no tienen “ni un dólar más para el resto del año”. Por lo que se terminará con cuatro meses impagos la temporada, pues las gestiones a finales de la temporada son muy difíciles. Además contó que la deuda de los cuatro meses que no se pagarán en este año, se suma al déficit global de más de un millón de dólares que maneja el club. Manta FC Los dirigentes atuneros se trazaron objetivos reales. Su equipo fue armado para pelear en la mitad de la tabla y con la nueva repartición de cupos a copas internacionales, optar por la pelea a uno de estos. Los directivos cuentan que el presupuesto se hizo en base a los auspicios que tiene el club, saben que el taquilla no es uno de sus fuertes y no tomaron en cuenta ese rubro para financiar el año. Hoy, están tranquilos y tienen cubiertos todos los egresos hasta el final de la temporada. Otra fortaleza que ven, es que no pagan sueldos elevados. Sociedad Deportivo Quito Es el club con mayores problemas visibles. En un año ya tienen tres directivas. La primera fue la de Iván Vasco, la segunda de Fernando Mantilla y la tercera, al mando actualmente, la maneja Eugenio Romero. Actualmente, se debe siete meses a los jugadores y no se avecinan soluciones. La directiva ha manifestado que no se puede cancelar lo que se debe porque no hay ingresos. La esperanza es clasificar a un torneo internacional y tener un ingreso que ayude a saldar el déficit de esta temporada. Para el 2014 se planea austeridad. El equipo se desprenderá de jugadores caros (Federico Nieto y Álex Colón) además del cuerpo técnico extranjero, encabezado por Rubén Darío Insúa. U. Católica El ‘trencito azul’ pintaba como uno de los equipos que se salvaba de la crisis pero al final entró en ella. Según las palabras de Francisco Egas, Gerente del Club, a este Diario, Universidad Católica adeuda a sus jugadores el salario de septiembre y proyecta terminar el año con un déficit de USD 300 000. “Llegaremos al final del año con ese atraso, tenemos programado que eso se mantenga así, no se agrandará ni tampoco se cubrirá en su totalidad”, dijo. El club había presupuestado tener un ingreso de USD 400 000 por taquillas en este año, pero este no sobrepasa los USD 250 00, de ahí es que se genera el déficit. Además, está el crecimiento en los premios pagados. Fuente.- El Comercio Quito
Posted on: Tue, 29 Oct 2013 04:42:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015