Una vez más Alfred Kaltschmitt aborda un hecho que se ha dejado - TopicsExpress



          

Una vez más Alfred Kaltschmitt aborda un hecho que se ha dejado de lado por otros columnistas. Recientemente el parlamento europeo envió una carta interfiriendo abusivamente en nuestra legislación e instituciones. Avalando el genocirco. Él opina hoy sobre éste tema y la soberanía nacional que debemos defender. 25/06/13 - 00:00 OPINIÓN DE MIS NOTAS Papaloteos del Parlamento Europeo "Un ejemplo del más fla- grante intervencionismo e irrespeto a la soberanía de Guatemala, por abiertamente inducir y promover una sentencia condenatoria de genocidio en el proceso que se está ventilando contra militares en los tribunales del país, es el envío por el Parlamento Europeo de una carta dirigida al presidente de la República, Otto Pérez Molina, y a la fiscal general, Claudia Paz y Paz. La redacción de tal documento contiene elementos coincidentes con el discurso de los querellantes y de los tambores de resonancia extranjeros y nacionales, insistiendo en la ya desgastada e improbada acusación de que en Guatemala hubo genocidio. Pero lo más grave de esta impertinente intromisión es el irrespeto a la independencia de poderes. Pareciera que aunque los parlamentarios la conocen perfectamente bien, no respetan esa separación, al presionar indebidamente al presidente de la República para tomar acciones y conductas impropias relacionadas con este caso. Se toman la libertad de inmiscuirse en el juicio argumentando que: “La multitud de decisiones judiciales asumidas durante el juicio basadas en errores de procedimiento dejan el juicio en un limbo legal que podría suponer la vulneración flagrante del derecho fundamental de las víctimas a obtener justicia”. Los señores parlamentarios no toman en cuenta —y hacen caso omiso— el bochornoso, ilegal e imprudente papel que jugó la jueza Yassmin Barrios en la conducción del tribunal, incurriendo repetidas veces en violaciones al debido proceso, y hasta en la desobediencia de órdenes emanadas de un tribunal superior cometiendo el delito de prevaricato. Todo lo cual redundó en que la Corte de Constitucionalidad tuviese que intervenir y anular la sentencia. El limbo legal no viene de “Estado o agente privado actuando en contra de la independencia judicial” —como lo señala la carta, sino de toda una serie de arbitrariedades, violaciones al debido proceso y demostraciones indebidas de apoyo de parte de la jueza Barrios a los querellantes y a las decenas de activistas extranjeros presentes durante todo el juicio — incluyendo algunos embajadores a quienes se les solicitó, vía la Cancillería, abstenerse de hacerse presentes en el juicio. Los parlamentarios europeos conocen únicamente una versión del conflicto armado y se decantan políticamente por esa ruta, asumiendo como buenas las versiones históricas y las interpretaciones de ese cruento periodo de la guerra, escritas por activistas y excombatientes con claro sesgo ideológico. Este vacío documental en medio de tan abundante desinformación ha generado un debate que aún no termina. Un debate de aquellos que sostenemos una versión diferente, más realista, más objetiva del conflicto armado, por haber estado presentes y participado en la guerra desempeñando acciones humanitarias y de desarrollo. Vimos dos ejércitos en guerra. El Ejército Guerrillero de los Pobres —mayoritariamente integrado por indígenas ixiles— y el Ejército Nacional, combatiéndolos como subversivos. Vimos masacres de ambos lados. Dramas terribles que aún hoy me acompañan: niños y adolescentes que al presente aún padecen desórdenes postraumáticos. Siempre se ha esgrimido la importancia de contar con la verdad histórica para dignificar a las víctimas de la guerra. Pero vestir de civiles a combatientes ixiles del EGP para victimizarlos no es el camino. Es una manipulación falsa y mentirosa de la historia, que no ayuda a la paz firme y duradera. Por eso, señores miembros del Parlamento Europeo, al instar a nuestro Gobierno de “abstenerse de respaldar políticamente posturas que son claramente incompatibles con los compromisos de Guatemala en virtud del derecho internacional”, los guatemaltecos que anhelamos la paz les demandamos exactamente lo mismo. Y el respeto a nuestra soberanía." prensalibre/opinion/Papaloteos-parlamento-Europeo_0_944305621.html
Posted on: Wed, 26 Jun 2013 16:52:14 +0000

Trending Topics



ght:30px;">
Dr Kevin R. Campbell, author of Women and Cardiovascular Disease,
DO YOU WANT TO CREATE LIFESTYLE FREEDOM? Stop struggling,
Nokia Lumia 830 specs: 5-inch IPS HD ClearBlack display,
How Aromatherapy Can Improve Emotional Wellbeing By: Mercedes

Recently Viewed Topics




© 2015