Universidad Veracruzana / Instituto de Investigaciones - TopicsExpress



          

Universidad Veracruzana / Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales / Cuerpo Académico “Historia y Cultura” / Facultad de Historia/ Archivo General del Estado de Veracruz Grupo de Trabajo de la Asociación Europea de Historiadores Latinoamericanistas “Trabajo intelectual, pensamiento y modernidad en América Latina, siglos XIX y XX” PRIMERA CIRCULAR CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA Cuarto Encuentro del Grupo de Trabajo de la Asociación Europea de Historiadores Latinoamericanistas (AHILA): “Variables e invariables en las Américas: comunidades intelectuales, pensamiento crítico y transferencias culturales entre América latina y Estados Unidos y Canadá. De los procesos de independencia a la Globalización” Veracruz, Veracruz, México 15 -17 de abril de 2015 Comité Académico Dr. Hugo Cancino Troncoso (Universidad de Aalborg - Dinamarca), Dr. Rogelio de la Mora V. (Universidad Veracruzana - México), Dra. Lená Medeiros de Menezes (Universidade do Estado de Río de Janeiro - Brasil), Dra. Liudmila Okuneva (Universidad de las Relaciones Internacionales - Rusia), Dr. Silvano Benito Moya (Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Cat. de Córdoba - Argentina), Dr. Arauco Chihuailaf (Universidad París VIII - Francia), Dra. Silvia Mallo (Universidad Nacional de La Plata - Argentina), Dra. Maria Emília Prado (Universidade do Estado de Río de Janeiro - Brasil), Dra. Beatriz Moreyra (Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Cat. de Córdoba - Argentina), Dr. Fernando Remedi (Universidad Nac. de Córdoba - Universidad Cat. de Córdoba - Argentina), Dra Magali Engel (Universidade do Estado de Río de Janeiro - Brasil), Dr. Michael Ducey (Universidad Veracruzana - México), Dra. Maria Letícia Correa (Universidade do Estado de Río de Janeiro - Brasil), Dra. Aurora Ravina (Universidad de Buenos Aires), Dra. Elissa Rashkin (Universidad Veracruzana - México). Comité Ejecutivo Dr. Rogelio de la Mora V. (Coordinador general), Dr. Juan Ortíz Escamilla, Dr. Ricardo Corzo Ramírez, Dra. Julia Guadalupe Vargas Montero, Dr. Gerardo Galindo Peláez, Dr. Michael Ducey, Maestra Olivia Domínguez Pérez, Maestro Horacio Guadarrama Olivera, Dr. Armando Chaguaceda N.; estudiantes: Nelly Palafox López, Fernanda Galindo Ruíz, Andrés Martínez Andrade, Maribel Jácome Rogel; Marisol Jácome Rogel, Rómulo Pardo Urías. Estimados colegas: La Universidad Veracruzana -a través del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, el Cuerpo Académico “Historia y Cultura” y la Facultad de Historia- el Archivo General del Estado de Veracruz y el Grupo de Trabajo de la Asociación Europea de Historiadores Latinoamericanistas (AHILA) “Trabajo Intelectual, pensamiento y modernidad en América Latina, siglos XIX y XX”, los invitamos a participar en el Cuarto Encuentro del Grupo de Trabajo de la Asociación Europea de Historiadores Latinoamericanistas: “Variables e invariables en las Américas: comunidades intelectuales, pensamiento crítico y transferencias culturales entre América latina y Estados Unidos y Canadá. De la formación de los estados nación a la Globalización”, que tendrá verificativo en el Puerto de Veracruz de 15 al 17 de abril de 2015. Este encuentro se quiere un foro de intercambio y debate académico, centrado en las convergencias y las divergencias de orden tanto intelectual como cultural entre las Américas latina y anglosajona, desde comienzos del siglo XIX hasta la época actual. El evento propone enfatizar los diferentes aspectos de las complejidades del intercambio en el plano cultural entre los vecinos de hemisferio. Así como en las ediciones precedentes, la realización del Cuarto Encuento del Grupo de Trabajo de la AHILA, aspira: a) Analizar y discutir desde las perspectivas intelectual y cultural los nuevos paradigmas que afectan la historia; b) Reflexionar sobre las similitudes y las divergencias teórico-metodológicas y conceptuales entre los aportes de los investigadores provenientes de diferentes campos y de diferentes espacios; b) Garantizar la continuidad y el proceso de consolidación del grupo que propone el evento, ahora en su cuarto encuentro; c) Proponer intercambios académicos y la realización de proyectos en común, a mediano y largo plazo, y d) Publicar los reportes o ponencias presentadas por los participantes. ESTRUCTURA DEL EVENTO EJES TEMÁTICOS: - Historia intelectual e Historia de los intelectuales: el estado de la cuestión. - Redes de sociabilidad: agrupaciones científicas e históricas. - Procesos migratórios. Miradas desde la prensa escrita. - Memoria, identidad, patrimonio, conmemoraciones. - Actores, debates e instituciones religiosas. - Comunidades intelectuales en el contexto de la Guerra Fría. - Educar al Pueblo: proyectos y prácticas educativas. PONENCIAS INDIVIDUALES Los resúmenes y las ponencias presentados serán formal y académicamente evaluados. Los comités académicos y ejecutivo podrán reorientar los resúmenes y las ponencias presentadas a la mesa o eje de discusión que consideren más pertinente. Cronograma Fecha límite de recepción de resúmenes: 20 de agosto de 2014. Fecha límite de recepción de ponencias: 20 de enero de 2015. Normas de presentación Los resúmenes y las ponencias deberán remitirse a la siguiente dirección de correo electrónico: 4eahila@gmail Los resúmenes constarán de una extensión no mayor a 500 palabras. Las ponencias tendrán una extensión máxima de 60.000 caracteres con espacios, incluyendo citas y bibliografía, con fuente Times New Roman tamaño 12, a 1,5 espacio, notas a pie de página y en formato Word (97-2003, 2007). Sólo se otorgarán certificados a los autores que expongan sus ponencias en las mesas y horarios que correspondan. La admisión del resumen no implica necesariamente la aceptación de la ponencia. La admisión definitiva de la ponencia quedará a cargo del Comité Académico. El Comité Ejecutivo se propone publicar las actas de las jornadas, por lo que es necesario respetar las normas editoriales. En caso que el autor desee que su trabajo NO sea incluido en las actas, deberá manifestarlo expresamente cuando lo remita. El encabezamiento de los resúmenes y ponencias deberá incluir los siguientes datos: Eje temático sugerido Autor/es (Apellido/s y nombre/s) Inserción Institucional (Universidad, Centro de Investigación, Facultad, Dependencia) Situación de revista (Cargo Docente, Investigador, Alumno) Dirección particular (postal completa y electrónica) Dirección institucional (postal completa y electrónica) Título de la ponencia Resumen IDIOMAS Castellano, portugués e inglés. PRESENTACIÓN DE LIBROS Los libros a presentarse deberán estar relacionados con temas sobre historia intelectual / historia de las ideas / historia de los intelectuales en América Latina y demás ejes temáticos del encuentro, así como haber sido editados durante los dos años recientes. SEDE DEL EVENTO: Centro histórico del Puerto de Veracruz INSCRIPCIÓN 50 dólares (o su equivalente en pesos mexicanos) que podrán abonarse el día del evento. 10 dólares (o su equivalente en pesos mexicanos) asistentes y público en general. Para consultas o dudas sobre el desarrollo del Encuentro, dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: 4eahila@gmail Dr. Rogelio de la Mora V. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales Universidad Veracruzana
Posted on: Fri, 29 Nov 2013 18:35:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015