Uno de los mejores papeles que le he visto realizar a Julio - TopicsExpress



          

Uno de los mejores papeles que le he visto realizar a Julio Chavez. Una película cargada de emotividad.Imprescindible para ver.La recomiendo,,Orlando,,, Se ha dicho muchas veces, incluso lo afirma el propio Caetano, que “Un oso rojo” es un western. Esto resulta un poco extraño en principio, pero por muchas razones es una descripción acertada. El héroe tiene la marca. Un pasado turbio y un presente del que no puede escapar aunque quiera, precisamente condicionado por su trajín de delincuencia. Su postura antisistémica es ya avanzada, amargamente encuentra que “hacer el bien” no necesariamente es atenerse a las leyes. Pese a este descubrimiento, no se siente aún más allá del bien y del mal, en todo caso entiende que debe pagar sus deudas. El devenir lo va a posicionar donde no hubiera querido, pero donde “debe” hacerlo. Entiendo que esta descripción del personaje principal, “El Oso” (Julio Chávez), coincide con la que una y otra vez encontramos en los westerns. Al igual que en este género, en “Un oso rojo” lo bárbaro del entorno impone al protagonista un cierto destino, pero la diferencia entre un ejemplo prototípico de western y el film de Caetano es el origen de la barbarie. Mientras en el primer caso ésta deviene de la civilización que aún no llega, de las leyes aún no escritas, en “Un oso rojo” es producto de la decadencia y la impunidad, es producto de que la civilización ya hizo su trabajo. Esto inevitablemente da un toque de crítica social a la película; pues el ambiente en que se desarrolla es bastante “realista”, más allá de que la anécdota pueda necesitar de su sentido artístico para ser verosímil (lográndolo totalmente). La narración está sublimada, puesta a la altura de un fin en si mismo. La música es excelente, no por que pueda ser del agrado del espectador medio del film, sino por su adaptación al entorno, acompañando conceptual y rítmicamente la edición. Muy buen producto de un cine latinoamericano que avanza en la construcción de una mirada propia y crítica de la sociedad en que se enmarca, pero abandonando la sobrecarga de “realismo mágico” de otras etapas, muy válida y hasta necesaria en su momento, pero que se ciñe como una sombra sobre las expresiones artísticas de esta parte del mundo. ========================================== Al cabo de ver esta obra inigualable, los argentinos, nos quedamos con una cierta mueca híbrida con sabor a aceptación, pues es la más pura realidad que se vive en el Gran Buenos Aires de hoy, otro poco de desazón, pues presumo que la mayoría de mis compatriotas preferiría que estos sucesos, aunque ficticios, basados estrictamente en el sórdido ambiente de delincuencia y corrupción policial, no se dieran en nuestro querido país, sumados a una extraña sensación de inseguridad generalizada y por qué no algo de desilusión o agotamiento mental que estalla en muchos ciudadanos que ven que la realidad, en lugar de mejorar, camina hacia atrás, como si muchos anduvieran por la vida "jugados" (en el peor de los sentidos que este vocablo puede ofrecer). Y jugado ciertamente estaba Rubén (Julio Chávez), por momentos querible, pese a su carácter violento que le había posibilitado matar a un policía en el pasado, en un enfrentamiento y posteriormente la orgía de balas y sangre que despliega en el apocalipsis final (algo exagerado quizá, al mejor estilo Bruce "Duro de matar" Willis). Querible, porque desnuda lo único puro que mantiene durante todo el transcurso de la cinta, que es el amor incondicional por su mujer y su hija. ¿Es la historia de una hombre bien intencionado pero errado en sus métodos y técnicas que lo marginan de la vida en sociedad? Probablemente. La actuación de Chávez: Insuperable. Villamil y Machín lo secundan muy bien. Un Enrique Liporace acorde a su personaje, un tipo que vive y deja vivir y un René Lavand (el maldito turco) que sorprende a más de uno. Muy buena. Un oso rojo (2002) youtube/watch?v=nD6xf3OWcyo
Posted on: Fri, 07 Jun 2013 19:05:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015