¡Ustedes no nos matan, nosotros elegimos morir! Esa fue la frase - TopicsExpress



          

¡Ustedes no nos matan, nosotros elegimos morir! Esa fue la frase tras la cual, hace 34 años, el 29 de septiembre de 1976, cercada por 150 militares argentinos, frente a un grupo de ellos y sobre el techo de alguna casa de Buenos Aires en la calle Corro, Vicki Walsh, de 26 años, se suicidó con un tiro en la sien junto a Molina, cuadro montonero con quien estaban combatiendo al comando militar. ¿Quién fue Vicki Walsh? María Victoria Walsh Ferreyra, Vicki, al igual que su padre Rodolfo Walsh, fue militante y cuadro político montonero, grupo guerrillero que en ese tiempo luchaba contra la dictadura argentina. Nos enteramos de los detalles de su heroica muerte, por medio del relato de uno de los conscriptos del comando que participó de la masacre, y del cual da cuenta Rodolfo Walsh en Carta a mis amigos, conmovedor documento en que relata los hechos de ese día. El conscripto afirma: "El combate duró más de una hora y media. Un hombre y una muchacha tiraban desde arriba, nos llamó la atención porque cada vez que tiraban una ráfaga y nosotros nos zambullíamos, ella se reía." "De pronto -dice el soldado- hubo un silencio. La muchacha dejó la metralleta, se asomó de pie sobre el parapeto y abrió los brazos. Dejamos de tirar sin que nadie lo ordenara y pudimos verla bien. Era flaquita, tenía el pelo corto y estaba en camisón. Empezó a hablarnos en voz alta pero muy tranquila. No recuerdo todo lo que dijo. Pero recuerdo la última frase, en realidad no me deja dormir. -Ustedes no nos matan -dijo-, nosotros elegimos morir. Entonces ella y el hombre se llevaron una pistola a la sien y se mataron enfrente de todos nosotros." Walsh precisa que su hija "Sabía perfectamente que en una guerra de esas características, el pecado no era hablar, sino caer. Llevaba siempre encima la pastilla de cianuro..." Pastilla que todos los montoneros portaban para, llegado el caso, acabar con la propia vida... nada más que la muerte podía garantizar no hablar en la tortura, de ahí que, "el pecado no era hablar, sino caer". En el "Combate de la calle Corro". Mueren emboscados por la infantería, un tanque y un helicóptero, todos los integrantes del Secretariado Nacional montonero: Alberto "Tito" Molina, María Victoria "Vicky" Walsh, Ismael "Turco" Salame, Eduardo "Tucu" Coronel, Jose "Carlitos" Beltrán. Resisten durante varias horas y logran romper el cerco extendiéndose los combates a los alrededores. A los pocos días de ocurrido y estando aún la casa semidestruida bajo custodia militar, un grupo de milicianos pintó en el frente de la casa aún humeante del combate: "Aquí murieron cinco héroes montoneros".
Posted on: Fri, 27 Sep 2013 02:20:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015