VARSOVIA - POLONIA En Varsovia, Polonia, se viene desarrollando - TopicsExpress



          

VARSOVIA - POLONIA En Varsovia, Polonia, se viene desarrollando la COP 19, la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, y en la cual diversos representantes de América Latina, han destacado la oportunidad que será para la región que la COP 20 2014 se realice en el Perú. Según información brindada por el Ministerio del Ambiente a INFOREGIÓN, varios de los representantes latinoamericanos, expresaron su optimismo y grandes expectativas por la realización de la Cumbre Climática de la ONU en un país latinoamericano como el Perú, al que dieron su total respaldo. Ramiro Fernández, de la Fundación Avina, sostuvo que el hecho de que el Perú organizará la COP permitirá a latinoamericana unificar su posición ante el cambio climático. “A pesar de nuestras diferencias, los países de América Latina tenemos muchos puntos en común. Somos todos vulnerables a los efectos del cambio climático y si reducimos nuestras emisiones garantizaremos nuestras capacidades de adaptación, mejoraremos nuestra biodiversidad y tendremos muchos otros beneficios”. Por su parte, Isabel Calle de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) consideró que el rol del Perú será clave para conseguir finalmente un acuerdo en Francia. Así mismo nuestra Representante resalto lo siguiente: “Lima es un engranaje entre lo que acordemos en Varsovia y lo que será París en 2015. Esta no solo va a ser una COP de Perú, sino también de América Latina, el desafío es grande para el Estado, las organizaciones de la sociedad civil, la prensa y todos los peruanos. Es necesario encontrar formas para comunicar la complejidad del cambio climático en lenguaje simple, que sea entendido a todo nivel”. Es difícil hablar de América Latina como un bloque en las negociaciones. La COP 20 en Lima será una oportunidad para tender puentes, limar asperezas y encontrar consensos que ayuden a lograr resultados positivos para el mundo, consideró Daniel Ryan de la Plataforma Climática Latinoamericana. “Países como Colombia, Uruguay y El Salvador han sufrido en los últimos años las consecuencias de eventos climáticos extremos. Cuando suceden hechos como estos es cuando logramos posicionar el tema. Nuestra reacción es reactiva, está atada a cuando suceden este tipo de hechos de desastres naturales y nos damos cuenta de cuán vulnerables somos”. Como se sabe, el Perú organizará la Conferencia de las Partes en 2014, convirtiéndose en el cuarto país latinoamericano en albergar esta reunión que reúne a delegaciones de más de 190 países. Del 1 al 12 de diciembre del próximo año, representantes del mundo continuarán en Lima con las negociaciones que se han iniciado en Varsovia con miras a conseguir un nuevo acuerdo climático que reemplace al protocolo de Kioto en Paris 2015.
Posted on: Sat, 16 Nov 2013 14:48:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015