VERSIÓN TAQUIGRÁFICA REUNIÓN DE LA COMISIÓN “J” TEMA: - TopicsExpress



          

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA REUNIÓN DE LA COMISIÓN “J” TEMA: Proyecto de Ley de aprobación del Acuerdo Provincia del Neuquén-YPF S. A. para el desarrollo del yacimiento de hidrocarburos no convencionales en Loma La Lata-Loma Campana 14 de agosto de 2013 Page 1 VERSIÓN TAQUIGRÁFICA REUNIÓN DE LA COMISIÓN “J” TEMA: Proyecto de Ley de aprobación del Acuerdo Provincia del Neuquén-YPF S. A. para el desarrollo del yacimiento de hidrocarburos no convencionales en Loma La Lata-Loma Campana 14 de agosto de 2013 -Bicentenario de la Asamblea General Constituyente del año 1813- Page 2 Autoridades de la Comisión “J” Presidente: Diputado Luis Felipe SAPAG. Secretario: Diputado Daniel Alfredo Orlando ANDERSCH. Vocales: Ana María BAEZA (*) , Raúl Rolando BETTIGA, Edgardo Daniel DELLA GASPERA, Jesús Arnaldo ESCOBAR, Fernanda Gabriela ESQUIVEL CALIVA, Manuel José FUERTES, Sergio Adrián GALLIA, Raúl Eduardo GODOY, Raúl Alberto PODESTÁ, José Héctor RIOSECO, Luis Andrés SAGASETA y Alejandro Carlos VIDAL. (*) En reemplazo del diputado Darío Marcos LUCCA. Invitados Ing. Guillermo COCO, ministro de Energía, Ambiente y Servicios Públicos Cdor. José Gabriel LÓPEZ, director provincial de Economía de Hidrocarburos Téc. Ambiental Gustavo BEVACQUA, director de Evaluación Ambiental de la Actividad Hidrocarburífera Page 3 1 1 APERTURA DE LA REUNIÓN En la ciudad de Neuquén, capital de la Provincia del mismo nombre, en la Sala de Comisiones de la Honorable Legislatura Provincial, siendo las 12:43 horas del día 14 de agosto de 2013, dice el: Sr. SAPAG (Presidente): Buenas tardes, bienvenidos. Hay excepcional cuórum de catorce sobre catorce, más la visita de otros diputados de otras Comisiones. Le damos la bienvenida al periodismo, a los presentes. Algunas cuestiones de funcionamiento: dada la importancia del tema, he solicitado que se haga registro taquigráfico y fílmico para que queden registradas las intervenciones. Dado que los taquígrafos tienen que poder saber quién está en uso de la palabra, vamos a ir dando el micrófono y… creo que hay cuatro micrófonos y cada vez que alguien pida la palabra nos vamos a identificar, especialmente si son visitantes. Le damos la bienvenida al ingeniero Coco y a su equipo, que nos van a explicar el contenido del Expediente que vamos a tratar. Lo que está en, va a estar en debate es el Expediente, el Proyecto Nº 8192, por el cual se aprueba el Acta-Acuerdo suscripto el 24 de julio de 2013 entre el ministro de Energía y Servicios Públicos de la Provincia del Neuquén y la empresa YPF S.A., que fuera aprobado por el Poder Ejecutivo provincial mediante el Decreto 1208/13. Esos Expedientes son estas tres carpetas que están acá [señalando dichas carpetas]; que hay dos más voluminosas. El trámite está en la carpeta 1; yo creo que, supongo que todos los diputados la habrán, habrán visto el Expediente. Empiezo por las carpetas 2 y 3, el total son mil seiscientas y pico de fojas; las carpetas 2 y 3 tienen, aproximadamente, mil cuatrocientas fojas y contienen los estudios de impacto ambiental y las evaluaciones de los sesenta y cuatro pozos del yacimiento del área que nos toca hoy analizar. Digo esto y lo recalco porque se ha difundido de que no hay estudio de impacto ambiental o que -textual- estamos flojos de papeles. Y no solamente están los estudios sino que están dentro de la legislación nacional y provincial al respecto de medioambiente, y ahí se muestra el cabal cumplimiento de las normas y una experiencia interesante de sesenta y cuatro pozos, durante seis años, donde no han habido accidentes medioambientales. El Anexo 1, que contiene lo más importante, digamos, lo más meduloso del trámite, que empieza con una nota de YPF dirigida al ministro, donde se solicita ciertas modificaciones a dos concesiones otorgadas por el Gobierno nacional -en el año 2001- a los yacimientos de Loma de La Lata y Loma Campana. En el año 2001 no estaba vigente la Ley Corta, del año 2007, que le da a las provincias la potestad y la autoridad de aplicación respecto a las concesiones. Por lo tanto, YPF pide la aprobación de las modificaciones que tiene que hacer para poder desarrollar esta área que han detectado sus técnicos, esta área que ahora hemos dado en llamar Loma Campana. Y esa nota explica, después lo vamos a entrar más en detalle, explica modificaciones de superficie, modificaciones de tiempo porque se pide ampliación de plazo de concesión, todos los parámetros de producción, tanto productivos como económicos, las metodologías medioambientales que se van a aplicar. A partir de allí, interviene el Ministerio de Energía -hay varios estudios-, luego interviene el Ministerio de… la Secretaría de Medio Ambiente. Page 4 2 Luego, hay un dictamen del fiscal de Estado, muy importante, porque muestra la necesidad de la ratificación legislativa, de una aprobación que podría haber sido hecha administrativamente el Poder Ejecutivo pero, sin embargo, al ratificarla legislativamente, se obtiene dos cosas: en primer lugar, sustentabilidad legal, porque –digamos- que la blinda respecto a posibles debates judiciales posteriores y, además, permite que empecemos este debate. Porque al ponerlo en la Legislatura va a estar más de un mes en nuestra Casa, a la vista de todos, vamos a escuchar a todos los diputados, a todos los interesados en el tema y se va a debatir en tres Comisiones y luego pasará al Recinto. Y luego, bueno, el Proyecto de acuerdo, el Acuerdo entre la Provincia del Neuquén e YPF, cuyos detalles se han dado a conocer, yo no los voy a nombrar, después lo discutiremos y, finalmente, el Proyecto de Ley donde se pide la ratificación legislativa. Bueno, dicho esto y dado que el ingeniero Coco es el firmante del Acuerdo y, además, está con sus técnicos y funcionarios, nos pareció muy conveniente que nos explicara. Entonces, vamos a tener una primera parte donde nos van a ilustrar con ayuda de un powerpoint, podemos hacer preguntas, y una vez que se agote esta instancia de explicación, se retirarán, quedaremos los diputados y entraremos a deliberar. Este sería el procedimiento. Si les parece bien, le damos la palabra al ingeniero Coco. Sr. GODOY (FIT): Yo quiero decir algo. Sr. SAPAG (Presidente): Bueno, por Secretaría, por supuesto, como corresponde, se va a dar la palabra. Sr. ANDERSCH (Secretario): Sí, solicitarle a los presentes y señores diputados, asesores, al periodismo y a fin de no entorpecer la marcha de este debate, si pueden apagar los celulares, por favor. Sr. SAPAG (Presidente): Una cosa que quería decir, perdón, que es obvia, pero por las dudas la decimos: las personas que puede participar son los diputados y los funcionarios en el momento de su discusión; el público no puede participar. Sr. COCO: Buenos días. Me acompaña Gabriel López… Ah, había pedido la palabra allá… Sr. SAPAG (Presidente): Tiene la palabra, diputado. Sr. GODOY (FIT): Gracias. Dos cosas. Primero, preguntarle a la Presidencia, al presidente de la Comisión, si se va a poner de manifiesto una vez más, porque hace ya varias Comisiones que esta Comisión no funciona, la de Hidrocarburos, si va a estar sobre la mesa, para el conjunto de los diputados, el Acuerdo con Chevron y el Acuerdo YPF-Chevron. Si va a estar acá para poder verlo o si va a seguir esta situación escondida para los diputados y para el conjunto del pueblo. Y la segunda cuestión, que es más bien es una queja, es que habían venido delegaciones que quisieron participar como oyentes. Estas Comisiones son abiertas, teóricamente son públicas, y son públicas y se les ha impedido el acceso a representantes de multisectoriales y que habían venido a pedirla en buenos términos y con delegaciones dispuestas a dialogar de qué forma podían ingresar. Entonces, me pareció un despropósito que se le haya negado el ingreso a gente que ha venido interesada por el tema. Creo que es un tema público, los recursos naturales son públicos. Yo, esas dos cosas: primero, esa queja y un pedido, y esta aclaración de si va a estar ese acuerdo o no sobre la mesa. Sr. SAPAG (Presidente): El primer punto lo vamos a hablar luego de la exposición, dijimos que el debate lo íbamos a dar. Primero, íbamos a escuchar la exposición y luego vamos a dar el debate. Y segundo, yo no tengo nota oficial al respecto. Si entró la nota, puede ser tratada en la Comisión “A” y “B”, que va a estar la semana que viene, supongo. Le damos la palabra al ingeniero Coco. Sr. ANDERSCH (Secretario): También, señor presidente, hacer pública una queja. Como diputado, antes de ingresar a la Comisión, me preguntaron el nombre y apellido, personal de Seguridad y pidieron consulta para ver si el diputado Daniel Andersch podía ingresar a la
Posted on: Fri, 23 Aug 2013 23:58:37 +0000

Trending Topics



lass="sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> Online Clearance Sales on Kinnikinnick Cookie - Animal Grahams
I dont normally write a column for Fridays paper. But our editors
>
Friends, I feel compelled to add a footnote, for someone has
EL DIA MUNDIAL DEL ROCK (13 DE JULIO) nació a raíz del primer
On Her Majestys Secret Service is probably the most

Recently Viewed Topics




© 2015