VIRGEN DEL ROSARIO Patrona de: Las Batallas Simbología: - TopicsExpress



          

VIRGEN DEL ROSARIO Patrona de: Las Batallas Simbología: Rosario FIESTA: 7 de octubre --- ORIGEN: Latín. SIGNIFICADO: Aquella que vive en un jardín de rosas. --- Naturaleza Emotiva: Naturaleza emotiva, amable y condescendiente. Suave, cordial, sagaz. Ama la armonía de las formas y los métodos persuasivos. Le gusta sentirse alabado. Naturaleza Expresiva: Insistente. Se expresa en la independencia de acción y en la originalidad de conceptos. Ama los modales distinguidos, la ropa de calidad, todo lo que tiene valor. Talento Natural: Es mente de pensamiento amoldable. Se expresa como pensador liberal y fácil de congeniar, muestra facilidad para dar forma grata a las creaciones de una imaginación siempre fecunda. Recibe aumento en las empresas que requieren de gusto artístico, destreza en la coordinación y ejecución y cierto humor e idealismo en el logro de los resultados. Ama las cosas del amor, del honor y de la familia. Podría destacar en profesiones como oradora, escritora, actriz, pintora, música, humorista, hostelera, comediante, estilista o comerciante --- HISTORIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO Cuenta la leyenda que la Virgen María se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo; le dijo que propagara esta devoción por todo el mundo y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe, y que lo predicara, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias. Domingo era un santo sacerdote español que fue al sur de Francia para convertir a los que se habían apartado de la Iglesia por la herejía albigense. Por medio de su predicación, sus oraciones y sacrificios, logró convertir a unos pocos. Pero muy a menudo, por temor a ser ridiculizados, los convertidos se daban por vencidos. Domingo le suplicó a Nuestra Señora que lo ayudara, pues sentía que no estaba logrando casi nada. Lamentablemente la situación entre albigenses y cristianos estaba además vinculada con la política, lo cual hizo que la cosa llegase a la guerra. El santo salió de allí lleno de celo, con el rosario en la mano, se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort, dirigente del ejército cristiano. Santo Domingo hizo que éste enseñara a las tropas a rezar el rosario. Lo rezaron con gran devoción antes de su batalla más importante en Muret. Simón de Montfort consideró que su victoria había sido un verdadero milagro y el resultado del rosario. Como signo de gratitud, Simón de Montfort construyó la primera capilla a Nuestra Señora del Rosario. Muchos albigenses volvieron a la fe católica. En el siglo XV su devoción había decaído, por lo que nuevamente la imagen se apareció al beato Alano de la Rupe, le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los milagros llevados a cabo por el rosario y le recordó las promesas que siglos atrás dio a Santo Domingo. En el siglo XVI, San Pío V instauró su fecha el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, donde las fuerzas cristianas derrotaron a los turcos que invadían Europa (atribuida a la Virgen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó a la letanía de la Virgen el título de Auxilio de los Cristianos. Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario. A causa de la victoria en la batalla de Temesvar en 1716, atribuida por Clemente XI a la imagen, el papa ordenó que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. León XIII, cuya devoción universal por esta advocación hizo que fuera apodado el Papa del Rosario, escribió unas encíclicas referentes al rosario, consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina de Santísimo Rosario en la letanía de la Virgen. Como anécdotas, tanto la Virgen de Lourdes en su aparición de 1858 como la de Fátima en 1917 pidieron a sus aparecidos que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron del muy devotos de esta advocación, y Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era su oración preferida. Es la patrona de las batallas, así como de muchas localidades repartidas por todo el mundo.
Posted on: Mon, 07 Oct 2013 15:04:00 +0000

Trending Topics



x;">
SHADOW ID#A4308311 Male 5 yr old GSD Downey, CA Shadow has
Another 60s artist who put out a lot of good albums in a row was

Recently Viewed Topics




© 2015