Veinte respuestas para entender la iniciativa por la vuelta del - TopicsExpress



          

Veinte respuestas para entender la iniciativa por la vuelta del tren a La Plata-Brandsen 1.- ¿En qué consiste el pedido de reactivación del ramal? En volver a poner en circulación un tren de pasajeros entre las estaciones de Ringuelet y Brandsen, con paradas en las estaciones existentes y la creación de nuevas paradas para atender el crecimiento poblacional. 2.- ¿Qué beneficios dará a los platenses el tren de pasajeros? Tendrán un sistema de transporte económico para moverse desde la periferia al casco céntrico, y además la posibilidad de salir hacia Brandsen y la Costa Atlántica. 3.- ¿Por qué se interesan los habitantes del interior bonaerense? Porque podrán llegar a la capital provincial sin tener que ir a la Capital Federal mediante otro sistema de transporte. 4.- ¿Qué ventajas ambientales traerá al centro de la ciudad de La Plata? Menos ingreso de automóviles, menos contaminación, menos polución sonora y más seguridad en el tránsito. 5.- ¿Por qué apoyan los productores hortícolas? Porque aseguran que un tren de carga les permitirá subir al ferrocarril la producción del principal cinturón hortícola de la Argentina. 6.- ¿Por qué se interesa el Parque Industrial? Porque el proyecto original de Parque Industrial incluía el ferrocarril, y las grandes empresas que están ahí podrían resolver la salida de su producción y la llegada de sus operarios. 7.- ¿Qué ventajas traería para el acceso a la salud de la población? El ramal ferroviario, en conjunto con el Tren Universitario, tendrá paradas a no más de ocho cuadras de todos los hospitales públicos de La Plata. 8.- ¿Qué ventajas para los universitarios? Será un acceso económico para llegar al sistema del Tren Universitario y estar a metros de todas las facultades de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Tecnológica. 9.- ¿Qué le reportará al turismo regional? Será un incentivo para el turismo rural de las localidades bonaerenses, en especial el partido de Brandsen, y permitirá llegar a toda la oferta cultural de La Plata: República de los Niños, Paseo del Bosque, Museo de Ciencias Naturales, Estadio Unico, Autódromo Mouras. 10.- ¿Qué aporte le significará al Puerto de La Plata? Gran parte de los contenedores podrán salir por tren, sin saturar las avenidas de La Plata. Las autoridades proyectan que ingresarán unos 700 camiones diarios, es decir, un camión cada dos minutos, lo que en espacio representa una hilera de camiones desde ruta 2 hasta Tolosa (15 kilómetros). Además hay un beneficio económico: el flete en tren es más económico. 11.- ¿Qué esfera de Gobierno tiene que reactivar el ramal? El Estado Nacional por medio del Ministerio del Interior y Transporte. De esa esfera depende en la actualidad el ramal. 12.- ¿Cuánto tiempo llevará recuperar el ramal? Eso dependerá de la inversión y el interés de las autoridades. En cuanto al servicio de pasajeros, no es necesario construir nuevas estaciones, puede recurrirse a paradas como el Tren Universitario y emplear la tarjeta SUBE. 13.- ¿En qué condiciones se encuentra el ramal? Hay sectores ocupados por particulares, otros utilizados por la Municipalidad de La Plata y en muchos espacios faltan vías. El terraplén y las bases del ramal están en buenas condiciones. El sistema de comunicación y de señales también debe volver a instalarse. 14.- ¿Cómo resolverán el paso de los cruces más importantes, como la autovía 2, la ruta 6, la ruta 35 y el camino Centenario? El ramal ferroviario es pre-existente a cada una de esas rutas. Debió preverse la posibilidad de uso. Tampoco el ramal ha sido dado de baja formalmente. Las concesionarias y el Estado tendrán que dar la respuesta técnica. 15.-¿Qué ocurrirá con las personas que construyeron viviendas en la traza del ferrocarril? Las autoridades deberán agudizar el ingenio para darles un lugar digno y cumplir de otra manera con el mandato constitucional del Derecho a la Vivienda Digna. 16.- ¿Qué otros sectores expresaron su apoyo? Los gremios La Fraternidad y la Unión Ferroviario. Los empresarios regionales de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata. El Arzobispo de La Plata, Héctor Aguer. Los concejales de Coronel Brandsen. El subsecretario de Planeamiento de la UNLP, arquitecto Delucchi, el Ferroclub, la gente que reclama por el ferrocarril en Meridiano V, entre otros. 17.- ¿Cuándo se construyó el ramal?. Lo hizo Dardo Rocha en 1883. Fue habilitado el 1º de julio de ese año. El fundador siguió personalmente las obras, tal como consta en sus manuscritos en el Museo Dardo Rocha de La Plata. Tenía el objetivo de independizar a la capital provincial de la Capital Federal. Era parte del ideario de la nueva Capital. 18.- ¿Cuándo dejó de funcionar? La Dictadura Militar en junio de 1978 dispuso el cierre de las estaciones. Hasta 1993 las vías se usaron para el transporte de cargas y la salida semanal de un tren desde La Plata hacia Mar del Plata. En junio de 2004, el interventor de Ferrobaires, José María Ochoa, había anunciado a la Municipalidad de La Plata la intención de abrir el servicio de pasajeros. Fue el último anuncion oficial. Pero la obra no se concretó. A partir de 2005 empezó el proceso de usurpación de las vías. 19.- ¿Quién formó la Junta Vecinal para impulsar esta gestión? Nació a partir de reuniones en la localidad de Abasto entre vecinos y representantes de instituciones. Tomó el nombre de Junta Vecinal por la Reactivación del ramal ferroviario entre La Plata y Brandsen por la manera en que las demás personas hablaron de esos encuentros. No tiene autoridades ni personería jurídica. Es un grupo de vecinos que siguió adelante, por la fuerza del proyecto en sí. 20.- ¿Cuál es el posicionamiento político-ideológico de la Junta? No tiene identificación partidaria. No cuenta con apoyo alguno de dirigente partidario. No tiene recursos económicos para el funcionamiento. Sus acciones fueron sostenidas por el interés que despertó el proyecto, lo que motivó gran respaldo en los medios masivos, en la comunidad. Y fundamentalmente, se nutre de la pasión que circula en la sangre de los ferroviarios, de los hijos de ferroviarios y de los nietos de ferroviarios. Y de aquellos que quieren recuperar la vida de los pueblos. Esa es la verdadera locomotora de este movimiento.
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 01:23:01 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015