Velocidad de transferencia de las conexiones de redes Conocer - TopicsExpress



          

Velocidad de transferencia de las conexiones de redes Conocer cuál es la velocidad de transferencia de datos que pueden alcanzar las diferentes conexiones de redes, convertir entre las unidades de velocidad usadas. Conocer la relación y diferencia existente y convertir entre Byte y bits, unidades usadas para medir las velocidades de transferencia de datos en internet y otras redes. Para los que usamos internet a diario en nuestras labores, para buscar información o solo como un entretenimiento, es muy importante estar conscientes de la velocidad que posee nuestra conexión. Esto nos permite administrar y decidir las tareas que podemos realizar, conocer el tiempo aproximado que nos lleve descargar determinado archivo, saber el límite de las dimensiones de los paquetes a subir, etc. Varios programas podemos usar para ello, pero Windows nos provee de herramientas apropiadas que podemos explotar. Ver la velocidad de transferencia de datos en el Administrador de tareas Independientemente de la velocidad que tenga una conexión de red o de lo que indiquen los test realizados, puede conocerse en la práctica la velocidad exacta a la que se transmiten los datos, ya sea de bajada de subida. Para eso se puede utilizar en Windows el sencillo Administrador de tareas, solo es necesario activar los parámetros que se necesitan mostrar. Hazlo de la siguiente forma: • Abre el Administrador de tareas usando al mismo tiempo las teclas: CONTROL + SHIFT +ESCAPE. • Selecciona la pestaña Funciones de red. • En el menú Ver escoge Seleccionar columnas • Marca las casillas: "Bytes enviados por intervalo" y "Bytes recibidos por intervalo" • Es todo, usa el botón Aceptar y comenzaras a ver la velocidad exacta que alcanza una transferencia de datos. Relación entre Byte y bits por segundo y sus múltiplos bps Bits por segundo 1 bit por segundo Bps bytes por segundo 8 bits por segundo Kbps kilobits por segundo 1,000 bits por segundo KBps Kilobytes por segundo 8,000 bits por segundo Mbps Megabits por segundo 1,000,000 bits por segundo MBps Megabytes por segundo 8,000,000 bits por segundo Gbps Gigabits por segundo 1,000,000,000 bits por segundo GBps Gigabytes por segundo 8,000,000,000 bits por segundo Tbps Terabits por segundo 1,000,000,000,000 bits por segundo TBps Terabytes por segundo 8,000,000,000,000 bits por segundo Velocidad máxima que permiten las distintas conexiones de internet Modem analógico 28.8 Kbps Modem analógico 33.6 Kbps Modem analógico 56 Kbps ISDN (1 canal) 64 Kbps DS0 64 Kbps ISDN-2 128 Kbps DS1, T1 1.544 Mbps ISDN-32, E1 2.048 Mbps ADSL 8 Mbps bajada y 1 Mbps subida 10Base-T (Ethernet LAN) 10 Mbps ATM25 25.6 Mbps E3 34 Mbps T3 45 Mbps OC1 51.84 Mbps 100Base-T (Ethernet LAN) 100 Mbps OC3 155 Mbps OC12 622 Mbps OC48 2.4 Gbps OC192 10 Gbps Tablas tomadas de: numion/ ¿Cuándo es mejor navegar en internet? El mejor momento para navegar por Internet en Latinoamérica, es por las mañanas ya que en USA donde se encuentran la mayor parte de los servidores y sitios con mayor tráfico en la red, aún se encuentran en la cama. Si tienes dificultad para acceder a sitios muy populares, intenta no visitarlos mientras en dicho país son entre las 6 y las 10 de la noche. Para España esto no es ningún problema, ya que la diferencia es de entre seis y nueve horas, por lo que el horario en el que están congestionadas las conexiones en USA, en dicho país es entre las 12 y 4 de la madrugada. Mensajes de error Los mensajes de error aparecen en el navegador web, al solicitar una página y que por alguna causa no sea posible su acceso, en esos casos se mostrará el Código de estado HTTP correspondiente incluyendo un mensaje predeterminado. ¿Qué son los códigos de error? Los códigos de error o códigos de estado HTTP han sido previamente establecidos en los protocolos de internet, devuelven diferentes mensajes al ocurrir un error en la conexión, pueden ser generados por el servidor del sitio web, un servidor DNS o por el suministrador del acceso a internet. Los más comunes son los siguientes: 404 Not found (No encontrado) Significa que la dirección URL introducida en el navegador o a la que apunta un vínculo de una página web no se corresponde con ninguna página. Comprueba la dirección que se ha escrito y vuelve a realizar la petición. Las causas pueden ser diversas, mal escrita la dirección, la página se movió de su ubicación o ha sido eliminada por el propietario del sitio. 401 Unauthorised (No autorizado) 403 Forbidden (403 Prohibido) Estos errores indican que se intenta acceder a un sitio o página web protegida por contraseña o bien que el servidor bloquea a los usuarios con un dominio concreto. Algunos sitios sólo proporcionan acceso a usuarios autorizados. 502 Bad Gateway (Mala pasarela) Aparece a causa de que la petición no se pudo realizar de forma adecuada debido a causas desconocidas. 504 Tiempo de espera de la conexión agotado Significa que los datos de la página se han quedado atascados en su camino hasta el equipo, debido a una conexión lenta de internet o porque hay mucho tráfico en la red en ese momento. Las dos últimas generalmente se solucionan seleccionando Actualizar en el navegador o utilizando la tecla F5. No hay una entrada DNS para la página que intenta cargar Mensaje de error devuelto por el servidor DNS utilizado en la conexión, significa que el servidor DNS no funciona correctamente o se encuentra ocupado. Los servidores DNS son una especie de almacenes de datos en internet, a los que se solicita la dirección IP que corresponde a una dirección. Generalmente el conflicto anterior se soluciona haciendo la solicitud más tarde, en caso de persistir es necesario usar otros servidores DNS en la conexión de red, más información Ahora:
Posted on: Tue, 20 Aug 2013 03:04:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015