VeriFlyback: El probador de flybacks que “habla” - TopicsExpress



          

VeriFlyback: El probador de flybacks que “habla” VeriFlyback: El probador de flybacks que “habla”* Raúl J. E. Aguirre y Horacio M. R. Aguirre “Si algo puede fallar, fallará”, dice la más conocida de las leyes de Murphy. Y otra menos conocida, pero no por ello menos sabia, dice: “La probabilidad de que un componente sea la causa del problema aumenta en forma proporcional a su precio y a la dificultad para conseguir su reemplazo”. Quien habitualmente repara televisores o monitores reconocerá la plena vigencia de esas leyes cuando se trata de los transformadores flyback. Para colmo, todo esto se agrava por el hecho de que determinar si un flyback funciona bien o no, no es fácil. Y si se logra determinar que el flyback falla, determinar si es reparable o directamente debe ser reemplazado, es aún menos fácil. El VeriFlyback viene en ayuda del reparador para decirle, textualmente, lo que necesita saber respecto de un flyback: si funciona bien, y si no es así, qué problema tiene. ¿No es un primer paso hacia ese Oráculo de la Electrónica que todo reparador sueña con tener? En mayo de este año 2006 lanzamos al mercado nuestro primer probador dinámico de flybacks, VeriFlyback, que describiremos a modo de presentación en este artículo, y que según sus creadores fue desarrollado con el objetivo de que poseyera las siguientes características fundamentales: 1. Debía tener uno de los menores precios de venta, en comparación con otros probadores de flybacks del mercado. 2. Un único instrumento debía poder diagnosticar flybacks tanto de televisores de tubos con ángulos de deflexión de 90º y 110º, como de monitores de baja y alta resolución. 3. Debía diagnosticar directa y textualmente, sin apelar a indicadores vagos o que obligan a consultar documentación, como son las barras gráficas de LEDs o los códigos numéricos de fallas, comunes en otros probadores de flybacks del mercado. El logro de la primera de esas características ud. puede verificarlo rápidamente a través de Internet: consulte con nosotros o nuestros distribuidores el precio de venta del VeriFlyback para su país, y luego haga una simple búsqueda con su buscador preferido de los precios a los que podría comprar otros buenos probadores de flybacks, tales como el HA325 de Sencore, o los HR STVDST-01 y SMONDST-32KHz de Diemen. Para lograr la segunda de esas características, el instrumento puede adoptar en todo momento, oprimiendo un botón de configuración, una de las siguientes configuraciones: 1) Televisor 90º: esta configuración excita al flyback con un barrido horizontal de 15 kHz y la interpretación de la MAT (Muy Alta Tensión) leída es la que correspondería a la entregada por un flyback de un televisor con un TRC de 90 grados de deflexión. 2) Televisor 110º: esta configuración excita al flyback con un barrido horizontal de 15 kHz y la interpretación de la MAT leída es la que correspondería a la entregada por un flyback de un televisor con un TRC de 110 grados de deflexión. 3) Monitor baja: esta configuración excita al flyback con un barrido horizontal de 32 kHz y la interpretación de la MAT leída es la que correspondería a la entregada por un flyback de un monitor de PC con un TRC de baja resolución. 4) Monitor alta: esta configuración excita al flyback con un barrido horizontal de 32 kHz y la interpretación de la MAT leída es la que correspondería a la entregada por un flyback de un monitor de PC con un TRC de alta resolución. Configurando el VeriFlyback para su uso con un flyback de TV con tubo de 90º Para verificar el logro de la última de esas características, debe conectarse el instrumento a los pines del flyback mediante las pinzas caimán perfectamente identificadas por sus colores, encenderse y configurarse adecuadamente, teniendo la precaución de tener el flyback desconectado de su circuito de trabajo. Detalladamente, estas pinzas son: · Amarilla: denominada C (por Colector), es la que va conectada al pin del flyback donde originalmente se conecta el colector del transistor horizontal que lo maneja, siendo uno de los bornes del bobinado primario. Roja: denominada +B (alimentación), es la que va conectada al pin del flyback donde recibe el voltaje de alimentación, siendo el otro borne del bobinado primario mencionado anteriormente. Blanca: denominada MAT (por Muy Alta Tensión), es la que va conectada a la ventosa o chupete del flyback, en donde se obtiene el alto voltaje necesario para el TRC. Negras o Verdes: denominadas GND (tierra), son las que van conectadas a los pines homónimos del flyback, incluyendo el pin de ABL. Conexión de un flyback al VeriFlyback Una vez configurado y conectado el flyback al instrumento, es cuestión de esperar 1 o 2 segundos para ver cumplida la última –y más destacada– de esas características. P. ej., si el flyback no tuviese problemas, el VeriFlyback lo dirá directamente, y mostrará además el valor de MAT medido. Mensaje para un flyback sin problemas Probemos p. ej. un flyback que presenta un cortocircuito, ya sea entre las espiras de algún bobinado secundario, o entre bobinados secundarios. Nuevamente, el VeriFlyback lo dirá directamente, y mostrará además (en una segunda pantalla) el valor de MAT medido. Mensaje para un flyback cortocircuitado Otra prueba: un flyback que presenta una corriente anormalmente elevada, que podría deberse a un cortocircuito en el bobinado primario, o bien a un cruce entre bobinados secundarios que produce un aumento de la corriente del primario. Fiel a su estilo, el VeriFlyback lo dirá textualmente. Mensaje para un flyback con excesivo consumo de corriente Existen cinco anomalías más detectables por el VeriFlyback, con sus respectivos mensajes en pantalla, que no describiremos aquí por razones de espacio. Pero todas son informadas clara y directamente como las anteriores, mostrándose adicionalmente el valor de MAT medido cuando pueda ser de utilidad para el diagnóstico del técnico. Y a aquellos técnicos que gozan viendo todo lo que puedan en un osciloscopio, y tienen los conocimientos para interpretar lo que ven, el VeriFlyback no los dejará con las ganas. Posee una salida a osciloscopio, para que en todo momento puedan visualizar el impulso de retorno de línea en el colector del transistor. Esperando que este artículo sirva de guía y presentación para los lectores potencialmente interesados en este instrumento, le damos la bienvenida al mercado instrumental a este pequeño oráculo de los flybacks.
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 15:49:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015