Verónica Reyes Barón, Directora de la carrera de Licenciado en - TopicsExpress



          

Verónica Reyes Barón, Directora de la carrera de Licenciado en Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, afirmó que la reforma energética tendrá un impacto positivo para la economía en México, colocándola a la par de países como Brasil y Noruega, con la oportunidad de aumentar hasta dos ceros su crecimiento económico, factor esencial para invertir en tecnología, educación y ciencia para impulsar la industria. La reforma, que presentó hoy el Presidente de México plantea incrementar la investigación científica y tecnológica en Pemex, pues se ha propuesto una renta a capital extranjero con límites, normas y procedimientos permitiendo el desarrollo y crecimiento del país, más no su venta. Reyes Barón también señaló que la inversión no sólo es de capital extranjero. “México necesita invertir en ciencia, maquinaria para la apertura de pozos en investigación, plataformas marítimas, alianzas estratégicas, y educación de este tipo, pues el sistema educativo contiene pocas carreras, maestrías y doctorados enfocados en la industria petroquímica y de energías renovables. El consumo de energéticos como el petróleo en México es masivo, de 2,983 millones barriles que se producen al día aún no se tiene una respuesta de producción a grandes alcances para el país. Se sigue exportando aproximadamente al mes 50 por ciento de los barriles de producción a lugares como Estados Unidos de Norteamérica y Europa, aumentando los costos para el país. La catedrática argumentó que es fundamental que para la reforma energética se busquen alianzas con países como Venezuela y Brasil, quienes ya exportan tecnología. “Se debe aprender de países como Noruega o Brasil con diez años de experiencia y que han llevado a cabo este tipo de reformas que no incluyen la venta del crudo y que les han sido factibles para su crecimiento”, dijo. La catedrática reiteró que hay que considerar que esto no es sólo un tema político, sino de ciencia e inversión. "El dilema es crítico entre los acuerdos de los partidos políticos para aprobar la reforma política y electoraly condicionar la reforma energética, por lo que es necesario abrir foros nacionales para que la gente opine, el cual puede enriquecer con consultas universitarias, empresariales y especializadas para que el público conozca los puntos específicos de la reforma energética y no se deje influenciar por la escasa información".
Posted on: Mon, 12 Aug 2013 19:22:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015