“ “Vi dónde se encuentra. No sé dónde es”, dice la jefa - TopicsExpress



          

“ “Vi dónde se encuentra. No sé dónde es”, dice la jefa de la diplomacia de la UE La jefa de la diplomacia europea es la primera dirigente occidental que se encuentra con el presidente depuesto egipcio Los Hermanos Musulmanes movilizarán a un millón de personas este martes RICARD GONZÁLEZ El Cairo 30 JUL 2013 - 08:43 CET41 Archivado en: Catherine Ashton Mohamed Morsi El Cairo Primavera árabe Hermanos Musulmanes Egipto Revoluciones Oriente próximo Conflictos políticos Asia Partidos políticos Política Ashton, en rueda de prensa en el palacio presidencial en El Cairo. / REUTERS Recomendar en Facebook50 Twittear130 Enviar a LinkedIn3 Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar Pocos detalles ofreció ayer la responsable de la política exterior de la UE, Catherine Ashton, sobre la reunión que las autoridades egipcias le permitieron mantener con el depuesto presidente, Mohamed Morsi. La británica es la primera personalidad que lo ve desde el golpe de Estado del día 3. Durante su visita de dos días a la capital egipcia para rebajar la tensión entre el Ejército y los Hermanos Musulmanes, la jefa de la diplomacia europea mantuvo una entrevista en profundidad con Morsi durante dos horas. Tras la reunión, Ahston aseguró que Morsi “se encuentra bien” y tiene acceso a medios de comunicación para conocer qué sucede en el país. Ofreció pocos detalles más sobre el contenido del encuentro o el lugar donde se celebró, al que fue trasladada en helicóptero. “Vi dónde se encuentra. No sé dónde es, pero sí vi las instalaciones que él tiene”, dijo en una rueda de prensa junto a Mohamed el Baradei, el vicepresidente. “Toda violencia debe parar. Es necesario que la gente se una para encontrar el camino hacia un futuro juntos. Solo un proceso inclusivo funcionará”, añadió Ashton. Desde la semana pasada, el expresidente, que lleva cuatro semanas detenido e incomunicado, está acusado de varios cargos incluidos espionaje y conspiración con la milicia palestina de Hamás. MÁS INFORMACIÓN Ashton se reúne con el general Al Sisi para rebajar la tensión en Egipto La UE media para impulsar una salida negociada a la crisis egipcia El órgano de los musulmanes en España condena el ‘golpe’ militar en Egipto La brutal represión inflama Egipto Los actores clave de la crisis egipcia Ashton también se ha reunido con el jefe del Ejército, el general Abdul fatah al Sisi y con una delegación de la Hermandad. Según recogen diversos medios, la dignataria europea habría propuesto a las partes una iniciativa para reconducir el conflicto que implica retirar los procesos legales contra los líderes de la Hermandad y garantizar su participación en el proceso político a cambio de poner fin a las protestas. Es decir, que su plan no recoge una restitución simbólica de Morsi en la presidencia, una posibilidad incluida en la propuesta del excandidato presidencial Selim Awa. Preguntados si Morsi puede participar en un posible proceso negociador, El Baradei fue tajante. “No”, respondió. “Creo que hay una nueva hoja de ruta. Morsi fracasó, pero nos gustaría que la Hermandad continuara formando parte del proceso político”, añadió el vicepresidente. En estos momentos, no está claro cuáles son las posibilidades de éxito de la iniciativa de Ahston, quizá la última opción para los Hermanos Musulmanes de evitar una dura represión. Hasta ahora, los líderes islamistas se han mantenido inamovibles en su exigencia del retorno de Morsi a la presidencia como condición para reintegrarse al juego político. De hecho, la denominada Coalición Nacional en Apoyo de la Legitimidad, el paragüas que agrupa a las asociaciones y partidos pro-Morsi, convocó nuevas manifestaciones multitudinarias anoche. Según una fuente gubernamental citada en el diario oficialista Al Ahram, las autoridades han suspendido sus planes de desalojar los campamentos de Raba el Adauiya y de la Universidad de El Cairo a la espera del resultado de las conversaciones patrocinadas por la UE. El primer ministro, Hazem Beblawi, afirmó el lunes que, de momento, no tiene decidido utilizar la potestad de declarar varias provisiones del estado de emergencia que el presidente Mansur le delegó el domingo. Ahston es la primera mandataria internacional que visita Egipto después de la matanza del sábado frente a la mezquita de Raba el Adauiya, cuando la policía utilizó una violencia extrema para dispersar una manifestación de los partidarios de Morsi, provocando al menos la muerte de 80 personas. Con un par de días de retraso, la Casa Blanca “condenó” las muertes, pero aclaró que no modificaran sus relaciones con las nuevas autoridades. La violencia política se ha cobrado ya casi 300 víctimas mortales desde el golpe de Estado. NOTICIAS RELACIONADAS Selección de temas realizada automáticamente con EN EL PAÍS Ver todas » Obama pide a los republicanos McCain y Graham que intercedan en Egipto Ashton se reúne con el general Al Sisi para rebajar la tensión en Egipto La UE media para impulsar una salida negociada a la crisis egipcia No hay derechos ni leyes para Morsi EN OTROS MEDIOS Ver todas » abc.es La UE media entre islamistas y golpistas para aliviar la tensión rtve.es Ashton dice que Mursi se encuentra bien, entre nuevas protestas de islamistas lavanguardia.es Ashton se reunió dos horas con el depuesto presidente egipcio Morsi 20minutos.es Ashton se reúne dos horas con el depuesto presidente Morsi COMENTAR 41 comentarios» Ver comentarios en modo conversación en Para poder comentar debes estar registrado en Eskup y haber iniciado sesión ENTRARRecuperar contraseña DARSE DE ALTA ¿Por qué darse de alta? ÚLTIMA HORALlévate el widget
Posted on: Wed, 31 Jul 2013 04:38:55 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015