Viernees 01.11.13. Hora: 08: 07, hora de Nicaragua. Todos los - TopicsExpress



          

Viernees 01.11.13. Hora: 08: 07, hora de Nicaragua. Todos los días son días de combatir la corrupción aquí en Nicaragua y en todos los países del mundo. Una interpretación teológica de la corrupción. La Corrupción -Leonardo Boff El Tribunal de la conciencia y la corrupción. El corrupto ama la oscuridad y abomina la luz. Él sabe cuánto es condenable lo que practica. Es en ese punto que se anuncia la conciencia. Se hicieron innumerables interpretaciones del hecho de la conciencia. Intentaron derivarlo de la sociedad, de los superegos de las tradiciones y de las religiones, de la resistencia frente a los fuertes y algunas otras. Los manuales de ética refieren interminables discusiones sobre el origen, la naturaleza y estado de la conciencia. Sin embargo, por más que intentemos derivarlo de otras realidades, ella se mantiene como instancia irreductible y última. Ella posee la naturaleza de una voz interior que no consigue ser callada. Ejemplifiquemos: en 310 el emperador romano Maximiano mandó matar una unidad de soldados cristianos porque, después de una batalla, se negaron a degollar inocentes. Antes de ser ejecutados, dejaron una carta al emperador: ”Somos tus soldados y tenemos las armas en nuestra manos. Sin embargo, preferimos morir antes de matar inocentes, y tener que convivir con la voz de la conciencia, acusándonos” (Passio Agaunensium). El 3 de febrero de 1944 escribió un soldado alemán y cristiano a sus padres: ”Tomo la decisión de ser condenado a muerte, para no cargar toda la vida con la sangre de inocentes. Fue mi madre que me enseñó a seguir siempre primero la voz de la conciencia y solamente después las órdenes de los hombres (Letzte Briefe). ¿Qué poder posee esa voz interior a punto de vencer el miedo natural de morir y aceptar ser muerto? Ella amonesta, juzga, premia y castiga. Con razón Sócrates y Séneca testimoniaban que la conciencia ”es Dios dentro de ti, junto a ti y contigo”. Kant, el gran maestro del pensamiento ético, decía que “la conciencia es un tribunal interno delante del cual pensamientos y actos son juzgados inapelablemente”. Fue ese filósofo que introdujo claramente la distinción entre precio y dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente. Entretanto, hay una instancia en nosotros que está encima de todo precio y que, por eso, no admite nada que la sustituya: esa es la “dignidad humana”, fundada en la conciencia de que “el ser humano es un fin en si mismo y que no puede jamás servir de medio para cualquier otra cosa”. ¿Por que empujamos ese clamor íntimo? ¿Por qué estamos interesados en conocer los tormentos que la mala conciencia produce al corazón y a la mente de aquel corrupto que desvió dinero público, que se apropió de los ahorros de los trabajadores y de los viejos y que, desenmascarado, tuvo que inventar mentiras y más mentiras para esconder el mal hecho? Mas no hay nada escondido que un día no venga a ser revelado Aunque salga absuelto en un tribunal, porque contrató abogados hábiles en hacer narrativas tan lógicas que encubran su crimen y convenzan a los magistrados, él no consigue escapar del tribunal interior que lo condena. Una voz lo persigue para donde fuere, acusándolo de indigno delante de si mismo, incapaz de ver con ojos límpidos para su esposa e hijos, y conversar con corazón abierto con sus amigos. Una sombra lo acompaña y le roba la irradiación que nace de la bondad originaria de una conciencia serena e feliz. La vida lo maldice porque traicionó a la verdad, violó su propia dignidad y se hizo despreciable frente su propia conciencia. Leonardo Boff. Teólogo. Creador de la Teología de la Liberación. Traducción del portugués al español por Roberto José Arévalo Alemán.
Posted on: Sat, 02 Nov 2013 02:09:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015