Viernes 08 de Noviembre Lucas 16, 1-8 Los hijos de este mundo - TopicsExpress



          

Viernes 08 de Noviembre Lucas 16, 1-8 Los hijos de este mundo son más astutos que los hijos de la luz. Decía también a los discípulos: Había un hombre rico que tenía un administrador, al cual acusaron de malgastar sus bienes. Lo llamó y le dijo: ¿Qué es lo que me han contado de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no ocuparás más ese puesto. El administrador pensó entonces: ¿Qué voy a hacer ahora que mi señor me quita el cargo? ¿Cavar? No tengo fuerzas. ¿Pedir limosna? Me da vergüenza. ¡Ya sé lo que voy a hacer para que, al dejar el puesto, haya quienes me reciban en su casa!. Llamó uno por uno a los deudores de su señor y preguntó al primero: ¿Cuánto debes a mi señor?. Veinte barriles de aceite, le respondió. El administrador le dijo: Toma tu recibo, siéntate en seguida, y anota diez. Después preguntó a otro: Y tú, ¿cuánto debes?. Cuatrocientos quintales de trigo, le respondió. El administrador le dijo: Toma tu recibo y anota trescientos. Y el señor alabó a este administrador deshonesto, por haber obrado tan hábilmente. Porque los hijos de este mundo son más astutos en su trato con los demás que los hijos de la luz. El texto: tejido Todas las parábolas de Jesús son desafiantes, pero esta debe ser unas de las más difíciles. Jesús apela a la ironía para dejarnos su enseñanza. La ironía consiste en proponer como modelo de conducta a alguien que ha obrado mal, ella permite sacar provecho incluso de esa conducta. La ironía hace más compleja y más aguda nuestra mirada. La trama vital… “Y el señor alabó a este administrador deshonesto, por haber obrado tan hábilmente”. Siguiendo a Gustavo Gutiérrez, aquello que se elogia, y que Jesús con gran libertad de espíritu propone imitar, no es el dolo (mala intención), que es más bien censurado, sino la sagacidad con la que procedió este hombre, hijo “de este mundo”. Porque los hijos de este mundo son más astutos en su trato con los demás que los hijos de la luz. Continuando con Gustavo Gutiérrez, encuentro dos claves para llevar a la vida este evangelio. Imaginación: los hijos de la luz deben imitar la habilidad, no la deshonestidad del administrador. Que éste la haya usado para causas inapropiadas no quita el ingenio que demostró. Imaginación que como seguidor del Señor debo tener, pero para ponerla al servicio de otros fines: el anuncio del Evangelio. Simpatía: como seguidor del Señor no debo ser un antipático anunciador del Evangelio. Es necesario ser imaginativo y tener la capacidad de hacer amigos. Me pregunto ¿de qué manera anuncio el evangelio, acompaño a los jóvenes… (¿Con imaginación y simpatía o de manera antipática y poco creativa?) ¿Sé aprovechar las riquezas y oportunidades de la sociedad y del contexto donde estoy o sigo con mis “esquemas”? ...y su hilo donboscano Don Chávez en la carta de preparación al CGXXVI de los salesianos, decía: “La opción por los jóvenes más pobres y por las nuevas fronteras donde ellos nos esperan, tiene su fuente y motivación más profunda en el amor de Dios que nos impulsa a una caridad operativa.” “A veces en nuestras obras no hemos sabido renovarnos según las exigencias de los tiempos, manteniendo mentalidades heredadas y poniendo en un segundo lugar las necesidades de los jóvenes más pobres. Estas nuevas fronteras nos piden el desapego personal de funciones… y abrirnos, con astucia, a nuevos modelos de gestión para dar vida a “nuevas presencias” renovando las obras y propuestas ya existentes según las necesidades de los más pobres” (cfr CGXXVI nº 100, 101 y 103) Don Bosco decía: “En lo que se refiere al bien de la juventud en peligro o sirve para ganar almas para Dios, yo me lanzo hasta la temeridad”. María Mazzarello y Don Bosco vivieron los desafíos de la historia con creatividad y equilibrio, revisando periódicamente su acción. A medida que el tiempo fue pasando y los desafíos que aparecían entre los muchachos y chicas iban creciendo… fueron más audaces en sus respuestas. Enlazándonos al Hilo Primordial Nuestro padre Don Bosco y nuestra madre María Mazzarello son ejemplos claros y concretos en haber sabido aprovechar las oportunidades de su tiempo para hacer gustar el evangelio a los jóvenes. Supieron poner al servicio toda su vida y los recursos de la época para llegar al corazón de los jóvenes y rescatar lo mejor de cada uno. En este día, Señor, te pedimos la gracia de caminar tras sus huellas. Despierta en nosotros una imaginación capaz de aprovechar las riquezas de nuestro mundo, de nuestros jóvenes… y un corazón amable, capaz de atraer y hacerse amigo de los chicos y chicas.
Posted on: Fri, 08 Nov 2013 09:10:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015