Visión: La Llave Hacia El Logro Introducción Al presente hemos - TopicsExpress



          

Visión: La Llave Hacia El Logro Introducción Al presente hemos llegado cara a cara con un empalme crítico en nuestro estudio de los principios deL liderato. Hemos descrito y examinado la importancia de los elementos de su pasado que afectan el liderato; así que, estamos preparados para comenzar a apoderarnos del futuro y hacerlo nuestro. A. COMIENCE CON VISIÓN Note por unos momentos el diagrama. Es una flecha, ésta, apunta hacia el futuro. Yo le llamo la "flecha hacia el logro", pues así es como viene el logro o progreso a la vida de un líder cristiano. Toda ejecución, logro, progreso, metas y programas, todo lo que desea hacer, debe comenzar como una flecha que apunta en la misma dirección que aparece en el diagrama. Esta debe comenzar con VISIÓN. 1. Sin Visión A fin de realmente comprender lo que quiero decir cuando hablo de visión, es conveniente discutir lo que sucede en los que no tienen este elemento tan vital. Proverbios 29:18 es un pasaje muy conocido en los círculos misioneros: "Sin profecía el pueblo será disipado". Una cosa no es generalmente entendida respecto a este versículo, que el escritor de Proverbios no está hablando meramente de una visión de ganar al mundo para Jesús, aunque contradigo tal aplicación. El autor está hablando con relación a la visión profética. Donde no hay visión o profecía, el pueblo es disipado o perece. a. El Pueblo Vive Sin Cuidado. Una traducción que me gusta, dice ASÍ: "Donde no hay visión, el pueblo vive sin cuidado". En otras palabras, viven sin disciplina u orden, sin leyes o normas que los rijan, un estilo de vida que carece de propósito. Eso es lo que sucede "donde no hay visión profética". Por ejemplo: mi propio país (E.U.A) ha estado viviendo durante muchos años con poca visión y propósito. Esta nación ha estado navegando como un barco sin timón. Como resultado de ello, residimos en estado de gran negligencia o descuido. Navegamos sin un curso seguro a través de aguas poco profundas y rocosas. Cuando era un niño, en nuestras escuelas se nos impartía el sentido de visión, de destino individual y nacional, de propósito. Hoy, cuando hablamos acerca de impartir esa clase de visión a la juventud, muchos de los círculos educativos nos acusan de ser fanáticos derechistas. Pero cuando era joven, nos enseñaban en el sentido del propósito y destino, y así instruíamos a nuestros hijos. Saludábamos a la bandera con orgullo diariamente; honrábamos y respetábamos a los fundadores de nuestra nación y entendíamos que éramos una nación nacida para ser luz a las demás de este mundo. Hay una inscripción sobre nuestra estatua de la Libertad que se lee como sigue: "Dadme vuestras masas de personas cansadas, pobres y confusas, anhelantes de aspirar la libertad..." No han pasado demasiados años desde que actuábamos como si pensáramos que este país fuera un puerto de libertad. Hoy reposamos negligentemente. 2. La Necesidad De Una Visión Clara Viniendo de un trasfondo de valores teológicos abstractos, nosotros los predicadores a menudo tenemos muchos conceptos ilógicamente estructurados. Nos expresamos con términos ambiguos, definiciones e interpretaciones con significados vastos. Cuando alguien pregunta cuáles son nuestras metas en la vida, decimos: "Mi meta es glorificar a Dios". ¿No suena eso espiritual? ¿No suena eso maravilloso? ¿Cuántos de ustedes comprenden que esa es una declaración totalmente ambigua, especialmente para el hombre promedio en la calle? La respuesta del individuo promedio que camina por las calles sería: "¿De qué estará hablando ese payaso?" Si yo les pidiera a ustedes como lectores que me definieran lo que significa "glorificar a Dios", quizás recibiría tantas respuestas como el número de lectores. No hay precisión para una declaración como esa. a. ¿Puede Ser Comunicada? Para este punto deseo preguntarles lo siguiente: "¿Cree usted que una visión que no puede ser comunicada a otros llegue a ser digna o meritoria?" Mi labor con computadoras me ha enseñado que necesitaba limpiar el almacén intelectual de mi propia mente, el cual, estaba lleno de polvo y telarañas. Yo hablaba con frases gastadas y expresiones "espirituales" espontáneas, aceptadas muy comúnmente por las personas religiosas, sin entenderlas a cabalidad. A pesar de cuál sea su llamamiento, primero que nada, deberá definir la visión en palabras coherentes y que se entiendan, más bien que con jergas religiosas y frases gastadas. Debe comenzar con una visión claramente definida, una que se sostenga con firmeza durante todo su ministerio. b. Conozca El propósito De Dios. El punto que sigue, relacionado con la ilustración las primeras páginas, es lo que en realidad es una visión. Si no posee una visión definida o clara, experimentará en su vida lo mismo que dice el famoso proverbio: "Bienaventurado el que corre en círculos continuos, porque será llamado una Rueda Grande". Será llevado fácilmente por todo viento de doctrina, pues no tiene compás, ni un mapa que trace su curso. Será como un hindú fatalista que se ve a sí mismo como una hoja del otoño, lanzado sobre el río de la vida, flotando sin rumbo fijo, para donde la corriente lo arrastre. Demasiados cristianos marchan por el camino de la vida de esa manera. No obstante, Dios no lo planeó de esa manera. Él determinó, según Su propósito, que fuéramos por la vida con dirección, con visión, sabiendo el curso que se nos ha trazado, corriendo la carrera con la determinación de ganar el premio. Debemos tener una meta, un objetivo, una visión, hacia la cual poner los ojos a medida que vamos moviéndonos. Pero no es la voluntad de Dios obligar a nadie para que reciba la visión. "Pedid y se os dará," dijo Jesús. B. HOMBRES DE VISIÓN EN LOS TIEMPOS BÍBLICOS Examinemos algunos de los ejemplos bíblicos de hombres visionarios. 1. José Génesis 37:5-11 relata la historia de la visión de José. Recibió la visión de su vida en dos sueños que Dios le dio a la edad de diecisiete años. Ésta, declaraba que sería príncipe de hombres. Sus hermanos y padres se inclinarían ante él algún día y le servirían. Esa fue la visión que Dios impartió a José. Cuando compartió la visión, todos ustedes saben con qué "entusiasmo" la recibieron sus padres y hermanos. Leamos lo que dice Génesis 37:10 al respecto: "...su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste?" En Génesis 37:8 vemos la respuesta que los hermanos de José le dieron claramente: "Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras". De hecho, ellos planearon matarle, pero culminaron vendiéndole a la esclavitud a fin de deshacerse de su extraño hermano y su visión. ¿Cuántos de ustedes creen que una visión les traerá respeto y afecto al instante? ¡Créanme que no los traerá! Como lo muestra el relato de José, una visión puede traerle serios problemas. Por supuesto que su historia tuvo un final feliz, el cual nos enseña una buena moraleja, un ejemplo que es digno de notar, una visión de parte del Señor siempre es probada con tribulaciones y sufrimientos. 2. Moisés Moisés, así como José, tuvo una visión poderosa. Hay un pasaje interesante en Hechos 7:22-25 que quiero compartir con usted: "Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus palabras y obras. Cuando hubo cumplido la edad de cuarenta años, le vino al corazón el visitar a sus hermanos, los hijos de Israel. Y al ver a uno que era maltratado, lo defendió, e hiriendo al egipcio, vengó al oprimido. Pero él pensaba que sus hermanos comprendían que Dios les daría libertad por mano suya; mas ellos no lo habían entendido así". Dios le había dado una visión respecto a que sería el libertador de Su pueblo. Él asumió, presumió y conjeturó que sus hermanos entenderían. No obstante, ¿lo entendieron ellos? ¿Entendieron ellos mejor de lo que los hermanos de José entendieron? ¡Por supuesto que no! De hecho, la Biblia dice lo siguiente al respecto: "...mas ellos no lo habían entendido así." "Y al día siguiente, se presentó a uno de ellos que reñían, y los ponía en paz, diciendo: Varones, hermanos sois, ¿por qué os maltratáis el uno al otro? Entonces el que maltrataba a su prójimo le rechazó diciendo: ¿Quién te ha puesto por gobernante y juez sobre nosotros? "¿Quieres tú matarme, como mataste ayer al egipcio? A esta palabra Moisés huyó, y se hizo extranjero en tierra de Madián..." (Hch 7:26-29). El hecho de que sus hermanos no pudieran entender, no significaba que la visión no procediera de parte de Dios, tanto como la que recibió José. Sus visiones venían directamente de Dios; sin embargo, ambos deberían pasar a través de un período de intensas pruebas. 3. Abraham El instante más difícil de cualquier prueba sufrida por alguien en el Antiguo Testamento lo fue Abraham y su visión. Dios le ordenó que sacrificara a su único hijo Isaac, orden que parecía contradecir la visión que Él le había otorgado. En aquel momento de desesperación, con Isaac sobre el altar, Dios se interpuso y resucitó nuevamente su visión. Él libró al hijo unigénito del Patriarca y le cumplió la promesa de su vida. 4. Pablo Pablo tuvo una visión singular. Hechos 26:19 cita lo que él le declaró al Rey Agripa: "No fui desobediente a la visión celestial". Él recibió tal visión cuando se convirtió al evangelio y su vida fue extensamente dirigida por los efectos de tal visión. Digo "extensamente" dirigida por tal visión, porque hay excepciones, la más importante de las cuales conlleva una lección vital. Ahora estamos penetrando en terreno controversial. A pesar de que tenemos la tendencia de endiosar los grandes hombres de la Biblia, Pablo era un hombre con las mismas pasiones que nosotros, y estaba sujeto a todos los problemas de los cuales usted y yo somos vulnerables. Él no era más humano, ni santo que nadie. Él tenía su lado humano como todos nosotros. Debido a su gran deseo de ver a los judíos convertirse, fue que fracasó en permanecer dentro de los límites de la visión de Dios para su vida. Fue el no adherirse claramente a los linderos de la visión de Dios para su vida y ministerio lo que le metió en problemas. ¿Cree usted que Pablo nunca se metió en problemas? Por supuesto que sí. Hechos 9:15 es una declaración de su visión. Después que se convirtió, el Señor dijo: "...instrumento escogido Me es este, para llevar Mi nombre en presencia de los gentiles". En Gálatas 2:7, Pablo escribió que el evangelio de la incircuncisión (de los gentiles) le había sido entregado. Él había sido llamado para ser el apóstol de los gentiles, y estaba consciente de ello, de su visión y de lo que representaba todo esto para su vida en términos muy claros. Había sido llamado para evangelizar a los gentiles, pero tenía una preocupación. ¿Sabían ustedes cuál era su preocupación? Sus hermanos judíos, por supuesto. Él escribió en Romanos 9:3, 4: "Porque deseara yo mismo ser anatema, separado de Cristo, por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne..." a. Desviándonos De Nuestra Visión. Es evidente que no estaba totalmente contento en seguir a plenitud la visión que Dios le había concedido para ganar a los gentiles para Jesús. Así pues, encontramos una conducta poco común en la vida de Pablo. Leamos lo que dice Hechos 20:22 al respecto: "Ahora, he aquí, ligado yo en espíritu, voy a Jerusalén..." Se encontraba en esos momentos en Mileto conversando con los ancianos de Efeso, compartiendo con ellos sus últimas palabras de despedida. ¿Por qué tenía que ir a Jerusalén? Iba porque quería ganar a los judíos para Cristo. Deseaba ardientemente testificar a los judíos acerca de la maravillosa gracia del Hijo de Dios. Fue por eso que dijo: "Ahora, he aquí, ligado yo en espíritu, voy a Jerusalén, sin saber lo que allá me ha de acontecer, mas el Espíritu Santo por todas las ciudades me da testimonio, diciendo que prisiones y tribulaciones me esperan". ¿Por qué le daba el Espíritu el mismo mensaje en cada ciudad? ¿Acaso quería Él entregarle en prisiones y tribulaciones? ¡No! Cuando Él comienza a dar testimonio de esa manera en su vida, es con el propósito de que reconsidere su curso de acción. Cuando usted reconsidera su acción y dirección, entonces, se evitará sufrimientos innecesarios. Por todas partes que pasaba Pablo, el Espíritu de Dios le amonestaba que prisiones y tribulaciones le esperaban en Jerusalén. No obstante, el humilde y anciano Pablo (hablo humorísticamente) permanecía insensible ante las mismas. Nada le haría cambiar su curso, iba derecho hacia Jerusalén. El apóstol había trazado un curso o trayectoria que no estaba en armonía con la perfecta voluntad y la visión de Dios para su vida. Hechos 21:4 dice que "cuando Pablo llegó a Tiro, permaneció allí siete días con los hermanos cristianos. Ellos también le amonestaron bajo la inspiración del Espíritu que NO debería ir a Jerusalén." ¿Qué hizo él al respecto? ¡Continuó derecho hacia Jerusalén! Pablo pasó por Cesarea, donde un profeta llamado Agabo se le acercó. Dios le envió para tratar de traer al apóstol a sus cabales, para tratar de restaurar su voluntad a la voluntad de Cristo. Agabo le quitó el cinto y ató sus manos y pies, accionando la siguiente profecía: "Así atarán los judíos en Jerusalén al varón cuyo es este cinto, y le entregarán en manos de los gentiles". ¿En manos de quién? ¡De los gentiles! Pablo quería ganar a los judíos para Cristo, pero la visión que Dios había establecido para su ministerio se iba a cumplir de todas maneras, a pesar de su obstinación. Por consiguiente, cuando llegara a Jerusalén, le atarían las manos y pies y le entregarían a los gentiles. (La prioridad de su llamamiento y visión). b. La Alternativa De Pablo. En manos de Pablo estaba la alternativa. Podía ir a los gentiles como hombre libre o podía ignorar la advertencia del profeta; la amonestación de los hermanos de Tiro y Cesarea, y podía ir a los gentiles con sus manos y pies atados. ¿Saben ustedes lo que escogió? ¡Seguir su curso hacia Jerusalén! Así que, al leer Hechos 22:18 encontramos a Pablo explicando lo siguiente: "Y me aconteció, vuelto a Jerusalén, que orando en el templo, fui arrebatado fuera de mí. Y le vi (a Jesucristo) que me decía: Date prisa, y sal prestamente fuera de Jerusalén; porque no recibirán tu testimonio de mí". ¿Qué hizo Pablo esta vez? Comenzó a debatir con el Señor. "Jesús; no conoces todos los datos del caso. Ellos saben que azotaba y metía en la cárcel a todos los que creían en Tú nombre. Cuando la sangre de tu mártir Esteban era derramada, yo estaba presente y consentía con su muerte; yo aguantaba las ropas de los verdugos que le mataban. Y me dijo (Jesús): "Ve porque yo te tengo que enviar lejos a los gentiles". ¿Acaso le dijo Cristo que lo iba a enviar a los judíos? ¿Era su misión organizar judíos para Jesucristo a pesar de todas las advertencias recibidas, tanto de parte del Espíritu Santo como de Él Mismo? ¡Nos sentimos impulsados a gritar en los oídos de Pablo: "Los gentiles para Cristo! ¡Los gentiles para Cristo!" ¿Saben cómo salió Pablo de Jerusalén? ¡Por supuesto que en cadenas! ¿En manos de quién fue entregado? ¡Cierto! ¡En manos de los gentiles! Creo que Pablo habría vivido muchos años de su vida en libertad, si hubiera obedecido la visión del Señor, dedicándose a la evangelización de los gentiles. La verdad del caso es que su amor por los judíos le obsesionaba. Deseaba de corazón verlos salvos en el reino de Dios. Puede ser que esté equivocado, pero creo que Pablo escogió obedecer la voluntad permisiva de Dios antes que Su perfecta voluntad. 5. Manteniendo La Visión Tener visión es extremadamente importante, y es esencial que nos adhiramos firmemente a la que Dios nos ha dado en esta vida. Necesitamos aprender de los grandes ejemplos bíblicos tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo, hombres tales como Abraham, José, Moisés, Josué y Pablo. Si una organización, institución o individuo se desvía de la visión que Dios le da, de seguro que experimentará la misma clase de problemas que Pablo sufrió. Cuando Dios establece una visión, Él no cambia de parecer aun cuando los hombres lo hagan. Él no es hombre para tener que arrepentirse, ni hijo de hombre para mentir. Cuando Él habla, espera que se obedezca Su mandato al pie de la letra. ¿Puede decir amén a esto? La visión tiene que cumplirse aunque usted se descarríe de su curso, como le sucedió a Pablo. La alternativa estriba en que la obedezcamos y sigamos libres, o desobedecerla y terminar en cadenas y prisiones. La alternativa es nuestra. ¿Escogeremos las consecuencias de la voluntad permisiva de Dios o el gozo de Su perfecta voluntad? Mantenga la visión y evite los problemas. Sea fiel y sincero a la visión de Dios para su vida y de seguro que no tendrá que padecer demasiados azotes. C. LA VERDADERA VISIÓN Vamos a detenernos aquí para explorar unos cuantos puntos relacionados con la visión genuina. Quiero enfatizar de nuevo que es extremadamente esencial tener una visión. Sin visión, el liderato no logra nada. Cuando no hay visión, el pueblo perece, vaga sin rumbo y reside descuidadamente. 1. La Visión Es Iniciada Divinamente PRIMERO, una visión genuina es una que viene a través de la inspiración de Dios para su vida, a su espíritu. Puede que no venga en sueños como en el caso de José. Tal vez no la reciba como una luz tan fulgurante que le deje ciego, como la que vino sobre Pablo en el camino hacia Damasco y la cual le lanzó a tierra. Quizás no le venga de la manera en que Moisés la recibió. (La Biblia no nos dice inicialmente cómo Moisés vino a conocer que habría de ser el libertador, ¡pero de alguna manera lo entendió!). Su visión fue renovada 40 años más tarde en la zarza que ardía y no se consumía. La primera visión la recibió en Egipto, pero fracasó al tratar de operarla bajo sus propias fuerzas. Puede que la reciba como yo o como muchos otros creyentes. Dios implantó gradualmente la visión muy profundamente en mi espíritu con el pasar de los años, confiriéndome una convicción inadvertida de que había ciertas cosas que tenía que lograr a través de mi vida. Sabía que mi vida tendría que ser dedicada a ciertos ministerios, los cuales, deberían proceder de tal visión. Pero a pesar de cómo venga, lo importante es que descienda de Dios. 2. Toda Visión Será Probada SEGUNDO, toda visión será probada por diversos conflictos y adversidades. Esta por lo general le traerá conflictos con los que traten de desanimarle y decirle que no es de Dios. Toda clase de acción puede venir contra usted a medida que pone en práctica la visión que Dios le ha dado por Su gracia. Esto es parte del proceso que Dios usa para probar la visión. Su Palabra es siempre sometida a prueba. ¿Cuántos de ustedes han descubierto esto? Siempre es probada, y parte del proceso ocurre cuando Él permite que la oposición se levante contra usted al salir fuera a implementarla. 3. La Visión Tiene Límites TERCERO, Podemos permanecer dentro de los límites de la visión o pasar por sobre ellos. Dios puede comunicarla y los hombres pueden escoger no obedecerla. Aquí radica el principio del "libre albedrío". Cuando sabemos que un hombre tan dinámicamente entregado a Cristo como lo fue Pablo, y con todo pasó por sobre los límites de Su visión, es prudente que ejerzamos mucho cuidado. Amar al Señor no nos protegerá de caer en los errores, especialmente si éstos proceden de nuestros propios celos (pasiones y deseos carnales). 4. Incubando La Visión CUARTO, cuando una persona ha recibido una visión del Señor y está consciente de ella, parece existir un impulso casi irresistible de empezar a correr con ella, de darse prisa en hacer las cosas. Ahora, existe a veces una línea muy delgada entre el celo y la impaciencia que puede romperse con facilidad. Así que, necesitamos andar por sus márgenes con mucho cuidado. Paul Yongi Cho (de Corea) dice que el impartir de una visión es como la fertilización de un huevo. La gallina tiene que sentarse sobre éste a fin de calentarlo y empollarlo (incubarlo). Este es el proceso que hace que el huevo se convierta en un pollito, comience a picotear el cascarón y saque la cabecita para afuera, esa es la expresión de vida del proceso ya descrito. En términos prácticos, dice Yongi Cho, la manera de incubar una visión es mediante el ayuno, la oración, meditación y la total entrega a Dios. De esa manera traemos dicha visión al escrutinio, a la reflexión y a la comprobación, a fin de saber si está en correspondencia o reciprocidad con Su Palabra. Es bueno esperar a que Dios comience a clarificar los detalles respectivos. Génesis 1:2 dice: "Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas". La palabra "movía" en el hebreo significa literalmente rumiar o considerar lentamente. Dios consideraba o rumiaba lentamente sobre la faz de las aguas (se movía). Él tenía una visión para el mundo, la cual brotó por inspiración de Su Espíritu, el cual se movía lentamente sobre las tinieblas que cubrían la faz del abismo. Fuera del abismo emergió la palabra recreativa que restauró a la tierra, a fin de que pudiera ser una habitación apropiada para el hombre. ¿Tiene usted una visión clara? Si no la tiene, espere en el Señor hasta que se la dé. Permita que Él se la comunique. Esta viene a ser como la flecha, el punto que señala Su propósito para su vida y ministerio. Luego, cuando llegue, "caliéntela" o incúbela hasta que emerja viva a través del proceso de incubación. 5. La Visión Debe Ser Comunicada Habacuc 2:2 dice: "Y Jehová me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el que leyere en ella". Dios dice: "Escribe la visión". Escribe la visión. En otras palabras, compártala con los demás. Los hombres querrán conocer su visión. A medida que la comunica, alguien sentirá el impulso de trabajar a su lado. Podrá formar un equipo, con el cual, pueda realizar mucho más trabajo del que pudiera hacer solo. Un "llanero solitario" no podrá efectuar un gran trabajo en este mundo. Ahora, un hombre que pueda organizar a otros para laborar en pro de una visión común, de seguro que ejecutarán una obra prominente para el reino de Dios. La Biblia habla de alguien que hará huir a mil y dos a diez mil. ¡Ese es un reto fenomenal! ¿Qué respecto a tres, seis, diez o cincuenta personas laborando unidas en beneficio de una visión común? Es verdad que pueden hacer que millones huyan y ganar poderosas batallas en el nombre del Señor. Una visión que puede ser comunicada con claridad es esencial a fin de congregar o atraer hombres y recursos para realizar el trabajo que Dios quiere que se haga. Cuando puede comunicar claramente la ruta o curso por el cual va hacia donde viaje, muchos estarán listos para seguir sus pasos y dispuestos a ayudarle a lograr su meta. Los recursos vendrán; el problema no será la falta de dinero. El problema será un liderato que no sepa cómo comunicar la visión y las metas. La solución del problema del respaldo financiero es probablemente uno de los más fáciles del liderato. Hay más dinero en este mundo que las personas no saben cómo emplearlo o qué hacer con él. Cuando comience a comunicar su visión y metas, la gente hará fila para ayudarle financieramente y de muchas otras maneras. El problema financiero que la mayoría de los pastores y líderes cristianos afrontan, emerge porque no saben hacia dónde van. ¿No es interesante notar cuántas diferentes clases de problemas son causados por la falta de visión? Cuando un líder carece de visión, el pueblo vive negligentemente. Si no tiene una visión, ¿cómo reside el pueblo? De igual manera, descuidadamente, sin ley, ni orden. Cuando el pueblo percibe que un líder carece de este elemento, no se interesa en contribuir financieramente para su respaldo. Tiene que comunicar sus metas, el curso que ha trazado y el plan claro de cómo va a llegar al lugar hacia donde va. Luego conseguirá quien le respalde con los recursos necesarios. Una queja que escucho muy a menudo entre los líderes que no están comunicando su visión, es que su gente envía su dinero a ministros y organizaciones con programas radiales y de televisión, a la "iglesia electrónica", según la llaman ellos. ¿Puede adivinar el por qué? Por supuesto que puede. Ello se debe a que tales ministros u organizaciones están comunicando su visión, sus metas y planes a través de la iglesia electrónica. Tienen visión, y la audiencia los respalda en su trabajo. Les digo a los líderes de iglesias: "Sus feligreses no estarían enviando finanzas a otros lugares si ustedes estuvieran comunicando alguna clase de visión. Ellos le respaldarán". Si no saben hacia donde va, entonces, optarán por enviar su dinero a alguien que sepa su trayectoria y hacia dónde va. No obstante, hay una cláusula para la descarga de las abundantes bendiciones de Dios en respaldo a su ministerio. Podríamos decir que está escrita en "letras muy pequeñas" en el extremo inferior del contrato. Si la pasa por alto, estará comunicando su visión de manera errónea, y perdiendo el respaldo financiero. ¿Cuál es la cláusula tan importante escrita en letras tan pequeñas? Dios quiere que usemos los recursos que nos provee con sabiduría e integridad. Él no honrará lo que es ilusorio. Él no continuará respaldando a un ministro, pastor o líder que desperdicia su tiempo y dinero de manera poco sabia, o que vive opulentamente. Si usted es una persona íntegra, si usa los fondos para lo que dice que los usa, sin desperdiciarlos, de seguro que Dios se encargará de suplir todas sus necesidades financieras. Él respalda a la persona ética, honesta y equitativa en sus negocios. Él derramará más recursos de los que necesita para realizar la obra a la cual le llamó. Pero es vital que comunique su visión y viva una vida sin egoísmo. Oremos en estos momentos Señor, Jesús, muéstranos hoy la visión que tienes para nosotros y permite que no nos apartemos de ésta, la cual nos has dado divinamente. Ayúdanos a abrazarnos a ella con corazones gozosos y dispuestos. Danos gracia para cumplirla. Te damos las gracias en nombre de Cristo. AMÉN.
Posted on: Sun, 30 Jun 2013 04:32:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015