XIII JORNADAS DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA UTDT “LOS - TopicsExpress



          

XIII JORNADAS DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA UTDT “LOS GOLPES MILITARES EN LA ARGENTINA” 21 y 22 de agosto de 2013 Campus Alcorta – Figueroa Alcorta 7350 Aula A2 – 9.30hs A treinta años del fin de la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) el Departamento de Historia convoca a un grupo de reconocidos especialistas para reflexionar sobre el lugar y significado de los golpes militares en la historia argentina. Durante dos días historiadores, politólogos, sociólogos y economistas debatirán los aspectos más salientes de las rupturas del orden constitucional en 1930, 1943, 1955, 1966 y 1976 y revisarán algunos de los mitos y lugares comunes de la historia reciente. CRONOGRAMA MIERCOLES 21 DE AGOSTO MAÑANA 9:30-10:00 Acreditación 10:00-10:15 Apertura. Ernesto Schargrodsky y Andrés Reggiani 10:30-12:00: El golpe del ‘30 Ezequiel Gallo (UTDT): “La figura presidencial y el golpe del ‘30”. Leticia Prislei (UBA/ UNCO): “Dilemas políticos, encrucijadas intelectuales: el golpe de 1930”. Luciano de Privitellio (CONICET- UNSAM- UBA): "El 6 de setiembre de 1930. ¿Golpe o revolución?". 12:00-14:30: Almuerzo TARDE 14:30-16:00: El golpe de 1943 Samuel Amaral (UNTREF): "La revolución del 4 de junio de 1943 y los orígenes del peronismo". Fernando Devoto (UBA/UNSAM): "Apuntes en torno a la revolución de 1943: experiencias y estructuras". Andrés Bisso (UNLP-IDIHCS-CONICET): "Recuerdos conjuradores de la incertidumbre. El golpe militar de 1943 en las memorias políticas y las autobiografías". 16:00-16:30: Café 16:30-18:00: El Golpe de 1955 María Estela Spinelli (IEHS/UNCPBA): “El intento de restaurar la tradición política”. César Tcach (CEA/UNC- CONICET): “’Ciudadanos Libres’ y ‘Cruzados’ contra Perón: Córdoba, 1955”. Manuel Mora y Araujo: JUEVES 22 DE AGOSTO MAÑANA 10:00-11:30: El golpe de 1966 Catalina Smulovitz (UTDT – CONICET): “El argumento de la eficacia y la construcción de una coalición alternativa. Notas sobre la caida de Illia”. Daniel Mazzei (UBA): "Los conspiradores. La trama militar del golpe contra Illia". Miguel Ángel Taroncher (CEHis/UNMdP): "Una auténtica revolución": crisis política, prensa y opinión pública en el golpe de estado de 1966". 11:30-13:00 Film: “Mi coronel” 13:00-15:00 Almuerzo TARDE 15:00-17:00: El golpe de 1976 Marina Franco (IDAES/UNSAM – CONICET): “’La violencia’ como factor de legitimación del golpe de Estado de 1976”. Paula Canelo (IDAES/UNSAM - UBA - CONICET): “Interpretaciones sobre el golpe de Estado de 1976”. Alieto Guadagni (ITDT): “Memorias del golpe”. 17:00-17:30: Café 17:30-18:30: Conferencia plenaria: Liliana de Riz (UBA/CONICET) Pablo Gerchunoff (UTDT) Contacto: [email protected] Damián Dolcera Departamento de Historia Universidad Torcuato Di Tella Avda. Pres. Figueroa Alcorta 7350 - Buenos Aires (0054-11) 5169-7266
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 18:14:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015