Y Lázaro andó...anduvo pen..,resucita el "tata", en su jr y se - TopicsExpress



          

Y Lázaro andó...anduvo pen..,resucita el "tata", en su jr y se alza como nuevo adalid de la soberanía nacional, y le arrebata al pri, pan y peje la bandera del petróleo "lacronica/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/30082013/747558-Reforma-energetica-desplazaria-al-Estado-Cardenas.HTML Te has preguntado por qué no despegamos en tecnología y ciencia, por qué no producimos automotores? Por qué no hemos terminado de pagar la deuda externa? Cuál es la razón que después de 75 años de manejar nuestro petróleo no tenemos una empresa consolidada? Por qué somos “incapaces de rascarnos con nuestras propias uñas?” El gran obstáculo encontrado por el capitalismo homofóbico trasnacional, ha sido desde su promulgación, la constitución de 1917, con sus artículos 4, 27, 28, 123, logros de la manipulada revolución mexicana, acusada de socialista, kriptonita pura para los traficantes. Hoy se juegan la última carta…antes el “tata” LÁZARO CÁRDENAS”, de raíces comunistas incumplió las ordenanzas gringas, le dio respiración “boca a boca” a México por más de 70 años, y repartió las tierras de los extranjeros, constituyendo la propiedad ejidal. para encontrar una respuesta nos remontaremos en el tiempo: Habremos de ubicarnos en el año de 1923, concluía no sin contratiempos, la gestión del manco de Celaya, álvaro obregón salido, terminaba su periplo gubernamental de 4 años, como presidente de la república, los gringos no lo había reconocido como tal, sus ambiciones reeleccionistas urgían del apoyo incuestionable de sus detractores de allende las fronteras, en 1921, narra la historia que se venían celebrando en la calle de Bucareli número 85, una serie de reuniones a espaldas del pueblo, en medio de gran hermetismo, donde participaban los “mexicanos”, Aron Sáenz, Fernando González Roa, Ramón Ross y Alfredo J. Pani, y los comisionados gringos Charles Beecher Warren y John Barton Payne. Que se discutía?: nada más y nada menos que un tema que hubo de esperar varias décadas para cristalizar, hasta la asunción al poder del tozo carlos salinas de Gortari, la cuestión era acabar de liquidar un “negocio pendiente” de alta prioridad para los gringos, iniciado años atrás, con el despojo a la nación de más de la mitad de su territorio, y someter de una vez por todas a México a los intereses estratégicos norteamericanos, (como hoy se vive), tentando la ambición de obregón a través de la firma de “los tratados de Bucareli”, tan bien custodiados hasta nuestros días, cuyo objetivo era “textual”, derogar el artículo 27 constitucional´, contenido en la constitución del 17, cuyo espíritu fue: “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada…. Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos; los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes… el dominio de la Nación es inalienable e imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones, otorgadas por el Ejecutivo Federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes.” los gringos doblegaron fácilmente a obregón salido, (escrito su nombre con minúsculas), autorizando sus afanes reeleccionistas, otorgándole el reconocimiento del gobierno norteamericano también a su gobierno, aunque para ello, se haya convertido en un traidor a la patria, en el primer traidor de la Revolución mexicana, al comprometer peligrosamente y hasta el año 2023 la soberanía de México. El Tratado de Bucareli, firmado por alvaro obregón salido, el 13 de agosto de 1923, condujo al país a vivir en el atraso, a no desarrollar la economía nacional, con base en sus recursos energéticos. A través de los Tratados de Bucareli -que no fueron ratificados por el congreso norteamericano y por el senado de México, pero que siguen vigentes-, a México no solamente se le condenó a pagar más de 100 millones de dólares a norteamericanos, por supuestos daños causados a sus intereses, durante los años de la Revolución Mexicana, a resarcir las tierras confiscadas a los terratenientes gringos, sino que además se le prohibió producir automóviles, armamento, aviones, poderosos motores de combustión interna para locomotoras, y en general cualquier tipo de maquinaria pesada y a no explotar indiscriminadamente sus recursos naturales renovables y no renovables; También se le obligaba a reanudar el pago de la deuda externa, suspendida durante el régimen Carrancista, a frenar el reparto agrario, y a no aplicar retroactivamente la Constitución de 1917, en lo referente a las propiedades de los norteamericanos en México, entre muchas otras aberraciones, y sumarnos a sus planes hegemónicos de dominio de América. Inicialmente, Álvaro Obregón había convenido con los norteamericanos, en que las conspiraciones de Bucareli quedarían en eso, en conferencias secretas, pero finalmente, el 13 de agosto de 1923 lo someterían, al firmar tan nefastos acuerdos, por el sólo hecho de que los gringos lo reconocieran como Presidente de México le dieron el vo.bo. Para reelegirse. obregón se había comprometido con la mayoría de los revolucionarios, a no hacer ninguna concesión a Washington, por encima de nuestras leyes y soberanía nacional. No serían pocos los que recio y quedito, lo tacharían de traidor a la patria. Vale la pena rescatar las memorias de Adolfo de la Huerta, a quien se le debe el mérito de haber pacificado a la patria mexicana, después de una década de cruentas, sucias y macabras revueltas, que dejaron como saldo, más de un millón de compatriotas caídos en la Revolución, más de medio millón de exiliados y a la nación, convertida en ruinas, algo parecido a lo que hoy vivimos. El interino ex presidente Adolfo de la Huerta -Fito le decían-, secretario de Hacienda del régimen de Obregón, no vacilaría en llegar hasta el Castillo de Chapultepec, para presentarle su renuncia y llamarle frente a frente, traidor a la patria, al manco de Celaya. De aquel encontronazo entre ambos personajes, por el negro episodio de los Tratados de Bucareli, vigentes hasta el año 2023, según consta en una clausula secreta, Fito recuerda: Se transcriben “Álvaro: pues no fui yo el engañado, sino tú, porque todavía quiero creer que a tus espaldas se ha hecho esto. Y le mostré la minuta en la que se aceptaban las condiciones aquellas desfavorables para México. Nada más leyó el principio (como era ya conocido para él, no continuó la lectura) - Bueno -me dijo- son muchas quisquillosidades tuyas. Yo no quiero pasar a la historia como un gobierno no reconocido por los demás gobiernos de los países civilizados del mundo. Algún sacrificio tenía que hacer. Sobre todo, los gobiernos firman tratados y hacen arreglos para conseguir el buen entendimiento con las demás naciones. - Pero, es que esto es contrario a la ley… ¡Entonces tú también estabas de acuerdo con esto! Entonces has cometido una traición a la patria. Has incurrido en muy severas responsabilidades. Y ya exaltado le dije frases descompuestas. Posiblemente me haya faltado tino para conducir mi plática con él, y tal vez hasta para convencerlo de que retrocediera, aunque era ya muy difícil. Cuando le dije en palabras duras que había incurrido en traición a la patria, me contestó: - Pues esa es tu opinión, pero no la mía ni la de las personas que conmigo han hecho estos arreglos. “Pues hasta este momento sigo en tu gobierno”. Da por presentada mi renuncia que he de formalizar después, porque yo no me hago cómplice de esta actuación tuya.” Hoy sabemos, que la dependencia de México hacia EU, se remonta a 1923 cuando obregón firmó tan nefastos tratados, en los que el Tío Sam le dio reconocimiento diplomático y político, al gobierno del presidente mexicano alvaro obregón, después de la Revolución Mexicana. dentro de los tratados existen una serie de protocolos secretos que sólo se han dado a conocer parcialmente en Estados Unidos porque contienen una cláusula de silencio que vence en 2023, se comprometió entonces a "no desarrollar la industria petrolera, bélica, aérea ni marítima por un periodo de 75 años, asegurando a Estados Unidos la neutralidad de México con respecto a cualquier enfrentamiento bélico". Ahora ya saben el por qué de la cerrazón gubernamental y la defensa a ultranza del tratado de libre comercio, que es un gran paso al sometimiento nacional hacia los intereses gringos, solo falta modificar la constitución; no lo permitas!!!
Posted on: Sat, 31 Aug 2013 04:15:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015