YAHUSHUA VERADERA PUREZA Todo esto explica por qué Yahushua - TopicsExpress



          

YAHUSHUA VERADERA PUREZA Todo esto explica por qué Yahushua enfrentó tanta oposición. Enseñó que la única impureza que podía contaminar a una persona era la impureza moral (Marcos 7:17-22). También dio por sentado que la pureza ética era contagiosa. YAHUSHUA, su pureza amenazó sólo el mal, no a las personas que eran víctimas desvalidas del mal. Al negarse a practicar el acostumbrado lavamiento de las manos antes de comer, Yahushua no estaba rechazando la higiene básica, sino la idea de que UL pudiera haberse “contaminado” por contacto casual con personas pecaminosas. Los milagros de pureza que realizó en día de reposo parecen haber sido afrentas deliberadas a la susceptibilidad popular respecto a los días apartados. Nada urgente obligó a Yahushua a sanar a personas que habían sufrido su aflicción por muchos años (véase Lucas 13:10-17). ¿Hubiera afectado en algo esperar un día más? Pero Yahushua dijo: “ Shabbat fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa de Shabbat” (Marcos 2:27). Era apropiado hacer el bien y satisfacer las necesidades de las personas, aun en el día de reposo (véase Mateo 12:9-14). Lo que hace al día apartado o mundano son las obras de la persona, y no el día de la semana. Yahushua se asoció libremente con personas pecaminosas e impuras. La mayoría de sus contemporáneos judíos creían que comer con otros era aceptarlos como amigos, aceptarlos como eran, excusar su pecado, transigir, y por lo tanto, contaminarse. Sin embargo, Yahushua aceptó invitaciones a comer en las casas de pecadores conocidos, pasando por alto en forma patente la susceptibilidad judía. Se asoció con cobradores de impuestos, quienes por ganarse la vida, habían transigido a los valores de la Roma pagana, y por lo tanto, eran impuros. Yahushua desechó costumbres sociales que daban por sentado que la impureza era más poderosa que la pureza (véase Mateo 15:1-20). Los evangelios nos dicen que Yahushua tocó a leprosos, liberándolos de su impureza (véase Lucas 5:12-16; 17:11-19). A diferencia de la mayoría de los hombres judíos de su época, YAHUSHUA aceptó a las mujeres —aun prostitutas y adúlteras— como seres humanos (7:36—8:3; Juan 8:1-11). Lejos de contaminarse, Yahushua sintió que había salido “poder” de su persona cuando lo tocó una mujer que sufría de un trastorno menstrual crónico (Lucas 8:43-48; 6:17-19). YAHUSHUA dedicó tiempo para bendecir a los niños, a quienes consideraban “sin importancia”, asombrando así aun a los discípulos (18:15-17). YAHUSHUA se arriesgó acercándose a aquellos que estaban poseídos por espíritus malos, y causó que los demonios huyeran al enfrentar su poderosa santidad (8:26-29). YAHUSHUA no titubeó en poner sus manos sobre los enfermos, a pesar de la idea común en su tiempo de que las personas se enfermaban por causa de su pecado. Al tocarlos, les dio sanidad y perdón (Marcos 2:1-12; 6:53-56; Juan 9:1-3). YAHUSHUA tocó aun a los muertos y. al hacerlo, les dio vida (Lucas 7:11-17; 8:41-42, 49-56; Juan 11). Además, a los religiosos que estaban entre la multitud, YAHUSHUA los contrarió mencionando como héroes de sus parábolas a pecadores perdidos, cobradores de impuestos y aun samaritanos (Lucas 10:25-37; 15:1-2; 18:9-14), y al elogiar la fe y los hechos de gentiles y otros menospreciados por la sociedad, dando a entender que eran superiores a los judíos que confiaban en su propia justicia (7:1-10; 11:37-54; 19:1-10).
Posted on: Thu, 27 Jun 2013 03:01:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015