YOJI YAMADA, STIJN CONINX, KELLY REICHARDT, AGNES JAOUI Y JUAN - TopicsExpress



          

YOJI YAMADA, STIJN CONINX, KELLY REICHARDT, AGNES JAOUI Y JUAN TARATUTO COMPETIRÁN JUNTO A SEIS DIRECTORES NOVELES POR LA ESPIGA DE ORO EN SEMINCI Víctor Erice, Oliveira, Pedro Costa y Aki Kaurismäki (Centro histórico) y Paul Schrader (The Canyons) participan fuera de concurso El director más veterano que competirá por la Espiga de Oro es el japonés Yoji Yamada. El autor de títulos como El ocaso del samurai, nominado al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa, presenta en el Festival su último largometraje, Tokyo Kazoku (Tokyo Family), la historia de un matrimonio que vive en una pequeña isla en Hiroshima y viaja a Tokio para visitar a sus tres hijos, ocupados con sus propios asuntos. Esta película es una versión con la que Yamada rinde homenaje a Yasujiro Ozu que rodó Tokyo monogatari (Cuentos de Tokio) en 1953. Yoji Yamada ha participado en la Sección Oficial de Seminci anteriormente con La espada oculta (50 edición) y Love and Honor (52 edición). También lo hará el director belga Stijn Coninx con su película Marina, basada en los recuerdos infantiles del cantante italo-belga Rocco Granata que logró la fama con la famosa canción que da origen al título de esta película. Coninx participó en Seminci en 1992 con Daens, nominada al Oscar a la Mejor película de Habla no Inglesa y Espiga de Plata en aquella edición. Night Moves, es el último largometraje de la directora y guionista americana Kelly Reichardt, que formará parte de esta Sección Oficial. Desde que debutará en 1995 con River of Glass, sus largometrajes han sido reconocidos y premiados en numerosos festivales. Con Old Joy, logró el máximo galardón en el Festival de Rotterdam, le siguieron Wendy and Lucy y Meek’s Cuttoff, Premio Signis en Venecia y Mejor Director en el Festival de Gijón. La actriz, cantante, guionista y directora francesa, Agnes Jaoui, participará con Au bout du conte, un cuento protagonizado por la joven Laura en busca de su príncipe azul. Agnes Jaoui logró que su primera película, Le Goût des Autres, fuese nominada al Óscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa en el año 2000 y recibiera el Premio César a la Mejor Película en 2001. También formará parte de la selección a competición la coproducción entre el Reino Unido y Filipinas, Metro Manila, tercera película del británico Sean Ellis, en torno al cambio que experimenta una familia que decide trasladarse desde los arrozales de Filipinas hasta la capital de Gran Manila buscando una vida mejor. Sean Ellis ha escrito y dirigido dos cortometrajes: Left Turn y Cashback, una comedia negra premiada en varios festivales de cine y que acabó pasando al gran formato. Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze regresan a la Sección Oficial de Seminci con Papusza, la historia de la primera mujer de etnia romaní que publicó sus poemas. Juntos dirigieron Plac Zbawiciela (Plaza del Salvador), proyectada en la 52 edición y galardonada con la Espiga de Plata y el Premio a la Mejor Actriz. El guionista y director argentino Juan Taratuto, que debutó en 2004 con la comedia No sos vos, soy yo, logrando gran éxito de público en Argentina y España, participará con La reconstrucción, con Diego Peretti de nuevo como protagonista que da vida al personaje de Eduardo, un obsesivo y eficiente trabajador que ve como su rutina se rompe al tener que emprender un viaje y reencontrarse con un viejo amigo. La Sección Oficial incluirá también el título Omar, del director palestino Hany Abu-Assad, en torno a la figura de un joven acostumbrado a esquivar las balas de las tropas que vigilan el muro de los territorios ocupados para visitar a Nadia, su amor secreto. Hany Abu-Assad dirigió el largometraje Paradise Now, Globo de Oro a la Mejor película de Habla no Inglesa y nominado a un Óscar de la Academia en la misma categoría representando a Palestina en el año 2005. Zéro es el tercer largometraje del director marroquí Nour-Eddine Lakhmari. Su protagonista es un policía conflictivo, carente de valores, que un día decide romper con su pasado e implicarse en la búsqueda de una joven desaparecida. Con Casanegra, que dirigió en 2008, batió todos los récords de taquilla en Marruecos y fue nominada para representar a Marruecos en los Premios Oscar de 2010. La directora belga Caroline Strubbe presentará su segunda película, I’m the Same, I’m an Other, en torno a un hombre en la treintena que huye con una niña de nueve años a la que está unido por un pasado compartido. Caroline Strubbe ha codirigido documentales y con su mediometraje Taxi Dancer, recibió una mención especial en Sundance. Su primera película Lost Persons Area fue seleccionada por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y se alzó con el premio al Mejor Guion. Y otra segunda película, Short Term 12, del director hawaiano Destin Cretton, que se desarrolla en un centro de menores. En el año 2008 dirigió el cortometraje del mismo nombre que fue premiado en Sundance. También ha dirigido documentales como Drakmar: A Vassal’s Journey, Mejor Documental en el Festival de San Diego y I am Not a Hipster, su primera película de ficción que se estrenó en el Festival de Sundance. En la Sección Oficial participarán además dos óperas primas. La primera de ellas, Run & Jump, está dirigida por el realizador americano Steph Green y gira en torno a la historia de Vanetia, un ama de casa irlandesa que lucha por mantener unida a su familia tras el ictus sufrido por su marido que le incapacita mentalmente. Con su corto New Boy, Steph Green obtuvo el premio al Mejor Corto en el Festival de Tribeca y fue nominado a un Oscar en 2008. Y Matterhorn, del director Diederick Ebbinge, actor en diversas películas y series de televisión holandesas, además de dirigir varios cortometrajes. En Matterhorn, Theo, que posee un don especial, entra en la solitaria vida de Fred, un calvinista serio y maniático, alterando por completo su ordenada existencia. Completan la Sección Oficial a concurso los largometrajes españoles: Tots volem el millor per a ella, de Mar Coll, que inaugurará el Festival; La Por, de Jordi Cadena y Presentimientos, de Santiago Tabernero. Fuera de concurso La Sección Oficial de esta 58 edición programará además fuera de concurso Se presentará The Canyons, del guionista y director estadounidense Paul Schrader, a quien el festival dedica un ciclo como director. The Canyons está basada en un guión original de Bret Easton Ellis y es la historia de cinco veinteañeros de Los Ángeles que viven en los márgenes de la industria del cine. Sus protagonistas son Lindsay Lohan y James Deen. Paul Schrader es autor de guiones tan notables como Yakuza, dirigida por Sidney Pollack o Taxi Driver, Toro salvaje y La última tentación de Cristo, rodados por Martin Scorsese. Y la película colectiva, Centro Histórico, compuesta por cuatro capítulos dirigidos por Víctor Erice, Manoel de Oliveira, Pedro Costa y Aki Kaurismäki. El largometraje rinde homenaje a la ciudad portuguesa de Guimerães, Capital Europea de la Cultura en el año 2012 y cada uno de ellos dirige una historia sobre la ciudad. Aki Kaurismäki filma O taskeiro, comedia agridulce sobre la rutina diaria de un tabernero que intenta sacar adelante su negocio. Pedro Costa bucea en el pasado colonial de la ciudad en Sweet Exorcism. Víctor Erice realiza Vidrios Partidos, el único capítulo documental sobre la industria textil de la ciudad y Manoel de Oliveira, el director en activo más longevo con 104 años, finaliza con el capítulo O conquistador, conquistado que, en tono de comedia, juega con el panorama que ofrece la ciudad desde la estatua de Don Alfonso Henriques, rey de Portugal, rodeado de turistas que visitan el centro de la ciudad. Cortometrajes en la Sección Oficial La selección de cortometrajes de esta 58 edición destaca por el gran número de trabajos de animación, ocho de los trece que se presentarán a competición. Chris Landreth, ganador del Oscar al Mejor Corto de Animación en 2004 por Ryan, que también logró la Espiga de Oro en el festival ese año, presenta Subconscious Password. También se proyectarán Gloria Victoria, de Theodore Ushev, diseñador gráfico, ilustrador y animador búlgaro afincado en Canadá, que cuenta con más de una decena de cortos y numerosos premios. Hollow Land, de Michelle y Uri Kranot, que han dirigido entre otros cortos God on Our Side y The Heart of Amos Klein, proyectados en la Sección Oficial del Festival en 2005 y 2008, respectivamente. The Missing Scarf es el segundo cortometraje del director irlandés Eoin Duffy, premiado en el Festival de Galway y Boles, el nuevo trabajo de la directora eslovena Spela Cadez que logró gran éxito con su anterior cortometraje, Lovesick. Se incluirán además De wake, del director belga Pieter Coudyzer y Nyuszi és Öz, del húngaro Péter Vácz, Premio del Jurado Joven en Annecy. Sin olvidar el cortometraje español, Canis, de Marc Riba y Anna Solanas, que cuentan con amplia experiencia en el mundo de la animación y 6 cortometrajes realizados que han sido premiados en un gran número de festivales. Con su primer cortometraje profesional, Violeta, la pescadora del mar negro, lograron una nominación al Goya. La Sección oficial proyectará además cinco cortometrajes de ficción: Al Hadaf – La cible del director marroquí Munir Abbar; Houses With Small Windows, de Bülent Öztürk, premiado como Mejor Cortometraje Europeo en el Festival de Venecia; L’Aurore Borèale, de Karen Ben Rafael, y los cortometrajes españoles Nadador, de Dani de la Orden, autor de cortometrajes, como Luciano, premiado en diversos festivales y que acaba de estrenar su ópera prima, Barcelona, noche de verano. Y La gallina, de Manel Raga, adaptación del cuento de Mercé Rodoreda y que ha sido proyectado en la sección Orizzonti del Festival de Venecia. Manuel Raga es codirector del documental Matando un sueño y trabaja como realizador en la Fura dels Baus. Actualmente cursa un Doctorado en Guion y Dirección en la Film Factory de Sarajevo, escuela dirigida por el prestigioso director húngaro Béla Tarr.
Posted on: Tue, 17 Sep 2013 18:19:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015