Ya sea que quieras adentrarte en el mundo de la fotografía como - TopicsExpress



          

Ya sea que quieras adentrarte en el mundo de la fotografía como un pasatiempo, por trabajo o simplemente deseas tomarle fotos a tu familia. Aunque todavía no tengas una cámara réflex, o sí la tienes pero no sabes cómo aprovechar lo mejor de ella. Sea cual fuera tu situación, lo primero y más importante para iniciarte en fotografía es establecer los fundamentos esenciales de manera correcta. Ya lo sabes, si construyes buenos cimientos, luego tú decides cómo seguir construyendo sobre ellos... una humilde casa, un hotel, un edificio de 40 pisos, el límite lo pones tú. Por eso he escrito (en un minuto te contaré más de mi) el Manual de Técnica Fotográfica. Un libro didáctico que sienta las bases correctamente para una iniciación fluida y sin pérdida de tiempo en el mundo de la fotografía. Querido amigo, colega o futuro fotógrafo, Me llamo Juan Ignacio Torres, soy fotógrafo profesional y maestro de fotografía. En la actualidad y desde hace años me dedico a enseñar fotografía con un sólo objetivo en mente: Proporcionar la técnica y conocimiento fundamental para aquellos que desean iniciarse en la fotografía y enseñarles a utilizarlos correctamente para lograr fotografías profesionales fácilmente. Gracias por visitar el sitio, bienvenido! Déjame que te cuente mi historia… hace tiempo yo fui un simple fotógrafo aficionado como cualquier otro, pero que luchaba contra capturas aburridas, sin brillo, nitidez o profundidad (ni que hablar de efectos fotográficos). A lo largo de lo que yo llamo mi “laberíntica” formación, leí libros completamente teóricos y llenos de tecnicismos que yo no estaba preparado para entender. Yo pensaba que esos libros saturados de información técnica eran imprescindibles para mi formación y no me daba cuenta que todos esos pequeños detalles serían imposibles de utilizar si no comprendía la técnica básica y general que es la base de la fotografía. Además, también comencé con lo que yo pensaba sería el mejor método: tomar clases en cursos y talleres de fotografía. De haber conocido un manual integral de iniciación a la fotografía como éste, no hubiera invertido tanta cantidad de horas innecesarias (ni que hablar de dinero!) con cursos (de 40 horas o más) muy especializados y que no me ayudaban a entender del todo cuales eran los elementos fundamentales que necesitaba combinar para lograr buenos resultados, ni me ayudaban a desarrollar mi propia capacidad. Creo profundamente, que para desarrollar una habilidad en su máximo potencial hay que trabajar con la verdadera técnica desde el comienzo. Sin malos hábitos y vicios que luego nos impedirán desarrollarnos libremente. Tomemos el caso del baile (otra de mis pasiones), ¿Cómo podría un bailarín desarrollar su habilidad si no conociera desde un principio la técnica correcta para ejecutar cada uno de sus movimientos? Naturalmente, luego de poseer una buena base técnica podría lograr cualquier combinación de movimientos con excelencia. Sucede en cualquier disciplina, y la fotografía no es la excepción. Volviendo a mi formación... fueron horas, días, semanas, meses, incluso años invertidos en fotografía y de todos modos cada día debía convencerme a mi mismo de que la fotografía no era tan difícil. Si tan sólo alguien me hubiera enseñado la técnica fundamental desde el principio, mi progreso no hubiera demorado tanto, no hubiera tenido tantos dolores de cabeza (y de bolsillo) y ciertamente no hubiera pasado por mi cabeza olvidarme de que algún día podría ser un gran fotógrafo. Mi peor momento pasó una temporada que me encontraba muy desganado y había dejado de interesarme por aprender más de fotografía. Simplemente sabía que mis fotos no eran buenas y cuando copiaba lo que otros me enseñaban no obtenía las fotografías que supuestamente debía obtener. Fue a partir de un día que decidí dar un paseo habitual con mi cámara y equipo, que mi experiencia con la fotografía comenzó a cambiar. Di unas vueltas hasta que encontré un buen lugar, coloqué mi trípode y luego de algunas tomas ¡bam! Ahí estaba, lo logré. Era una foto perfecta! Accidentalmente había capturado una imagen brillante, llena de vida ¡esto sí se veía profesional! Después de esta experiencia, una nueva dimensión se abrió en mi cabeza y comprendí cómo la luz afectaba la calidad de cualquier toma y se presentaba como el elemento base de la técnica fotográfica. Fue el punto de partida para seguir estudiando cómo se comporta la luz en relación al sujeto a fotografiar, y cual era mi percepción de ella. Desde ese momento en adelante transité un camino de aprendizaje consciente que me enseñaría los fundamentos esenciales para lograr mi “independencia fotográfica”, es decir, la habilidad de plasmar mi creatividad con resultados asombrosos. Comencé por conocer el comportamiento de la luz, y al comprender el funcionamiento básico de cualquier cámara réflex supe cómo la cámara “traduce” la luz de la escena. Aquí también entendí la relación del sensor de imagen con la calidad final y porqué la cantidad de pixeles no era determinante. Ya estaba listo para abordar los fundamentos de la fotografía profesional, y aprendí la base del tridente que conforma la exposición: La apertura, La velocidad y el ISO. Aprendiendo a utilizar estos tres conceptos pude utilizar prácticamente el modo manual de mi cámara! (para un fotógrafo profesional usar el modo automático es casi un pecado) y lograr la cantidad de luz perfecta, la nitidez y profundidad de campo que deseaba, y capturar objetos en movimiento entre otras cosas. Comprender estos conceptos básicamente me permitió controlar la configuración de mi cámara por mi cuenta y logré un gran impacto en la apariencia de mis fotos y las emociones que ellas transmitían. La gran parte de los fotógrafos tienden a creer que una cámara más grande y más costosa, o un lente de última generación con los últimos accesorios que salieron al mercado son el factor principal e infaltable para obtener fotografías de calidad. La verdad es que, si bien contar con mejores equipos y accesorios ayuda, todos estos elementos no ayudan si no se utilizan adecuadamente. Ningún equipo, por moderno y caro que sea, puede reemplazar el trabajo del fotógrafo, ni ser más inteligente que él. De hecho, la manipulación de equipos de última generación puede ser muy frustrante (lo fue para mí también). Estos equipos tienen una curva de aprendizaje prolongada debido a la complejidad de su funcionamiento, ya sabes, demasiadas opciones y variables a elegir. El punto es, que ningún accesorio te ayudará a menos que sepas cómo manipular los factores externos (luz, color, sujeto, movimiento, etc.) y los factores internos (apertura, ISO, velocidad de disparo, composición, ajustes de tu cámara, etc.). Estos factores son los que determinan, en su conjunto, la calidad final de la fotografía y son el cúmulo de conocimientos que cada fotógrafo profesional debe adquirir. Sólo entonces tus fotos cambiarán radicalmente, y tu equipo podrá ayudarte a lograr mayor calidad en cada toma. Por lo tanto, ser el fotógrafo que siempre has soñado no depende de tener el mejor equipo… ¡No! Depende de tu habilidad para asimilar los fundamentos de la fotografía y traducirlos en la vida real. Ahora bien, dominar los fundamentos de la fotografía profesional no es difícil cuando te lo explican bien, con un lenguaje sencillo y de manera práctica. Por eso he escrito este libro, para que puedas entender de manera fácil todos los conceptos base de la fotografía. Sin importar tu nivel de educación, este libro lo he escrito para que pueda ser leído y comprendido por todos (claro, cada uno con su diferente n
Posted on: Thu, 12 Sep 2013 19:12:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015