Z Zapata de Mendoza y Riederer de Parr. Don Pedro, Ocupó en dos - TopicsExpress



          

Z Zapata de Mendoza y Riederer de Parr. Don Pedro, Ocupó en dos ocasiones la Gobernación de Cartagena. A sus esfuerzos se deben dos obras principales de la ciudad colonial: el Canal del Dique y el Castillo de San Felipe de Barajas. Nació en la Villa de Alameda, aldea de la jurisdicción de la Villa de Barajas, provincia de Madrid, el 26 de mayo de 1619. A los diecisiete años, por decreto del 16 de octubre de 1636, se le concedió el hábito de la Orden de Santiago y por otro del 20 del mismo mes y año se le nombró como Gentilhombre de boca del Rey. A fines del mismo año y con el grado de Capitán de caballos se enlista en los Tercios* que van a Flandes. Por sus actuaciones militares obtiene el preciado título de Maestre de Campo de Infantería y después de diez años de servicio regresa a España. Posiblemente casó por primera vez en aquel país, a pesar de que no hay dato cierto y de que se ignora el nombre de su esposa e hijos. Solicita un puesto en Indias, y por Real título de 18 de septiembre de 1647 se le nombra Gobernador de la Provincia de Antioquia. En la travesía de España al Nuevo Reino de Granada pereció su mujer y sus hijos. Arribó a Cartagena de Indias el 6 de diciembre de ese año. Siete días después, o sea el 13, fallece su Gobernador el Maestre de Campo Clemente Soriano. El Presidente del Nuevo Reino don Juan Fernández de Córdoba y Coalla, Marqués de Miranda de Auta, le libra título el 2 de enero de 1648 para que se encargue del Gobierno ad-interin de esta ciudad y Provincia. Se hace cargo de ese puesto hasta el 2 de abril de ese año, fecha en la cual, dejando encargado de su gobierno político y de justicia al castellano don Antonio Subiza, de la Orden de Santiago, y Alcalde ordinario más antiguo, viaja a Antioquia siendo recibido el 24 de abril como su Gobernador por el Cabildo, Justicia y Regimiento de la ciudad de Zaragoza, en reemplazo de don José de Viedma y La Bastida, quien ejercía el cargo en interinidad. El 16 de septiembre de 1648 se encuentra de nuevo desempeñando el gobierno de Cartagena después de haber dejado encargado en el de Antioquia a su Teniente don Mateo de Castrillón. El Rey nombra Gobernador en propiedad de Cartagena a don Fernando de la Riva Agüero, el cual se encarga el 25 de agosto de 1650. A fines de septiembre se embarca don Pedro en los galeones al mando del Marqués de Villarrubia y en diciembre asiste a la Corte. Sueño dorado de don Pedro Zapata de Mendoza fue el que se le nombrara en propiedad Gobernador de Cartagena de Indias. Parece haber presentido que aquí su nombre y su fama perdurarían por siglos. Ni don Pedro de Heredia, el fundador de la ciudad, ni alguno de los antecesores o sucesores de Zapata han logrado tan a cabalidad tal ambición como él. Ante la Corte y ayudado por las poderosas influencias que como aquí se ha visto contaba, se hacen diligencias con ese fin. Mientras tanto rehace su hogar pues el domingo 5 de mayo de 1652, con dispensa previa por ser su novia pariente, y el permiso de la Corona se casa con su sobrina doña María de Zapata de Silva y Guzmán, primogénita de su hermano el Tercer Conde de Barajas, don Antonio Zapata de Mendoza y su esposa doña María de Silva y Guzmán. En ese lapso se ventilan ante la Corte graves acusaciones provenientes de malquerientes y envidiosos; afortunadamente se le absuelve de ellas y por Real Cédula de 28 de septiembre de 1653 se le concede en propiedad el ambicionado título de Gobernador de la Ciudad y Provincia de Cartagena de Indias. El 21 de noviembre de 1653 en compañía de su esposa, joven de 17 años, se embarca en Sevilla para llegar a tomar posesión de su gobernación el 10 de enero de 1654. Aquí en Cartagena nacieron todos sus hijos de su segundo matrimonio. Tuvo muchos enemigos y eso se tradujo en muchas acusaciones de malos manejos ante la Corte. El expediente que se le levantó en la investigación sobre su segundo gobierno, levantado por don Juan Antonio Avello de Valdés tiene más de 20.000 folios, eso nos da la medida de la cantidad de cargos que se le hacían. Sus parientes tuvieron que influir para que no se le suspendiera del cargo antes del término, lo mismo que para que su enemigo don Fernando de la Riva Agüero no lo reemplazara, porque don Pedro de Zapata le había tomado a este juicio de residencia, y se le consideraba parcializado. El 9 de enero de 1659 entrega su puesto a su sucesor don Juan Pérez de Guzmán, quien iba para Antioquia pero había sido nombrado interinamente gobernador de Cartagena mediante Real Cédula de 28 de mayo de 1658.Sin tener cargo alguno decide vivir en la ciudad por cuatro años más. Lo más seguro es que un cáncer le afectara pues los médicos dijeron que: “de ello se le produjeron llagas en la nariz que corriéndosele hasta la ternilla quedó totalmente sin ella”.... Sin hacer un chiste de mal gusto, al igual que el otro don Pedro, el de Heredia, quedó este Pedro Zapata también desnarigado. Moribundo y habiendo testado se embarcó con su familia para España en los Galeones al mando del almirante General Don Diego de Ibarra, arribando a Cádiz el 15 de octubre de 1663. El siguiente 20 de noviembre falleció en Sevilla en casa del Alguacil Mayor de la Real Audiencia, don Luis de Arauz y Montalvo, amigo y financista suyo.
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 10:18:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015