alguna vez se han preguntado por que su pantalla dice 16:9, o dice - TopicsExpress



          

alguna vez se han preguntado por que su pantalla dice 16:9, o dice algo así como 720p, o aparece en la pantalla de su equipo algo asi como error de BUG?, acá les dejo un pequeño glosario, para que se asocien con los términos utilizados actualmente en lo relacionado con computación y tecnología o simplemente para que tengan claro y sepan diferenciar un producto de otro, de un archivo de otro o como cultura general.. :-) 720p/1080p: Definiciones de alta definición. 720/1080 corresponde a la cantidad de lineas de pixeles verticales de un monitor o pantalla. p/i: la P corresponde a escaneo progresivo mientras la I a lineas entrelazadas. 16:9: Relación de aspecto "Widescreen". AAC: Advance Audio Coding. Formato de compresión de audio. Posee perdidas pero se generan tamaños de archivo menores AVI: Audio Video Interleave. Formato de Video y audio. Benchmarking: Proceso que se realiza para comparar piezas de Hardware dentro del ámbito computacional. Estas pruebas se realizan mediante Software o herramientas de medición. Bit: Dígito de sistema numérico binario. Blu-Ray: Formato de video creado por BDA. Es capaz de almacenar y reproducir contenido en alta definición. Bug: Error de Software o Hardware que altera el funcionamiento correcto de este. Se produce debido a conflictos generados dentro del Software. Bundle: Todos los items de un producto que se encuentran dentro de un packaging. Ejemplo: Ediciones coleccionistas de Videojuegos que contienen banda sonora, Art Book, items exclusivos, juego edición especial, cables SATA, paneles USB 3.0, etc. CD: Disco compacto capaz de almacenar 700 mb de información. CD-R/RW: CD que pueden ser grabados (“R”) y Re-escritos (“RW”) Codec: Codificador de señales digitales. Más usada en audio y video. CPU: El CPU es quien realiza las operaciones en una computadora. Entre mayor capacidad tenga será capaz de realizar tareas más rápido. CSS: Pagina de estilos. El CSS es quien viste los sitios web definiendo tipografías, colores, tamaños, estilos y todo lo referente a la interfaz de una web. Developers/Dev’s: Desarrolladores de un Software o Hardware. Ejemplos: Valve, Blizzard, DICE, Bungie, Bethesda. DIMM: Circuitos de las memorias Ram. DTS: Formato de audio con perdidas minimas. Utilizado más que nada en Blu-Rays DVD: Discos capaz de almacenar hasta 8.5 GB de información. DVI: Digital Visual Interface. Conexión capaz de transmitir imagen en alta definición, pero no audio. Exploit: Vulnerabilidades de Software de las cuales se puede aprovechar. En Videojuegos se manifiesta en la adquisición de items u otro tipo de beneficios repetidamente aprovechándose de Bugs dentro del Software. Firewire: Puerto de entrada y salida de información. A diferencia del USB, este no ocupa CPU. Firmware: Software que regula el comportamiento y permisos del Hardware. FPS (First Person Shooter): Videojuegos o piezas de Software donde la cámara se sitúa en los ojos del personaje, dejando ver en algunos casos solo las manos y/o arma. (Vista de primera persona) Ejemplos: Call of Duty, Medal of Honor, Quake, Battlefield 3. FPS (Frames Per Second): Frames o Imágenes por segundo que se despliega al reproducir un video o un juego. Game Changer: Empresa que lanza un producto o servicio que se diferencia de toda su competencia. Creando algo único e innovador. GIF: Formato capaz de almacenar varias imágenes en un solo archivo. Glitch: Errores de programación que pueden producir distintos resultados pero que no afectan el rendimiento de un software. Uno de los Glitchs más famosos es del juego Pokemon con MissingNo. GPU: Graphics Process Unit o unidad de procesamiento de gráficos, núcleo o procesador principal de una tarjeta de video. GPS: Global Positioning System. Sistema de posicionamiento global. GSM: Red utilizada por celulares a través de la tarjeta SIM. HDD: Dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza un disco para grabar información digital. HDMI: Conector de audio y video de alta definición. HDTV: Televisión capaz de transmitir contenido en alta definición. HTML5: Código utilizado en sitios web capaz de crear mayor contenido que su antecesor. HTML5 es capaz de reemplazar al Flash generando archivos mas pequeños y más fáciles de leer por los exploradores HTTP: Protocolo que se usa para enviar y recibir información entre el explorador e Internet. HTTPS: Protocolo que se usa para enviar y recibir información de manera segura (“S”) entre el explorador e Internet. iOS: Sistema operativo de dispositivos moviles Apple como por ejemplo iPad, iPod o iPhone. IP (Videojuegos): Intellectual Property. Contenido con propiedad intelectual. Se le llama nueva IP a cualquiera idea o apuesta nunca antes vista la cual pertenece a la empresa desarrolladora. IP (Internet): Etiqueta identificadora de un dispositivo que utilicé protocolo IP. JPG/JPEG: Formato de compresión de mapa de bits. Genera perdidas pero crea archivos pequeños. Kbps: Kilobytes por segundo. LAN: Redes de datos creadas en lugares reducidos. Latencia: Tiempo que demora la transferencia de datos a través de Internet o dentro de una computadora. MoBo: Mother Board, Placa Madre o Tarjeta Madre, Placa principal o nodo principal de comunicación del Hardware y periféricos conectados al computador, léase CPU, VGA, Memorias Ram, Lector CD/DVD/BluRay, HDD’s, SSD’s, Fans PWM, Floppy, Front USB, ampliaciones PCI, PCIex, entre otros. Molex: Se denomina molex a los conectores standar de fuentes de poder (Molex Hembra) o de los dispositivos internos de un computador (Molex Macho), sea Lector de CD/DVD, disquetera, HDD ATA, SATA 1, tarjetas de video, ventiladores, alimentador PCIEx, entre otros. NPC: Non-Player Character, personaje manejado por la computadora. NTSC: Tipo de transmisión analógica utilizada en América. OS: Operating System o Sistema Operativo. Windows, OS X o Linux. Overclocking: Practica que trata de forzar piezas de Hardware fuera de los niveles de fabricación para sacar mejor rendimiento. PAL: Tipo de transmisión analógica para televisión utilizada en Europa. PCI-E: Bus que permite tarjetas de expansión a una velocidad mayor que la de PCI. Pixel: Unidad de resolución que usan las pantallas. Plug and Play: Corresponde a Conectar y usar. Dispositivos que no requieren Drivers o programas extras para funcionar. POP: Receptor de correos a través de internet. PTT: Push-To-Talk. Utilizado en programas de comunicación VoIP para activar el micrófono al presionar una tecla asignada por el usuario. Publisher: Equipo que promociona y distribuye un Videojuego. Ejemplos: Activision, Steam, Electronic Arts, Microsoft Studios. QWERTY: Distribución de las letras en un teclado. El nombre QWERTY proviene de las primeras 6 teclas. RAM: Memoria que logra ejecutar los distintos programas dentro de un computador. RAR: Extensión que lleva el archivo que contiene otros en un formato comprimido. RL: Refrigeración liquida RTS (Real Time Strategy): Juego de estrategia en tiempo real donde la acciones se reflejan instantaneamente en el videojuego. Ejemplos: Age of Empira, Command & Conquer, Starcraft, Warcraft. RGB: Red, Green y Blue. Corresponde a los colores de pantalla que son usados para generar todos los demás colores. Colores luz. ROM: Memoria que solo puede leerse, no escribir en ella. Root/Rootear: Utilizado en teléfonos celulares, rootear te da acceso a los archivos restringidos (Administrador) del dispositivo y OS. SMS: Mensajes cortos entre dispositivos con señales GMS. SSD: Solid State Drive. Unidad de estado solido. Dispositivo de almacenamiento de datos que no hace uso de un disco como los HDD. Poseen menor latencia y tiempos de respuesta más rápidos. S-Video: Señal analógica de video. TCP/IP: Intercambio de datos en LAN. TPS (Third Person Shooter): Videojuegos o piezas de Software donde la cámara se sitúa detrás del personaje, dejando ver el cuerpo. (Vista de tercera persona) Ejemplos: Mass Effect, Resident Evil 4, Assassin’s Creed. URL: Dirección de sitios web. USB: Universal Serial Bus. Conexión universal para dispositivos y el PC. Vcore: (Voltaje Core) Voltaje de un chip o de un núcleo, léase, voltaje de procesador o de GPU. VoIP: Voice over IP. Sistema usado en programas de comunicación como por ejemplo Skype, TeamSpeak, Ventrilo o RaidCall. Vram: (Video Ram) Memoria de video de una tarjeta gráfica o chips de memorias de una GPU. WC: Water cooling. W8: Windows 8. Widescreen: Formato de pantalla amplia, donde hay mayor cantidad de pixeles horizontales que verticales. Wireless: Comunicación entre 2 dispositivos con ausencia de cables. Generalmente se usan señales Bluetooth, Infrarojo o Wi-Fi. WP: Windows Phone. OS móvil desarrollado por Microsoft. ZIP: Extensión que lleva el archivo que contiene otros en un formato comprimido espero que les haya gustado y que tengan claro algunos términos que son usados en la actualidad..
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 18:02:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015