continua.... Marx, Engels y la condición humana Una visión desde - TopicsExpress



          

continua.... Marx, Engels y la condición humana Una visión desde Cuba Armando Hart Dávalos Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2005 II Examinemos algunas ideas de Engels ilustrativas de la potencialidad y actualidad de sus descubrimientos. Ellas muestran el valor del materialismo histórico, precisamente porque significan todo lo contrario a una doctrina dogmática y un esquema cerrado. El materialismo de Marx y Engels es la llave necesaria para abrir el camino del conocimiento científico de la historia y la sociedad. De manera amplia y detallada Engels refutó al determinismo sobre sólidos fundamentos filosóficos. Léanse sus conclusiones filosóficas en Dialéctica de la naturaleza, y se verá como nunca en la historia de la filosofía se ha podido rebasar sobre bases científicas y culturales el progreso logrado por estos sabios. Más allá de sus aportes y descubrimientos, todo es misterio, ignorancia o Dios, como quiera caracterizarlo la conciencia individual de cada persona. De esta forma el pensamiento materialista es llevado a sus últimos extremos; esto solo puede hacerse al vincularlo con la dialéctica. El pensar científico social (histórico) y la filosofía alcanzan su plenitud. La cuestión del más allá acaba referida a la libre decisión de la conciencia personal. ¿Qué más puede pedírseles a la ciencia y a la filosofía? Engels fue el primero en alertar sobre los peligros de dogmatizar y reducir la riqueza dialéctica de la filosofía marxista. A ello se refirió en 1895, en carta, Wagner Sombart, cuando dijo: Toda la concepción de Marx no es una doctrina, sino un método. No ofrece dogmas hechos, sino puntos de partida para la ulterior investigación y el método para dicha investigación. Por consiguiente, aquí habrá que realizar todavía cierto trabajo que Marx en su primer esbozo, no ha llevado hasta el fin.25 El porvenir —como lo confirmó Lenin— no puede construirse con fórmulas, modelos o esquemas rígidos, que por demás ninguno de estos sabios estableció. Para la interpretación de la historia pasada, el materialismo de los clásicos tiene la fuerza de su comprobación científica, y para la del futuro, sus ideas se presentan como pautas para la ulterior acción del hombre. Quienes desde el bando conservador o reaccionario refutan su pensamiento, acusándolo de dogma fijado en un rígido determinismo filosófico, o los que consciente o inconscientemente lo tratan de igual forma bajo las banderas revolucionarias, incurren en un mismo error; pero los primeros son más consecuentes con sus intereses que los segundos. El énfasis de Engels, sobre todo tras la muerte de Marx, en luchar contra reducciones, tergiversaciones de “izquierda” y “derecha”, y simplificaciones de la producción teórica marxista, tenía un interés práctico: situar al hombre en su verdadera dimensión, como sujeto en la trama histórico-social, ello equivalía a la posibilidad de potenciarlo para la acción revolucionaria. También insistió en la importancia del tejido dialéctico entre la base y la superestructura, y enfatizó en el valor de los factores subjetivos; sobre estos temas señaló: “lo hemos descuidado todos, me parece, más de lo debido”. Pero estas conclusiones no fueron comprendidas ni se les extrajeron todas las consecuencias prácticas en la interpretación del “pensamiento marxista” prevaleciente tras la Segunda Guerra Mundial. Ahora bien, los vínculos entre la base material y la cultura (lo que se llama superestructura), se establecen por medio de las relaciones desarrolladas por los hombres a partir de los medios de producción. Ellas han venido conformadas por el régimen de propiedad; aparecen así el Derecho y el Estado. En los sistemas jurídicos se expresan y ventilan las relaciones entre base y superestructura. Desde esta perspectiva el Derecho es un acontecimiento cultural de profunda raíz económica. Pero a partir de ahí comienzan la tergiversación y la mentira. En la historia del Derecho, el noble principio de la equidad y la justicia se vinculó con los intereses más bastardos y se tergiversó en función de ellos. Cuando se aborda el tema de la justicia entre los hombres y se hace con profundidad y rigor, se llega a penetrar en la conciencia de forma perdurable, se convierte en clave de la historia universal. Las ideas que han logrado trascender a su época, han aspirado a establecer la igualdad, la dignidad y la justicia, porque expresan necesidades presentes en la naturaleza humana. La relación de base y superestructura constituye una contradicción en el seno de una identidad; quienes no lo entiendan así, jamás podrán comprender el materialismo de Marx, ni por tanto interpretar con el rigor necesario los procesos históricos. La esencia del enfoque materialista de Engels se halla en la relación entre causa y efecto, y en su infinita multiplicidad de interrelaciones; la base material y la superestructura cultural se mueven en esa relación dialéctica. Esto último no se refiere a una entidad metafísica o simplemente abstracta, es una realidad concreta sin la cual no hay Economía Política. Se presentan como una entidad unida por vasos comunicantes. Cuando esta relación se debilita o fractura es síntoma de los males de una civilización, porque en ella está el sustento del equilibrio social y su coherencia. Los últimos trabajos de Engels son explícitos al estudiar esa dicotomía, al dar las alternativas siguientes: cambiar verdaderamente ese estado de cosas o exponerse a la disolución social. Subestimar el papel de la superestructura o tratar de forma anticultural sus complejidades, arroja resultados negativos para el socialismo. Si grave era este error en la época de Engels, más lo fue tras la instauración de la URSS. La realidad material en movimiento se expresa no solo en la superficie formal de lo conocido y asumido con la observación inmediata, sino también por lo contenido en las necesidades que incesantemente despliega la propia realidad. Si en 1917 la conjugación de las exigencias económicas y la política más avanzada de Europa se vinculó en Rusia con los intereses de las masas trabajadoras y llevó a la Revolución de Octubre, en el proceso que condujo al derrumbe del socialismo en Europa, la tradición de raíz conservadora acabó imponiéndose. La economía está presente siempre en el sustrato; pero la cultura se encuentra relacionada dialécticamente con ella y condiciona en un sentido u otro su rumbo. En el llamado “socialismo real”, al desdeñarse el papel integrador de la cultura y abordarse esta última con procedimientos abruptos, lo llevó al aislamiento de la lucha de clases a escala internacional, y por lo tanto no se pudo apreciar cómo los progresos alcanzados a escala universal en diferentes disciplinas confirmaban la certeza del materialismo histórico. La inmensa información y sabiduría acumuladas por los hombres fue posible y estuvo incitada en última instancia por las necesidades económicas, pero no puede trazarse un divorcio con la cultura. Lo económico es la estructura esencial de la historia social, y como estructura al fin la condiciona. Esto fue lo que dijeron Marx y Engels y no otra cosa; por supuesto que ello constituye un gigantesco descubrimiento. Lo cultural opera como función la cual garantiza la materialización específica de necesidades con raíces en última instancia en lo económico. Si se entiende el trabajo como uno de los más remotos antecedentes de la cultura, se empezará a comprender cómo ella desempeña un papel relacionado con lo funcional en la historia social. Y lo hace con el objetivo primario y sustancial de elevar a planos superiores la vida material, pero a su vez va generando demandas espirituales, las cuales tienen también fundamentos y raíces materiales. Solo un criterio egocéntrico, también presente en el hombre, distancia lo cultural de sus necesidades crecientes. Así se comprende que la cultura, como función esencialmente humana, no debe apreciarse distinta, ajena o divorciada de las necesidades económicas, porque el hombre necesita satisfacerlas para elevar la productividad del trabajo y la calidad de su vida. continuará....
Posted on: Wed, 18 Sep 2013 22:24:17 +0000

Trending Topics



r sale! Brand new factory effects seat cover
So today is Thanksgiving..our day to give thanks.I am thankful for
All of my boys are getting sick. Cart sounds like a barking dog
Over 1 year has passed since we bought this &#&$!!! Windows 8

Recently Viewed Topics




© 2015