«identificación con elagresor». El psicólogo Bruno - TopicsExpress



          

«identificación con elagresor». El psicólogo Bruno Bettelheim7 empleó este término (que ya había usado antes Anna Freud) para designar la forma en que los presos de los campos de concentración nazis interiorizaban el poder de sus opresores. Bettelheim observó que algunos prisioneros actuaban igual que sus guardias nazis y que, además de maltratar a otros prisioneros, también llevaban puestos restos de uniformes de las SS. Si una víctima intenta sobrevivir desesperadamente en una situación hostil e imprevisible, de alguna forma percibe lo que desea el agresor y, en lugar de hacerle frente, se identifica con él y llega a convertirse en él. La aterradora diferencia entre el poder de los guardias y la impotencia de los prisioneros se minimiza psicológicamente mediante esta acrobacia mental. Mentalmente, la persona se identifica con el enemigo. Este autoengaño impide evaluar la propia situación de una manera realista, inhibe la actuación efectiva, las estrategias de afrontamiento o la rebelión, y anula la compasión por quienes sufren la misma suerte. La vida es el arte de vivir engañado; y para que el engaño tenga éxito debe ser habitual y constante. WILLIAM HAZLITT, «On Pedantry», The Round Table, 1817
Posted on: Tue, 30 Jul 2013 14:38:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015