[iminent rb=anim]Libro de Ester[/rb] Primer capítulo del Libro - TopicsExpress



          

[iminent rb=anim]Libro de Ester[/rb] Primer capítulo del Libro de Ester en un pergamino manuscrito en hebreo. Ester (hebreo מְגִילַת אֶסְתֵּר, Meguilat Ester, Rollo —Libro— de Ester) es uno de los libros del Antiguo Testamento y del Tanaj. En la Biblia católica (Torres-Amat) se encuentra ubicado entre el Libro de Judit y I Macabeos. Índice 1 Canonicidad 2 Estilo y organización 3 Su autor 4 Personajes del Libro de Ester 5 Enseñanza religiosa 6 Ester como colofón de los libros históricos 7 Película Canonicidad El Libro de Ester se conserva hasta hoy en dos formas sustancialmente distintas: un texto en hebreo, la forma más breve, considerado por la mayoría de los investigadores como original, y un texto en griego koiné (también en dos formas bastante divergentes: la de la Septuaginta o Biblia de los Setenta, y la de Luciano de Antioquía), traducciones libres del hebreo que añaden a éste seis largas secciones consideradas deuterocanónicas.1 La versión hebrea del Libro de Ester era aún discutida por los rabinos en el siglo I, pero finalmente tuvo gran aceptación entre los judíos y, más tarde, tampoco fue objetada por los protestantes.1 Las adiciones griegas a la versión hebrea del Libro de Ester fueron puestas en tela de juicio por san Jerónimo quien, al traducir este libro, recogió las secciones en griego al final de su obra. Pero fueron finalmente admitidas como canónicas por el Concilio de Trento, junto con otros libros en idéntica situación, como el Libro de Tobías y el Libro de Judit.1 En resumen, el libro es considerado universalmente canónico en su original hebreo, única versión aceptada por los judíos y los protestantes. Las adiciones posteriores en griego fueron aceptadas como deuterocanónicas por los cristianos católicos y ortodoxos, pero se consideraron apócrifas por los protestantes. Estilo y organización El Libro de Ester muestra un nacionalismo rudo y furioso, con un lenguaje seco y directo, poco dado a las metáforas. Al contrario que otros libros bíblicos, Ester no se molesta en citar fuentes ni tampoco en acercarse a la doctrina estricta, al concepto de Alianza ni a Dios como fuente de la espiritualidad y la vida religiosa del pueblo judío. De tal manera que, en él nunca aparece el nombre de Dios, caso insólito en un libro bíblico. Existen sólo dos libros en la Biblia en donde este hecho se verifica: el Libro de Ester y el Cantar de los Cantares.2 La historia de Ester es un drama, no en el sentido griego (lucha del hombre contra el destino) sino en el hebreo: una historia que muestra la providencia de Dios. Su autor Como en muchos otros casos de libros de este período, el autor del Libro de Ester permanece desconocido, aunque la tradición[cita requerida] suele atribuirlo al profeta Esdras. Su estilo es moderno (del tiempo de los Macabeos)[cita requerida] y un verdadero erudito en los asuntos históricos del pueblo al que pertenece[cita requerida]. Está muy bien documentado[cita requerida] y no comete errores históricos.[cita requerida] Personajes del Libro de Ester Coronación de Ester. En este libro bíblico se menciona a: Asuero Gran Rey de Persia, unánimemente identificado con el histórico Jerjes I. Este rey gobernaba desde la India hasta Etiopía sobre 127 provincias (Est 1:1). Asuero proclamó reina a Ester en lugar de la reina Vasti, que se había negado a salir para mostrarle su hermosura a los pueblos y a los príncipes (Est 1:11) pues la Biblia dice que Vasti era hermosa de aspecto (Est 1:11). Mardoqueo Era hijo de Yaír, hijo de Semeí, hijo de Quis, de la tribu de Benjamín (Est 2:5). La Biblia menciona en Ester 2:7 que había criado a Hadasá, que es Ester, hija de su tío, porque no tenía padre ni madre; y era moza de hermosa forma y de buen parecer; y como su padre y su madre murieron, Mardoqueo la había tomado por hija suya. Ester Era hija de Abihail, tío de Mardoqueo (Est 2:15). Habiendo quedado huérfana de sus padres, su primo Mardoqueo la adoptó y crio como si fuera hija suya. Era moza de hermosa forma y de buen parecer (Est 2:7). Su nombre hebreo era Hadasá (que significa mirto) pero le fue cambiado a Ester que es de origen babilónico y significa ‘estrella’. Fue proclamada reina en lugar de la reina Vasti pues ganaba la gracia de todos los que la veían (Est 2:15). Amán Era hijo de Hamdathá, del país de Agag (Est 3:1). El rey Asuero le elevó al poder y le dio un puesto por encima de todos sus otros sevidores. Amán comenzó a odiar a Mardoqueo porque éste no se arrodillaba ni se inclinaba ante él, tal y como lo había mandado el rey (Est 3:2). Por eso fue que procuró destruir a los judíos, sin saber (y eso sería la causa final de su perdición) que la propia reina Ester era judía. Amán también es descendiente de Agag, Rey de Amalec, quien fue asesinado por Samuel, quien era sacerdote judío (1 Samuel 15:33). Desde entonces, los descendientes del Rey Agag se comprometieron en aniquilar a todos los judíos. Vasti Era la primera esposa del rey Asuero. En el Libro de Esther, ella resultó desterrada por su negativa a comparecer en el banquete del rey. En efecto, mientras el rey mantenía un magnífico banquete para sus príncipes, nobles y siervos, ella dio un banquete separado para las mujeres. En el séptimo día del banquete, cuando el corazón del rey estaba «alegre por el vino», el rey ordenó a sus chambelanes que convocaran a Vasti para presentarse ante él y sus invitados con la corona regia y así mostrar su belleza. Vasti no quiso ir, lo que provocó el enojo del rey. Pidió entonces consejo a sus asesores para decidir cómo Vasti debía ser castigada por su desobediencia. Memucán, portavoz principal de los siete príncipes de Medo-Persia, le dijo que Vasti no sólo lo había ofendido a él como rey, sino también a todos los maridos de Persia, cuyas esposas podrían resultar alentadas por las acciones de Vasti a desobedecer a sus esposos. Memucán alentó a Asuero para que despidiera a Vasti y encontrara a otra reina, y los príncipes coincidieron con él. Asuero tomó el consejo de Memucán y terminó por elegir como reina a Esther. En el Midrash, Vasti se describe como una mujer mala y vana. Su nombre hebreo es ושתי (en persa: وشتی; en griego koiné: Αστιν, Astin). Enseñanza religiosa Ester es mucho más neutral (religiosamente hablando) que los demás libros históricos. Sin embargo, así como Judit intentaba probar la intervención de Dios en la victoria judía sobre Asiria, aquí Ester pretende imbuir en los guerreros la confianza en la victoria final del judaísmo gracias a la ayuda de Dios Utiliza permanentemente los mecanismos lógicos hebreos: si Dios ama al justo, el justo deberá finalmente triunfar sobre el impío (amonestación de Mardoqueo a Ester: cs. 13-17; comprensión de los personajes de que Dios guía los sucesos: 1:14-16). Además, la acción de Dios siempre opera conforme a su propia Ley. Ester como colofón de los libros históricos A excepción del rey Asuero, ninguno de los personajes principales que aparecen en el libro (las dos reinas Vasti y Ester, Mardoqueo, y el ministro Amán) aparecen en ninguna fuente histórica conocida. Tampoco está documentado ninguno de los hechos que en él se narran, y sí sabemos por el contrario que el Imperio Persa era muy tolerante con las prácticas religiosas de sus pueblos sometidos (la propia Biblia alaba en varias ocasiones al rey Ciro) y le sería extraño el exterminio de los judíos que Amán pretendía. No resultan verosímiles, por último, las matanzas tan exageradamente elevadas del final, ni el buen humor con que el rey aprueba tan brutal masacre de sus súbditos persas, que, como muchos otros episodios del Antiguo Testamento, resulta bastante desagradable para la sensibilidad moderna. El razonamiento de los autores históricos judíos es el siguiente: algunos lectores echarán de menos los datos, fuentes y largas disquisiciones históricas. Otros, en cambio, meditarán sobre las causas y consecuencias de los hechos y buscarán sus motivos, al final de los cuales siempre está Dios. A ellos están destinados estos textos. Película En 1998, Antena 3 televisión de España junto con otras televisiones europeas como la Rai italiana produjeron una película titulada: Ester: la reina de Persia. Estaba dentro de una colección de películas sobre la Biblia que fueron emitiendo en esa fecha. Esta película fue dirigida por Raffaele Mertes. Guion: Sandy Niemand. Intérpretes: Louise Lombard, F. Murray Abraham, Jürgen Prochnow, Thomas Kretschmann, Ornella Muti, Frank Baker, John Hollis, Umberto Orsini.
Posted on: Sat, 30 Nov 2013 23:03:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015