l gobierno capitalino parece decidido a repetir esquemas - TopicsExpress



          

l gobierno capitalino parece decidido a repetir esquemas policiacos desafortunados frente a protestas de tintes previsibles. El uno de diciembre del año pasado el regreso del PRI al poder federal significó en la capital del país la reinstalación de confusos episodios en los que, mezcladas la infiltración y la provocación con la legítima protesta política, se dio el banderazo de salida a un proceso de amedrentamiento y confusión en la sede de la máxima oposición social y electoral a ese retorno del dinosaurio de tres colores. A pesar de la enorme cobertura mediática del asunto, de la existencia de un costoso sistema de vigilancia mediante cámaras de video y de las redes de inteligencia del gobierno capitalino, los verdaderos responsables de un vandalismo nunca antes cometido en áreas tan céntricas pudieron fugarse y hasta ahora no han sido identificados y procesados específicamente por tales hechos, aunque a manera de compensación, como si el propósito fuera otro, decenas de personas sin vinculación con esa violencia fueron detenidas, golpeadas y consignadas a las autoridades correspondientes, aunque luego en su enorme mayoría quedaron en libertad. Los sucesos del llamado 1DMX, bajo el mando de quien en ese momento ocupaba la jefatura de gobierno, Marcelo Ebrard, no parecieron dar demasiadas lecciones al siguiente mandatario, Miguel Ángel Mancera, a quien se ha seguido reprochando la sostenida opacidad respecto a lo que sucedió ese día y la falta de castigo a quienes violaron garantías constitucionales y derechos humanos. A pesar de que apenas unos días después de ese 1DMX ya se conocían las identidades de la mayoría de quienes cometieron tal vandalismo, la decisión política fue la de no actuar judicialmente, para no calentar más el ambiente político, a sabiendas de que esos grupos y esos hechos violentos volverían a expresarse en coyunturas siguientes. En la conmemoración del 10 de junio correspondiente a este año, los emplazamientos fueron los previstos: grupos de jóvenes, muchos de ellos encapuchados o con pañuelos en el rostro, preparados para enfrentar a las fuerzas policiacas que, a su vez, recibieron instrucciones de resistir las acometidas violentas hasta que decidieron comenzar a realizar aprehensiones que en muchos casos no se dirigieron hacia los ejecutores sabidos e identificados de la violencia, sino a partícipes en la protesta política y en el recuerdo de lo sucedido en San Cosme en 1971. La reiteración de esquemas mueve a preguntar si el uso de la provocación y los infiltrados corresponde a un proyecto de desestabilización política en el Distrito Federal permitido o tolerado por las propias autoridades tan de fofa consistencia ideológica que parecen ir creando las condiciones para que la izquierda pierda posiciones de poder. El PRI está haciendo todo para ganar a fuerza, poniendo las instituciones al servicio de las instituciones y el gobierno y no del interés general, actuando de manera mafiosa y metiendo miedo a todo mundo y en especial a quien piensa, habla o actúa de manera diferente, según ha denunciado en Durango el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, legislador local del Revolucionario Institucional, con 27 años de militancia en este partido.
Posted on: Wed, 12 Jun 2013 14:36:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015