lalo Día Interamericano de la Calidad del AirePosted: 09 Aug - TopicsExpress



          

lalo Día Interamericano de la Calidad del AirePosted: 09 Aug 2013 01:10 PMPDTEl día de hoy, como cada segundo viernes de agosto, desde el año 2002, se celebra el Día Interamericano de la Calidad del Aire. Esta celebración fue instaurada con motivo del XXVIII Congreso Interamericano de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, realizada en Octubre de 2002 en México. Al respecto, en nuestro país, elSistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA), a través de la página electrónica del Instituto Nacional de Ecología (INE), se encarga de la difusión de datos generados por las principales redes automáticas de monitoreo atmosférico de la República Mexicana con el objeto de dar a conocer la situación actual e histórica de la calidad del aire de diferentes ciudades del país. El SINAICA, pone a disposición del público en general la consulta de datos sobre calidad del aire a través de tres subsistemas: 1) Información en casi tiempo real (con información directa de redes de monitoreo, pero aún no validadas por las redes y el INE), 2) Bases de datos validadas por las redes de monitoreo (conlleva un proceso de control de calidad de los datos), y 3) Base de datos histórica (con información validada). La alimentación del SINAICA, depende de las Redes de Monitoreo Atmosférico distribuidas en el país, y a su vez, la operación y administración de las Redes son responsabilidad de los gobiernos locales, mientras que su implementación depende de la interacción de personal del INE y de los responsables de cada RED. Al 2012, se cuentan con 29 Redes de monitoreo Atmosférico en 19 estados de la república. Uno de los más antiguos es el monitoreo de la Ciudad de Monterrey iniciado en 1970 y que a la fecha cuenta con 9 estaciones de monitoreo, mientras que los estados de Baja California y Guanajuato son los que concentran mayor número de redes, con cinco redes cada uno en ciudades como Ensenada, Mexicali, Rosarito, Tijuana y Tecate en el primero, y Celaya, Irapuato, León, Silao y Salamanca en el segundo.Algunas redes, son operadas y administradas en áreas conurbadas importantes, implicando el trabajo conjunto entre dos o más estados y municipios. La más importante en este sentido, es la Red de monitoreo de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México conformada en la actualidad por 34 estaciones, algunas de ellas ubicadas en municipios del Estado de México como Nezahualtcóyotl, Atizapan, Chalco, Texcoco, Naucalpan, Tlanepantla, Ecatepec, Tultitlán y Coacalco. Como instrumentos que se adhieren a la información generada por el SINAICA, la Dirección General del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental del INE, en materia de monitoreo atmosférico, ha creado una serie de materiales didácticos técnicos que se suman a otros manuales útiles para la capacitación del personal que labora en actividades de monitoreo y reporte de calidad del aire. Además en temas normativos, se encuentra la Norma Oficial Mexicana 156 que regula el establecimiento y operación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire.El proceso de conformación del SINAICA ha pasado por transformaciones tecnológicas y metodológicas. Actualmente la gran mayoría de las redes cuenta con estaciones automáticas de monitoreo que facilitan el registro de emisiones, mientras que en el tema metodológico hay constante interacción entre las redes de monitoreo para homologar métodos y técnicas. Sin embargo, de acuerdo con la NOM-056, hay un enorme vacío en el establecimiento de redes de monitoreo en el país. De acuerdo con dicha norma, deben contar con un sistema de monitoreo zonas o centros de población con alguna de las condiciones siguientes: a) Asentamientos humanos con más de quinientos mil habitantes; b) Zonas metropolitanas; c) Asentamientos humanos con emisiones superiores a veinte mil toneladas anuales de contaminantes criterio primarios a la atmósfera; d) Conurbaciones; y e) Actividad industrial que por sus características se requiera del establecimiento de estaciones de monitoreo de calidad del aire y/o de muestreo de contaminantes atmosféricos. Bajo estas condiciones, el reto al que se enfrenta el país en el tema de monitoreo y calidad de aire es enorme, tan sólo en el rubro de áreas metropolitanas, el INEGI identificó 55 zonas en el año 2000, de las cuales únicamente 13 se identifican con red de monitoreo. Esto sin contar las emisiones en áreas rurales en donde las actividades agrícolas y pecuarias son las principales emisores de Gases de Efecto Invernadero. Adicionalmente está el reto de capacitar a funcionarios públicos de salud, economía, desarrollo territorial, educación, etc, además de la población civil y organizaciones que no son del sector público, para responder con iniciativas que busquen la mejora de las condiciones del aire y calidad de vida de los habitantes de las principales urbes del país, esto con miras a que el SINAICA adquiera un valor trascendental y se convierta en el instrumento referente para la toma de decisiones en el tema de calidad de aire.Por lo pronto queda asumir el compromiso de estar informados sobre el entorno que ofrecen nuestras ciudades y promover el registro de datos en donde en la actualidad no existe. You are subscribed to email updates fromlalo To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.Email delivery powered by GoogleGoogle Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610
Posted on: Sun, 11 Aug 2013 13:14:08 +0000

Trending Topics



om/Zimbabwe-as-I-promised-you-that-this-week-will-be-fire-after-fire-topic-288013634677229">Zimbabwe as I promised you that this week will be fire after fire;
Did you know that in less than a week well be landing on a #comet
PAGAALSA NI TAMBLOT ang pag aalsa ni tamblot ay tungkol sa
For men and women contentious about women loving God, Christ and

Recently Viewed Topics




© 2015